Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reto 1 PPBE 2024

Félix Fiol

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La psicoterapia y el tratamiento psicológico basado en la evidencia: alcances y limitaciones asociadas a su práctica.

Críticas a la psicología clínica basada en la evidencia

La psicología clínica basada en la evidencia en Latinoamérica.

Psicología clínica basada en la evidencia en la actualidad

El surgimiento de una práctica clínica basada en la evidencia en psicología.

Medicina basada en Evidencia MBE.

Explorando la Psicología Basada en Evidencia

Aristóteles Wundt skinner Pavlov Thorndike

De la Medicina a la Psicología

Las Bases de la Psicología es la Evidencia

Módulo Psicología Basada en la Evidencia

Reto 1: Hagamos Historia

Adrián Triglia. (2016, abril 23). ​Wilhelm Wundt: biografia del padre de la psicología científica. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/wilhelm-wundt

Un investigador alemán que, además de filósofo, invirtió muchos esfuerzos en hacer de los procesos mentales algo proclive a ser estudiado a través del método experimental, algo que no se había hecho en siglos anteriores. Este es el motivo por el que, por consenso general, se considera que la psicología nació en el 1879, año en el que Wundt abrió en Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental de la historia.

Wilhelm Wundt

Burrhus Frederic Skinner ( Condicionamiento Operante ) Estudio los mecánismos observables donde se mide la conducta o respuesta, de esta manera mostró el condicionamiento intrumental que después sería condicionamiento operante. " Las propuestas e hipótesis de la psicología deben ser comprobadas exclusivamente a través de evidencias objetivos" B.F. Skinner.

Iván Petrovich Pávlov ( Condicionamiento Clásico) Creador de la respuesta condicionada basado en sus experimentos con perros de ahí se empezo a desarrollar otras respuestas como respuesta incodicionada (R-I) y el estimúlo neutro (E-N).

La psicología al igual que la medicina utiliza métodos científicos para aprender sobre las diversas aflicciones de nuestra especie y cómo aliviarlas o curarlas.Fuente:https://www.esalud.com/medicina-y-psicologia/

https://www.elsevier.es/es-revista-angiologia-294-articulo-medicina-basada-evidencia-concepto-aplicacion-S0003317009110040

Metodología básica para la práctica de la medicina basada en la evidencia (MBE). Proceso de integración de la evidencia científica.

Destaca la importancia del examen de las evidencias procedentes de la investigación científica y resta importancia al papel de la intuición, de la experiencia clínica no sistemática y del razonamiento fisiopatológico como motivos suficientes para tomar decisiones clínicas. La utilización de las evidencias científicas, no obstante, debe ser consciente y sensata, enjuiciando siempre la calidad y aplicabilidad de las evidencias halladas.

La MBE se define como 'el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre los pacientes' (Prof. David Sackett)

Fuente: https://basadoenhechosreales.com.ar/que-hechos-historicos-tuvo-de-la-medicina-en-la-psicologia/

La historia de la psicología médica se remonta a la antigüedad, donde las prácticas médicas y psicológicas se entrelazaban en un contexto holístico. Los antiguos griegos, por ejemplo, ya reconocían la influencia de la mente en el cuerpo, como lo demuestra la obra de Hipócrates, quien creía que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio entre los cuatro humores corporales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Esta visión, aunque hoy en día se considera simplista, sentó las bases para la comprensión de la relación mente-cuerpo. Durante la Edad Media, la medicina se basaba en la teoría de los humores y la influencia de fuerzas sobrenaturales. Sin embargo, la aparición del Renacimiento y el auge del pensamiento científico dieron un nuevo impulso a la comprensión de la mente y el cuerpo. Personajes como René Descartes, con su teoría de la separación entre mente y cuerpo, y John Locke, con su enfoque en la experiencia sensorial como fuente de conocimiento, sentaron las bases para la psicología moderna.

Aristóteles ( El mundo sensible de las cosas ) En sus pensamientos " La realidad Moderada" Las investigaciones eran de caracter empírico y experimental, directa de los problemas mediante la observación sensible, datos recopilados, valoración de los casos, muestra y ejemplos. " Siempre basandose en la realidad"

Adrián Triglia. (2017, agosto 17). Ley del Efecto de Edward Thordike: la base del conductismo. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/ley-del-efecto-thorndike

La idea fundamental que expresa la Ley del Efecto es que, si una consecuencia percibida como positiva (y por tanto, satisfactoria) ocurre justo después de una acción, es más posible que esa misma acción vuelva a producirse. En cambio, si después de una acción llega un estímulo desagradable o doloroso, las posibilidades de repetir esa acción disminuirían.

