Video Feliz Navidad
Raquel Angelica Del Rosario CARDENAS GAR
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
¡La tregua denavidad!
Contexto histórico
Era diciembre de 1914 y apenas transcurridos los primeros meses desde el inicio de la Primera Guerra Mundial, alemanes y aliados batallaban en los frentes de Bélgica y Francia. Desde sus trincheras anegadas, los soldados del imperio alemán y las tropas británicas intercambiaban disparos sobre una franja de tierra de nadie en la que camaradas heridos y muertos yacían esparcidos. Pero al llegar la Nochebuena, en varios puntos del Frente Occidental los alemanes colocaron árboles iluminados en los parapetos de las trincheras y los aliados se les unieron en un alto el fuego espontáneo: fue la conocida como Tregua Navidad de la Primera Guerra Mundial.
Actividades durante la Tregua de Navidad
- Muchos acordaron que la tregua seguiría en vigor el día de Navidad, para poder verse de nuevo y enterrar a los muertos. Cada bando ayudó al contrario a cavar tumbas y celebrar ceremonias en memoria de los caídos, incluso en una de ellas un capellán escocés hizo una lectura bilingüe de un salmo. Los soldados intercambiaron comida y regalos que les habían enviado desde sus casas, y botones del uniforme para guardarlos de recuerdo
- Muchos se devolvían a sus trincheras y regresaban con productos. Los británicos, por ejemplo, les dieron chocolates, carne enlatada, pasteles, whisky, a los alemanes y estos les ofrecieron cigarrillos, salchichas, galletas, brandy.
Intercambio de objetos
Algunos historiadores consideran que fue muy probable que aquella Navidad en el frente diera lugar a más de un partidillo de fútbol. Se cuenta que algunos de ellos se celebraban, ante la lógica ausencia de balones, con latas de conservas vacías. Pero a partir de la recopilación y análisis de historias, cartas y reportajes que se han escrito recordando aquella tregua navideña, el más recordado y célebre de los partidos jugados en tierra de nadie por los soldados ingleses y alemanes tuvo lugar cerca de la localidad belga de Ypres.
Partido de futbol
- La tregua «surgió entre la tropa» pese a los edictos «anticonfraternización», dice el historiador Stanley Weintraub, en cuyo libro Silent Night cuenta la historia. Tras vocear promesas como «Tú no disparar, nosotros no disparar», algunos de los hasta entonces enemigos se deleitaron mutuamente cantando villancicos que sustituirían al silbido de las balas. Otros salieron de las trincheras para estrecharse la mano y fumarse un pitillo juntos
Cantos y villancicos
Conversaciones entre soldados
- Ya eran cientos de soldados de ambos bandos que caminaban por el lugar y que empezaron a hablar, sin armas, y a estrecharse las manos.
- "De hecho, varios soldados alemanes hablaban inglés muy bien porque antes de la guerra habían vivido en Reino Unido".
- "Hay testimonios en los que soldados británicos decían que algunos alemanes les contaban que habían sido barberos, mesoneros, trabajadores de hoteles, en Londres. Uno incluso dijo que esperaba volver pronto".
La Tregua de Navidad de 1914 demuestra que, incluso en tiempos de guerra, la humanidad puede salir a flote. Es un recordatorio de que la empatía y la paz son siempre posibles si elegimos enfocarnos en lo que nos une en lugar de lo que nos separa.
- Reflexión
Fuentes
Videos
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tregua-navidad-primera-guerra-mundial_8801
- https://www.epe.e s/es/deportes/20211224/partido-futbol-paro-primera-guerra-13011084
- https://www.bbc.com/mundo/noticias-63978415
- https://www.youtube.com/watch?v=Zw_fR2UaFQ4
- https://www.youtube.com/watch?v=lfmuVBAtP8E
¡gracias!