Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Las reformas constitucionales actuales en el ámbito internacional

en el ámbito internacional

Referencias
Conclusión
Estructura y funcionamiento de las generaciones
Fechas de creación y representantes
Estructura y funcionamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México
Los Derechos Humanos y la creación
Surgimiento y regulación de los Derechos Humanos en el mundo
CONCEPTOS

Los Derechos Humanos

Colegio Oviedo SchonthalTrabajo de Investigación N°2 Alumna: López Gutierrez Yaquelin Elizabeth Grado: 6° - 602 Profesora: Lic. Rosalba Minett Espejel Melgoza. Asignatura: Derecho

  • ACNUR (2024), ONU e instituciones internacionales,ACNUR La agenciade la ONU para los refugiados.
https://www.acnur.org/organizaciones-hermanas-de-la-onu#:~:text=La%20Oficina%20del%20Alto%20Comisionado,los%20derechos%20humanos%20para%20todos
  • Amnistía Internacional (2024),DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, Amnistía Internacional.
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/universal-declaration-of-human-rights/#:~:text=La%20DUDH%20fue%20adoptada%20por,durante%20la%20Segunda%20Guerra%20Mundial.
  • Derechos reservados (2024), Estructura, CNDH México.
https://www.cndh.org.mx/cndh/estructura
  • Derechos reservados (2024), Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), CNDH México.
https://www.cndh.org.mx/noticia/creacion-de-la-comision-nacional-de-los-derechos-humanos-cndh-6-de-junio#:~:text=Como%20Defensor%C3%ADa%20del%20Pueblo%2C%20la,presuntas%20violaciones%20de%20derechos%20humanos.
  • Editorial Etecé (Septiembre22,2024), DerechosHumanos, Concepto.
https://concepto.de/derechos-humanos-2/#:~:text=Origen%20de%20los%20derechos%20humanos,-Tratados%20m%C3%A1s%20recientes&text=Los%20derechos%20humanos%20se%20proclamaron,de%20las%20personas%20con%20discapacidad.
  • Senado de la República LXVI Legislatura (febrero 04, 2024). Al cumplir 107 años, la Constitución Mexicana acumula 256 reformas, destaca estudio del IBD.Senado de la república coordinación de comunicación social LXVI.
https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/8032-al-cumplir-107-anos-la-constitucion-mexicana-acumula-256-reformas-destaca-estudio-del-ibd#:~:text=Desde%20su%20promulgaci%C3%B3n%20en%201917,Dom%C3%ADnguez%20del%20Senado%20de%20la.
  • Unidos por los Derechso Humanos (2024).Defensores de los Derechos Humanos. Unidos por los Derechso Humanos haciendo de lo s Derechos Humanos una realidad.
https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/voices-for-human-rights/champions-human-rights.html

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) es la principal organización de las Naciones Unidas encargada de promover y proteger los derechos humanos para todos. Con este fin, se enfoca en tres áreas principales: establecimiento de estándares, monitoreo e implementación en el terreno.

Regulación

Surgimiento

Los derechos humanos se proclamaron por vez primera durante la Revolución Francesa de 1789, bajo el título “Declaración de los derechos del hombre en sociedad”. El nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al término de la Segunda Guerra Mundial, dio paso a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), un intento de sentar las bases de un orden social mundial.

Funcionamiento

La CNDH tiene las siguientes funciones y obligaciones:

  • Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos.
  • Conocer e investigar, a petición de parte, o de oficio, presuntas violaciones de derechos humanos.
  • Formular recomendaciones públicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
  • Conocer y decidir en última instancia las inconformidades que se presenten respecto de las recomendaciones y acuerdos de los organismos de derechos humanos de las entidades federativas.
  • Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como responsables.
  • Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país.
  • Proponer a las diversas autoridades del país que, en el exclusivo ámbito de su competencia, promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y reglamentarias.
  • Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional.
  • Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos.
  • Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario y de readaptación social del país.

