Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CONTENIDOS Y PDA DEL CAMPO FORMATIVO LENGUAJES FASE 3
Nancy Hernandez
Created on November 27, 2024
Contenidos y PDA del campo formativo lenguajes
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Escribe y compara
Escritura de nombres en la lengua materna
Indaga y redacta
Describe y representa
Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.
Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares
Comenta, indaga y difunde
CONTENIDOS Y PDA DEL CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES (FASE 3 SEGUNDO GRADO)
Identifica, diferencia, reconoce y escribe
Identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Registra
Elaboración y difusión de noticias en la escuela y el resto de la comunidad.
Registra, expone y organiza
Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos.
Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
Registro y/o resumen de información consultada en alguna fuente oral, escrita, visual, táctil o sonora, para estudiar y/o exponer.
Define y elabora
Realiza, explica y representa
Realiza
Conoce
Lectura, escritura y otros tipos de comunicación que ocurren en el contexto familiar.
10
Reconoce e imagina
Percepción del entorno familiar y escolar para imaginar propuestas de mejora.
18
Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana.
17
Comunicación a distancia con familiares u otras personas.
11
CONTENIDOS Y PDA DEL CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES (FASE 3 SEGUNDO GRADO)
Formula, ajusta y recupera
Reflexiona y crea
Conversaciones o entrevistas con personas de la comunidad, invitadas a departir sobre temas específicos.
12
Reflexión crítica sobre los medios de comunicación.
16
Comenta y cuestiona
Reconocimiento de la diversidad lingüística en la escuela y el resto de la comunidad.
EXPLORACIÓN DE TESTIMONIOS escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario.
13
14
Representación de lugares y las maneras de llegar a ellos.
15
Describe y representa
Identifica, analiza y valora
Expresa y produce
Representación de distintas formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción.
22
Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias.
19
Construye, investiga y reconoce
CONTENIDOS Y PDA DEL CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES (FASE 3 SEGUNDO GRADO)
Persive, expresa y representa
Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo.
21
Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias y otras manifestaciones artísticas.
20
Comprende, crea y emplea
Identifica, participa y crea
- Realiza actividades a partir de la lectura de instructivos.
- Explica a sus compañeros el proceso a seguir para uso o construcción de objetos y para realizar alguna otra actividad.
- Representa en forma escrita, con apoyo opcional de imágenes, de instrucciones para uso o construcción de objetos, realizar actividades o algún otro propósito.
Describe en forma oral y escrita en su lengua materna, objetos, personas, seres vivos y lugares de su entorno natural y social. Representa objetos, personas, seres vivos y lugares de forma plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de otros lenguajes artísticos.
- Comenta de forma cotidiana noticias leídas y escuchadas.
- Indaga sobre hechos relevantes para su comunidad y elabora noticias escritas sobre estos, con o sin ilustraciones.
- Difunde noticias en soportes impresos o electrónicos, como periódico mural, boletín comunitario, blogs, portales de internet.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Indaga sobre necesidades, intereses y actividades de la escuela, así como sobre la forma en que personas de la comunidad pueden participar a favor de éstos.
- Redacta textos, de manera individual o colectiva, dirigidos a alguna persona o institución de la comunidad, a fin de solicitar su intervención para satisfacer alguna necesidad, interés o invitarle a participar en un evento especial.
- Da seguimiento a la entrega y respuesta de su texto, con apoyo del docente y familiares.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Define el sentido comunicativo de anuncios publicitarios, que se encuentran en su contexto escolar y, en general, comunitario. Elabora en forma individual y/o colectiva avisos publicitarios, escribe textos breves con formato de letreros, carteles y avisos, a partir de un propósito comunicativo establecido.
- Identifica letras en escritos en español y en lengua(s) indígena(s).
- Diferencia elementos y convenciones de la escritura en español y en alguna(s) lengua(s) indígena(s).
- Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos distintos, así como sonidos equivalentes que pueden relacionarse con letras distintas y asocia los sonidos vocálicos y consonánticos con sus letras correspondientes.
- Escribe nombres propios iniciando con una mayúscula, empleando espacios entre palabras y comienza a hacer uso de algunos signos de puntuación en su escritura, reflexionando sobre estas convenciones para reconocer de manera inicial la existencia de reglas ortográficas.
