ACOSO
Luna Perez Dulce Anahí
Created on November 27, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
Transcript
(SEXUAL Y ESCOLAR)
Presentación
ACOSO
Dulce Anahí Luna Peréz.
Cervando Alexis Guzmán Guzmán.
equipo
12._ Conclusión
11._ Segundo video
10._ Primer video
9._ Datos
8._ Grafica y datos importantes
7._ Acoso sexual.
6._ Acoso escolar
5._Frase
4._ Introducción
índice
El término acoso se define como la acción negativa de perseguir constantemente a una persona para ejecutar sobre ella cualquier tipo de maltrato físico, moral o psicologíco a través de la violencia o la intimidación . Este tipo de situaciones suceden en diferentes contextos e involucran a un acosador y a su víctimas, pudiendo ser esta un animal o una persona, sin importar edad, sexo, raza o estrato social. Estas situaciones son perpetradas generalmente por agresores con cierto poder sobre la víctima, sin embargo, existen casos en los que también pueden estar en igualdad de condiciones.
¿QUÉ ES EL ACOSO?
Genially
"SI DENUNCIAS UN CASO DE ACOSO NO ERES UN CHIVATO, ERES UN VALIENTE"
Es una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad.
¿QUÉ ES EL ACOSO ESCOLAR?
Hostigamiento y acoso sexual La violencia de género ha sido y sigue siendo una trasgresión a los derechos humanos de las personas y una de las manifestaciones más visibles de desigualdad y ejercicio de poder. Este tipo de violencia hace referencia a actos dañinos contra una persona o grupo de personas por razón de género, cuyo origen data en la cultura patriarcal que oprime y discrimina no sólo a las mujeres, también a las niñas y personas de la diversidad sexual.
¿QUÉ ES EL ACOSO SEXUAL?
DATOS
78%
De jovenes y adultos han experimentado acoso.
DEMOSTRACIÓN DE COMO A EVOLUCIONADO EL ACOSO:
La denuncia puede ayudar a crear un ambiente seguro y respetuoso para todos, donde nadie tenga que temer ser víctima de acoso.
Fomentar un ambiente seguro.
La denuncia puede ayudar a prevenir futuros casos de acoso, ya que puede servir de ejemplo para otros y mostrar que el acoso no será tolerado.
Prevenir futuros casos.
Es importante denunciar cualquier tipo de acoso o maltrato hacia otras personas.
Somos libres de denunciar culquier tipo de acoso.
PROCESOS
VÍDEO
VÍDEO
En conclusión, las causas del acoso escolar de todos los tipos, varían poco en cuanto al tipo de acoso que se está tomando como referencia, a pesar de esto, las técnicas de abuso por parte de los abusadores y las técnicas de la víctima, que son pocas, ya que rara vez la víctima reacciona o hace algo al respecto, y esto es por el miedo y los problemas psicológicos que sienten. La violencia contra las mujeres es causa y consecuencia de su opresión como sexo, y es en la violencia sexual donde más profundamente arraiga la ideología machista de sometimiento y poder de los hombres sobre las mujeres.
CONCLUSIÓN:
¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!
Resolver el acoso escolar es tarea de todos.
Aunque no se pueden evitar, los conflictos pueden manejarse a tiempo para que las pequeñas diferencias no crezcan y se conviertan en un problema de graves consecuencias.
Para ello se requiere comprender cómo surgen, se desarrollan y se resuelven los conflictos, aprender a responder sin violencia y a eliminar las actitudes que empeoran los conflictos.
CONDUCTAS DEL ACOSO SEXUAL:
Las conductas de HS y el AS ejercidos hacia las mujeres están presentes en todos los ámbitos en los que se desempeñan: en el transporte, en la escuela, en el espacio público y en los espacios laborales, este último, se manifiesta en acciones que dañan la autoestima, la salud, la integridad, la libertad, la dignidad y la seguridad, que impiden el derecho al libre desarrollo de la personalidad de las trabajadoras.