Estructura

  • PRESIDENCIA
  • 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° VISITADURÍA GENERAL
  • DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA
  • SECRETARÍA EJECUTIVA
  • GRUPO ASESOR AD HONOREM
  • SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO CONSULTIVO
  • COORDINACIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
  • DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • DIRECCIÓN GENERAL DE QUEJAS Y ORIENTACIÓN
  • DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA INSTITUCIONAL
  • COORDINACIÓN GENERAL DE SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y DE ASUNTOS JURÍDICOS
  • CENTRO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (CENADEH) "ROSARIO IBARRA DE PIEDRA"
  • COORDINACIÓN GENERAL DE ESPECIALIDADES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
  • ÓRGANO INTERNO DE CONTROL

Los derechos humanos en el ámbito internacional se refieren a las obligaciones que los Estados deben cumplir en relación con los derechos humanos, y a los instrumentos jurídicos que establecen estas obligaciones.Algunos conceptos básicos sobre los derechos humanos son:

  • Son inherentes a todas las personas, sin distinción de raza, nacionalidad, género, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.
  • Son universales y no están garantizados por ningún Estado.
  • Imponen obligaciones a los Estados y a los agentes de los Estados.
  • Están protegidos por la Constitución y las leyes.
  • No pueden ser suspendidos o retirados.

En conclución, los derechos humanos en el ámbito internacional representan un conjunto de principios fundamentales que buscan garantizar la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad, etnia, género, religión o cualquier otra condición.El respeto y la promoción de los derechos humanos en el ámbito internacional requieren un esfuerzo constante de cooperación entre los Estados, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y los ciudadanos, aunque se han logrado avances significativos, como la erradicación de algunas formas de discriminación, todavía queda un largo camino para que se garantice el cumplimiento universal y efectivo.

El trabajo sobre la DUDH comenzó en 1946, con un comité de redacción integrado por representantes de una gran diversidad de países, entre ellos Estados Unidos, Líbano y China. El comité de redacción se amplió posteriormente para incluir a representantes de Australia, Chile, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética, lo que permitió que el documento se beneficiara de aportaciones de Estados de todas las regiones y de su diversidad de contextos religiosos, políticos y culturales. Después, la Declaración fue debatida por todos los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y, finalmente, fue adoptada por la Asamblea General en 1948. Se acabo de establecer el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, su adopción reconocía que los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.

Funcionamiento
Estructura

La estructura de las generaciones de los derechos humanos se divide en tres generaciones, que se caracterizan por los siguientes derechos:

  • Primera generación: Se agrupan los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la libertad de expresión, de reunión, o religiosa, y los derechos políticos al voto, a ser elegido, a agruparse políticamente.
  • Segunda generación: Se agrupan los derechos económicos, sociales y culturales.
  • Tercera generación: Se agrupan los derechos de las colectividades o grupos de personas que comparten intereses comunes.

La clasificación de los derechos humanos en generaciones se basa en la evolución histórica y en la idea de que se han desarrollado en distintas etapas:

  • Primera generación: Se refiere a los derechos civiles y políticos (1789). Estos derechos imponen al Estado respetar los derechos fundamentales de las personas, como la vida, la libertad y la igualdad.
  • Segunda generación: Se refiere a los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos buscan garantizar el bienestar económico y el acceso a la educación, el trabajo y la cultura.
  • Tercera generación: Se refiere a los derechos de los pueblos o de solidaridad. Estos derechos se relacionan con la paz, el desarrollo, la protección del medio ambiente, los derechos de los consumidores, entre otros.
  • Cuarta generación: Se refiere a los derechos que surgen a finales del siglo XX y principios del XXI. Estos derechos se relacionan con el acceso a las nuevas tecnologías, la libertad de expresión en las redes, entre otros.

Representantes

Fechas

  • Mahatma Gandhi (1869 –1948)
  • Eleanor Roosevelt (1884 –1962)
  • César Chávez (1927–1993)
  • Nelson Mandela (1918 –2013)
  • Martin Luther King, Jr.(1929 –1968)
  • Desmond Tutu (1931–2021)
  • Oscar Arias Sánchez (nacido en 1940)
  • Muhammad Yunus (nacido en 1940)
  • José Ramos-Horta (nacido en 1949)
  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948:
  • El primer proyecto de la DUDH se propuso en septiembre de 1948.
  • La redacción final contó con la participación de más de 50 Estados Miembros.
  • La resolución que aprobó la DUDH fue la 217 A (III).
  • La votación fue de 48 a favor, 0 en contra, 8 abstenciones y 2 ausentes.

Reforma de Derechos Humanos de 2011 Incorporó los derechos humanos de los tratados internacionales como derechos constitucionales. También estableció que el Ejecutivo, los legisladores y los jueces deben incorporar los derechos humanos en sus programas de gobierno, leyes y resoluciones judiciales. Reformas de 2024 Se aprobaron reformas a la Ley de Amnistía, la Ley de Vivienda y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. En cuanto a la Constitución Mexicana, hasta el 1 de febrero de 2024 se han aprobado 256 reformas constitucionales.