Tarea 4. Recopilación y presentación de protocolos.
Daniela Bermudez
Created on November 27, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
Transcript
protocolos de los estudios radiológicos de oido
Angie Daniela Bermudez Ibarra
Proyección de Schüller
Posición de la estructura • Paciente en decúbito prono o lateral con la cabeza apoyada lateralmente. • El oído a examinar se posición contra el chasis, paralelo a la película. • Línea interpupilar perpendicular a la mesa. Proyección • Proyección lateral oblicua del cráneo. Tamaño del chasis • Chasis de 18 x 24 cm en orientación longitudinal. Rayo central • Incide de forma tangencial sobre la región mastoidea del oído de interés. • Angulación del rayo: 25° caudal. • Dirección: por encima del conducto auditivo externo. Radiografía resultante • Imagen de la región mastoidea, estructuras del oído medio y celdillas mastoideas. Criterios de evaluación • Visualización clara de las celdillas mastoideas. • Sin superposición excesiva de estructuras óseas. • Nitidez suficiente para diferenciar áreas neumáticas de densidades óseas.
Proyección de Towne (Cráneo AP Axial)
Posición de la estructura • Paciente en decúbito supino o sentado, con el plano sagital perpendicular al chasis. • Mentón hacia abajo para que la línea orbitomeatal sea perpendicular al chasis. Proyección • Proyección AP axial del cráneo. Tamaño del chasis • Chasis de 24 x 30 cm en orientación longitudinal. Rayo central • Incide en dirección caudal con un ángulo de 30° respecto a la línea orbitomeatal. • Punto de entrada: 6 cm por encima del nasal Radiografía resultante • Imagen simétrica de las estructuras petrosas. Criterios de evaluación • Simetría de las pirámides petrosas. • Visualización clara del foramen magno y estructuras del oído interno. • Alineación central del cráneo sin inclinación.
Proyección de Stenvers
Posición de la estructura • Paciente en decúbito prono con la cabeza rotada hacia el lado opuesto al oído de interés. • Plano sagital formando un ángulo de 45° con la superficie del chasis. • Mentón apoyado para evitar movimientos. Proyección • Proyección oblicua para estructuras del oído interno. Tamaño del chasis • Chasis de 18 x 24 cm en orientación longitudinal. Rayo central • Incide oblicuamente desde la parte posterior hacia adelante, con una angulación de aproximadamente 12°. • Dirigido al proceso mastoideo del lado opuesto al oído de interés. Radiografía resultante • Imagen del conducto auditivo interno y las estructuras del oído interno, incluyendo el laberinto. Criterios de evaluación • Visualización del conducto auditivo interno. • Definición clara del laberinto óseo. • Ausencia de rotación indebida o superposición de estructuras.