Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FÍSICA ESTÁTICA
Johnny Jair Sanchez Garcia
Created on November 27, 2024
Introducción a la Estática
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ESTATICA
Escuela Superior de Ingenieria
Ing. Johnny Jair Sánchez Garcia
FISICA
Comprender los fenómenos físicos en los que intervienen fuerzas, movimiento, trabajo, energía, así como los principios básicos de Óptica y Termodinámica, además comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo.
OBJETIVO
Unidad I. Estática 1.1 Conceptos básicos y definiciones. 1.2 Resultante de fuerzas coplanares. 1.3 Componentes rectangulares de una fuerza. 1.4 Condiciones de equilibrio, primera Ley de Newton. 1.5 Cuerpos rígidos y principio de transmisibilidad. 1.6 Momento de una fuerza respecto a un punto.
Conceptos básicos y definiciones.
FUERZA
equivale a 1 000 lb.
Las unidades del sistema de uso común en Estados unidos empleados con el mismo fin, son el libra (lb) y su múltiplo la kilolibra (kip), que
Las unidades del SI (sistema internacional) usadas por los ingenieros para medir la magnitud de una fuerza son el Newton (N) y su múltiplo el Kilonewton (kN), que equivalen 1 000 N.
La magnitud o modulo de una fuerza se caracteriza por cierto numero de unidades
Ángulo
Eje fijo
Partícula
Línea de acción
con algún eje fijo.
La línea de acción es la línea recta infinita a lo largo de la cual actúa la fuerza; se caracteriza por el ángulo que forma
el sentido de la fuerza.
La dirección de una fuerza se define por la línea de acción y
La fuerza en sí se representa por un segmento de esa línea; mediante el uso de una escala apropiada, puede escoger la longitud de representar la magnitud de la fuerza. Finalmente, el sentido de la fuerza debe indicarse por un punta de la flecha.
El principio de transmisibilidad. Establece que las condiciones de equilibrio o de movimiento de un cuerpo rígido permanecerán inalteradas si una fuerza que actúa en un punto del cuerpo rígido se sustituye por una fuerza de la misma magnitud y la misma dirección, pero que actúe en un punto diferente, siempre que las dos fuerzas tengan la misma línea de acción.
El diagrama de cuerpo libre consiste en trazar todas las fuerzas que se encuentran actudo sobre un cuerpo o sistema.
Diagrama de cuerpo libre
Vectores
Los vectores se definen como expresiones matemáticas que poseen magnitud, dirección y sentido.
Dirección
sentido
Magnitud
un paralelogramo.
llama fuerza
le
fuerza se
esta
Ha resultante y puede obtenerse construyendo
La evidencia experimental muestra que dos fuerza vectoriales que actúan sobre una partícula pueden sustituirse por solo una fuerza R que produce el mismo efecto sobre la partícula.
Suma de vectores
El método del paralelogramo es un procedimiento gráfico sencillo que permite hallar la suma de dos vectores.
Método del paralelogramo
El método del triángulo o método cabeza-cola es una variante del método del paralelogramo. Se desplaza el vector Vector b paralelamente hasta el extremo del vector Vector a. El lado que completa el triángulo es el vector suma (Vector a + Vector b), cuyo inicio está en el extremo del primer vector Vector a y su fin en el final del segundo vector sumando Vector b.
Método cabeza-cola
Conociendo las componentes cartesianas de los vectores a sumar, el vector resultante tendrá como componentes cartesianos la suma, eje a eje, de cada vector.
Suma de vectores escalar
Si se suman dos magnitudes escalares, basta con sumar sus valores numéricos. Por ejemplo 10 w más 20 w son 30 w de potencia. Por el contrario, para la suma de vectores el proceso es más complejo, pues debemos de tener en cuenta dirección y sentido.
R = 97.73 N
Solución trigonométrica. Se usa otra vez la regla del triángulo; los dos lados y el ángulo que se forma entre ellos se conocen. Se aplica la ley de los cosenos.
Ahora con la aplicación de la ley de los senos, se escribe