Registra a través de distintas formas y estrategias un tema, a partir de la indagación en la comunidad o en su familia. Expone de manera oral o en lengua de señas su registro del tema con congruencia. Registra y organiza información a través de distintas formas y recursos, como escritura, videograbación, esquematización, modelación, sobre temas de su interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos, materiales audiovisuales y personas de la comunidad. Expone información registrada y organizada, de manera oral o en lengua de señas, con apoyo opcional de imágenes, sonidos, modelos, actuación u otros recursos.
Escribe su nombre y apellidos y de sus de familiares, profesores, compañeros y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.
Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.
Registra por escrito descripciones breves para realizar actividades en casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Identifica el nombre de su lengua materna y de otras lenguas, ya sean indígenas o extranjeras, que se hablan en su región.
- Analiza y valora la importancia del uso y aprendizaje de su lengua materna en relación con la trascendencia de su historia y cultura.
Conoce diversas formas de comuicacion a distancia, explica de manera inicial cómo se realizan y utiliza al menos una forma de comunicación a distancia, de acuerdo con las posibilidades del contexto.
- Reflexiona sobre como las calidades de los movimientos, las cualidades del sonido y las características de la imagen contribuyen a la comunicación de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas.
- Crea secuencias con formas, colores, sonidos, texturas, movimientos o gestos para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que surgen en el entorno escolar.
Realiza actividades de escritura con su familia y registra con quién escribe, qué escribe, para qué escriben, en qué lengua escribieron y con qué soporte: cuaderno, computadora, celular, entre otros a su alcance.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Reconoce sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que le produce el entorno familiar y escolar para expresarlas mediante el uso intencional del cuerpo, espacio y tiempo.
- Imagina posibilidades de cambio y mejora en el entorno familiar y escolar y las representa usando distintos formatos visuales, sonoros y corporales en una producción artística
- Describe de manera oral y escrita los lugares por los que pasa para llegar de su casa a distintos destinos dentro de su localidad.
- Representa en forma plástica la ruta y/o sitios descritos oralmente.
Comenta y cuestiona los contenidos de programas que ve o escucha en los medios de comunicación a su alcance, para construir un criterio propio.
Formula y ajusta sus preguntas a la persona invitada, con base en la información que requiere. Recupera la información que escuchó, para relacionarlo con otros saberes vistos en el aula, en textos escritos o en otros medios y contextos.
Expresa ideas y emociones del pasadofamiliar y comunitario a través de fotografías, eventos, objetos, comidas, entre otros elementos que permitan definir su identidad individual y colectiva en relación con el reconocimiento del pasado. Produce textos y dibujos sobre sucesos familiares y comunitarios que ocurrieron antes de que naciera y su relación con el presente.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
- Persive de manera atenta narraciones, poemas u otras formas literarias que comparten cuentacuentos, narradores, poetas, cantores o personas mayores de la comunidad.
- Expresa alguna emoción que le hace sentir el ser partícipe de la escucha o lectura de textos literarios para explicar por qué le gusta o no.
- Representa el contenido de narraciones, poemas u otras formas literarias mediante el uso de sonidos, movimientos, colores, formas o gestos.
- Identifica de manera oral y escrita reimas en canciones o rondas infantiles.
- Participa lúdicamente en la creación y disfrute de algunas composiciones literarias y manifestaciones artísticas con cualidades sonoras.
- Crea sus propios juegos de palabras.
- Crea una secuencia sonora en la que explore variaciones de intensidad, duración, tono y timbre, para representar las sensaciones, emociones y sentimientos que le provoca con distintas formas, colores y texturas que expresen el sonido.
- Comprende la forma en que se organiza el texto y las imágenes en una historieta: qué se lee primero, qué se lee después, la función de los diversos tipos de globos, recuadros, el aspecto visual de personajes y del espacio, la representación del tiempo (luces, uso del color, formas).
- Comprende la función comunicativa de las onomatopeyas en la lectura y escritura de las historietas.
- Crea de manera individual una historieta breve que puede ser publicada en el periódico mural o comunitario.
- Emplea el cuerpo y la voz en juegos dramáticos a partir de experiencias del entorno familiar y escolar o de lecturas de su interés, para representarlas escénicamente.
- Construye personajes combonando distintas características de las personas y seres vivos de su entorno.
- Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar, comer, moverse, vestirse y relacionarse de las personas de diferentes comunidades, para otorgarle características a un personaje creado por él.
- Reconoce que el vestuario, el maquillaje, las máscaras, entre otros recursos, se usan en manifestaciones artísticas para enriquecer la caracterización de un personaje.