Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

La obra de Sigmund Freud.

Maria Modesta Fernandez Martinez

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La obra de Sigmund Freud

Datos bibliograficos

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (actualmente parte de la República Checa). Estudió medicina en la Universidad de Viena, donde se interesó por la neurología y la psiquiatría. En 1886, Freud abrió una clínica privada y comenzó a desarrollar su enfoque psicoanalítico, inicialmente utilizando hipnosis y posteriormente la técnica de asociación libre. Se casó con Martha Bernays en 1886 y tuvo seis hijos. Freud es conocido como el "padre del psicoanálisis" y falleció el 23 de septiembre de 1939 en Londres.

La obra de Freud abarca una amplia gama de temas relacionados con la psicología, la sexualidad y el inconsciente. Sus principales contribuciones incluyen:

  • La interpretación de los sueños (1900).
  • Estudios sobre la histeria (1895).
  • Psicopatología de la vida cotidiana (1901).
  • Tres ensayos de teoría sexual (1905).
  • El yo y el ello (1923.

La obra de Sigmund Freud

Freud postuló que gran parte del comportamiento humano es impulsado por procesos inconscientes. El inconsciente alberga deseos, recuerdos y experiencias reprimidas que influyen en nuestras acciones y decisiones sin que seamos conscientes de ello. Esta idea revolucionó la comprensión del comportamiento humano, sugiriendo que no somos completamente dueños de nuestras acciones.

Las fuerzas del inconsciente en la personalidad.

Etapas psicosexuales

Freud desarrolló una teoría del desarrollo psicosexual que consta de cinco etapas:

  1. Etapa oral (0-1 año): La gratificación se centra en la boca.
  2. Etapa anal (1-3 años): La gratificación se relaciona con el control de los esfínteres.
  3. Etapa fálica (3-6 años): Se centra en la identificación con los padres y el descubrimiento de los genitales.
  4. Etapa de latencia (6-12 años): Período de calma sexual donde se desarrollan habilidades sociales.
  5. Etapa genital (12 años en adelante): La madurez sexual se alcanza y se busca relaciones románticas.

Freud propuso un modelo estructural de la personalidad compuesto por tres partes: Ello: Representa los instintos primitivos y deseos básicos. Yo: Actúa como mediador entre el Ello y las demandas del mundo exterior; busca satisfacer los deseos del Ello de manera realista. Superyó: Representa las normas morales y éticas internalizadas; actúa como un juez sobre las acciones del Yo.

Los componentes de la personalidad

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas utilizadas por el Yo para manejar conflictos entre el Ello y el Superyó, así como para protegerse del dolor emocional. Algunos ejemplos incluyen:

  • Represión: Bloqueo de pensamientos o recuerdos dolorosos.
  • Proyección: Atribuir a otros sentimientos o pensamientos inaceptables propios.
  • Racionalización: Justificar comportamientos o sentimientos inadecuados con explicaciones lógicas.

Los mecanismos de defensa