Edward Thorndike

Daset, Lilian R., & Cracco, Cecilia. (2013). Psicología Basada en la Evidencia: algunas cuestiones básicas y una aproximación a través de una revisión bibliográfica sistemática. Ciencias Psicológicas, 7(2), 209-220. Recuperado en 29 de noviembre de 2024, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000200009&lng=es&tlng=es.

Para la American Psychological Associaton (APA, 2005), el propósito de la EBPP (por sus siglas en inglés de Evidence Based Psychology Practice) es el desarrollo de una práctica profesional en Psicología efectiva; incorporando criterios sustentados empíricamente a todos los niveles de acción: evaluación, intervención y también en lo que refiere a la relación terapéutica. Todo ello está en concordancia con lo que señala el Código de Etica de la propia asociación (APA, 2002) y tiene como colofón las Buenas Prácticas Profesionales, donde subyace sin duda más profundamente una “ética del conocer” según lo expresa Rovaletti (2002).

www.enciclopediasaludmental.org.ar/trabajo.php?idt=162&idtt=7

La propuesta para la evolución de las intervenciones psicológicas basadas en evidencias es focalizarse no solo en el diagnóstico, sino en la persona, y en los procesos básicos subyacentes que están en el origen y mantenimiento de su malestar, lo cual promete un enfoque más orientado a ayudar concretamente al paciente. Un ejemplo visto desde esta perspectiva sería el caso de la Depresión, donde, en lugar de buscar un diagnóstico en el DSM - 5, una batería de fármacos o distintas terapias de apoyo, uno podría centrarse en cómo ayudar al paciente a mejorar su estado de ánimo, reducir el aislamiento, promover relaciones interpersonales significativas y con intimidad.

https://www.psyciencia.com/que-es-y-que-no-es-la-psicologia-basada-en-la-evidencia/

La PBE es la manifestación más clara del escepticismo metodológico en psicología. Puede resumirse en el hecho de que los que practican PBE dudan de toda afirmación que no esté respaldada por evidencia suficiente y pertinente. Lo que se pretende, a largo plazo, es que no proliferen modelos, teorías o tratamientos cuyos fundamentos no estén debidamente probados. Pero también controlar y evitar que cualquier teoría, modelo o idea relacionada con la psicología, por infundada que sea, tenga el mismo estatus científico que las teorías que han sido bien contrastadas. Sobre todo para no liar más a los profesionales que están ejerciendo como pasa en la actualidad.

https://www.researchgate.net/publication/266391988_La_psicoterapia_y_el_tratamiento_psicologico_basado_en_la_evidencia_Alcances_y_limitaciones_asociadas_a_su_practica

Los alcances en la PPBE es dotar a los psicólogos de herramientas suficientes en el abordaje de distintas afectaciones mentales y así tener una intervención ética y guiada en fundamentos cientificos. las limitaciones que muestra la PPBE es una estructura y algunos profesionales en la psicología lo entienden como limitantes ya que deshumaniza el proceso de acercamiento del consultante y el consultor teniendo todo ya estructura y sistemático basado en la evidencia pero al mismo tiempo no siendo flexible en el uso de otras técnicas alternas de acompañamiento terapéutico.

https://www.redalyc.org/pdf/805/80510106.pdf

La psicología en Latino América tuvo sus inicios en el año de 1898, por el psicólogo Horacio Piñero (1869 – 1919), fundó el primer laboratorio de psicología en el Colegio Nacional de Buenos Aires, una importante reunión en el de Salud Mental en México de la Sociedad Interamericana de Psicología en diciembre de 1951. El primer Congreso De Psicología Interamericano fue en Santo Domingo Republica Dominicana del 10 al 20 de diciembre de 1953 La psicología latinoamericana se distingue por dar gran importancia a la utilidad en la psicología aplicada. Le da un aporte de relación con otras disciplinas como la medicina y la educación esto genera una diferencia a otras partes del mundo donde se practica la psicología clínica. Otro aporte son los estudios transculturales, el análisis de los estudios psicométricos y el uso del condicionamiento operante en la sociedad latino americana.