Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

S1.Act1_Sarahi_OlivaEstrella

olivaestrellasarahi

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Paradigmas sociales Sociedad 1.0 Sociedad 2.0 Sociedad 3.0 Sociedad 4.0

Empezar

Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0

Retos y cambios necesarios

Moravec introduce el concepto de aprendizaje invisible como una forma de aprendizaje.

Aprendizaje invisible

Hace referencia a la revolución industrial digitalziada, a través de la inteligencia artificial y de máquinas.

Sociedad 4.0

Se refiere a la sociedad del futuro inmediato, en el cuál se pronostica un cambio radicalmente acelerado.

Sociedad 3.0

Empieza en el siglo pasado hasta la época atual, donde están existiendo tranformaciones, aquí se origina el campo tecnológico.

Sociedad 2.0

Prevaleció en la época pre industrial, es decir, en la época agraria hasta la industrialiazación.

Sociedad 1.0

Introducción

La evolución de la Sociedad 1.0 a la Sociedad 4.0

Refleja cambios profundos en cómo las personas producen y comparten conocimiento. Desde una estructura industrial centrada en la estandarización (1.0) hasta un modelo que integra tecnología, creatividad e innovación (3.0), la transición culmina en la Sociedad 4.0. Este cambio exige nuevos enfoques educativos que promuevan la adaptabilidad y el aprendizaje continuo en un mundo complejo (Moravec, 2011).

Sociedad 1.0

¿A qué se refiere?

Este paradigma organizaba a las personas en sistemas jerárquicos, promoviendo una educación rígida y lineal diseñada para formar trabajadores capaces de realizar tareas repetitivas dentro de una economía basada en la manufactura.

  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.

Características principales

Características

Sociedad 2.0

La Sociedad 2.0 se caracteriza por el auge de las tecnologías digitales, que facilitan la globalización y el acceso a la información.

  • Economía del conocimiento.
  • Conectividad digital.
  • Redes sociales y participación.
  • Educación flexible.
  • Adaptación al cambio.

Está impulsado por tres agentes principales

"El futuro ya está aquí, aunque mal distribuido." William Gibson

Sociedad 3.0

Economía creativa y colaborativa

Redes sociales y conexión global

Aprendizaje y trabajo basado en habilidades transversales

Innovación tecnológica

Los knowmads en la sociedad 3.0

¿A qué se refiere el término?

A aquellos trabajadores nómadas del conocimiento y la innovación.

¿Cómo es un knowmad?

  • Innovador.
  • Imaginativo.
  • Creativo.
  • Capaz de trabajar con cualquier persona, en cualquier lugar y momento.

El aprendizaje invisible en la sociedad 3.0

01

Es impulsado por las tecnologías digitales y las redes sociales.

02

Permiten a las personas aprender de manera autónoma, colaborativa y en tiempo real.

03

Este tipo de aprendizaje abarca todo aquello que se adquiere de manera espontánea o implícita.

04

Ocurre fuera de las estructuras tradicionales de enseñanza, como escuelas y universidades.

Incluye experiencias adquiridas a través de actividades cotidianas, redes sociales, comunidades en línea y proyectos colaborativos.

Sociedad 4.0

Inteligencia artificial

Automatización

Acceso a la información

Pilares esenciales

La sociedad 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, representa una profunda transformación impulsada por la integración de tecnologías avanzadas que combinan los mundos físico, digital y biológico.

Retos y cambios necesarios

Desigualdad digital y exclusión social

La brecha digital

Transformación de los sistemas educativos tradicionales

Enseñar habilidades de pensamiento sistémico y adaptativo

Los retos y cambios necesarios en la sociedad contemporánea, especialmente en el marco de la Sociedad 4.0, se centran en garantizar una transición efectiva hacia un entorno altamente tecnológico y digital, manteniendo el bienestar social, la sostenibilidad y la equidad.

Conclusión

Moravec plantea que estos retos son fundamentales para construir una nueva ecología del aprendizaje, donde las tecnologías emergentes y las dinámicas globales se alineen con la creatividad, la innovación y el desarrollo humano sostenible. La transformación educativa debe centrarse en preparar a los individuos no solo para sobrevivir, sino para prosperar en una sociedad compleja y en constante cambio. Los retos de esta transición incluyen superar las desigualdades tecnológicas, gestionar la resistencia al cambio y repensar los sistemas educativos para reconocer tanto el aprendizaje formal como el informal.

Referencias

Moravec, J. W. (2011). Capítulo 1. Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad 3.0. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación (pp. 48-73). Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. ONUDI. (2020). Informe de Desarrollo Industrial 2020. Recuperado de .iap.unido.org

Estas características reflejan una sociedad orientada hacia la eficiencia industrial, pero poco adaptable a los cambios ya las necesidades emergentes del conocimiento.

  • Organización jerárquica.
  • Educación estandarizada.
  • Estabilidad sobre innovación.
  • Tecnología limitada.