Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO FARMACIA
MARIA GUADALUPE PEÑA DE JESUS
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PEÑA DE JESUS MARIA GUADALUPE
HERNÁNDEZ AGUILAR ANETTE MICHELLE
BECERRIL PLACIDO BERENICE
INTEGRANTES:
DOCENTE: ARTURO RAMIREZ NORIEGA
Empezar
PROYECTO ALMACEN DE FARMACIA
CONTENIDO:
Información General
Alcances y Limitaciones
Marco Teorico
Planeación
20 Principios
Localización y Planos
Objetivos
Info
Información general
Introdución
La ubicación de una farmacia es crucial para su éxito. Este proyecto compara tres opciones (Santa Cruz, Pueblo Nuevo y Bo. De Jesús) usando el método de Brown y Gibson, evaluando criterios como accesibilidad y costos, para seleccionar la mejor ubicación que maximice rentabilidad y expansión.
OBJETIVO general
Determinar la ubicación óptima para una farmacia mediante un análisis multicriterio para maximizar eficiencia, minimizar costos y asegurar accesibilidad y seguridad a largo plazo.
Objetivos ESPECIFICOS:
1.Analizar factores cuantitativos y cualitativos de tres ubicaciones (Santa Cruz, Barrio de Jesús, Pueblo Nuevo) con el método de Brown y Gibson.
2. Evaluar las necesidades de infraestructura para un flujo seguro y eficiente de clientes y personal.
3. Optimizar el manejo de materiales y almacenamiento, reduciendo costos y tiempos operativos.
4. Elaborar planos técnicos y documentación de seguridad para cumplir normativas y asegurar operaciones seguras.
ALCANCES Y LIMITACIONES
ALCANCES
LIMITACIONES
MARCO TEORICO
20 principios
Aplicar los 20 principios de manejo de materiales y almacenamiento en una farmacia es esencial para optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y garantizar una excelente atención al cliente.
8. Principio de mecanización.
5. Principio de gravedad.
6. Principio de la utilización del espacio.
11. Principio de estandarización.
9. Principio de automatización.
3. Principio del flujo de materiales.
1. Principio de planeación.
12. Principio de adaptabilidad.
10. Principio de selección del equipo.
4. Principio de simplificación.
7. Principio del tamaño unitario.
2. Principio de los sistemas
16. Principio de obsolescencia.
13. Principio del peso muerto.
14. Principio de utilización.
19. Principio del rendimiento.
17. Principio de control.
20. Principio de seguridad.
18. Principio de capacidad.
15. Principio de mantenimiento.
Finalmente, el estudio topográfico ayudará a determinar la proximidad de infraestructuras esenciales, como redes de agua, electricidad y telecomunicaciones, lo que facilitará las conexiones y reducirá los costos de instalación de servicios.
¡GRACIAS POR TU ATENCIÓN!
Utilizar la gravedad para mover el material hacia donde sea más práctico.
JUSTIFICACIÓN
La rentabilidad y competitividad de una farmacia dependen de su ubicación. Este proyecto aplica el método de Brown y Gibson para evaluar tres opciones (Santa Cruz, Barrio de Jesús y Pueblo Nuevo), analizando costos, accesibilidad y seguridad. También optimiza infraestructura, manejo de materiales e inventarios para garantizar una operación eficiente que satisfaga a la comunidad.
Regulan la calidad de los medicamentos y los productos que se venden en las farmacias, asegurando su efectividad y seguridad.
Simplificar el manejo por medio de la reducción, la eliminación o la combinación del movimiento y/o el equipo innecesario. Aplicación: • Reorganización del Espacio de Almacenamiento: Simplificar el diseño del almacén eliminando pasillos innecesarios, permitiendo un acceso más rápido a los productos. • Estandarización de Procesos: Implementar procedimientos estándar para el manejo de productos, como una secuencia fija para recibir, almacenar y reponer medicamentos. • Reducción de Movimientos: Minimizar los desplazamientos del personal al centralizar áreas de almacenamiento o utilizar equipos móviles que faciliten el acceso a diferentes secciones.
- Condiciones Ambientales
- Organización
- Seguridad
- Manejo Especial
- Normas y Control
- Productos Caducos
Septiembre
Noviembre
Mayo
Optimización del espacio: Diseño eficiente para evitar desperdicios y congestiones. Eficiencia operativa: Mejora el acceso a productos y la productividad. Seguridad: Cumple normativas como salidas de emergencia y bioseguridad. Flexibilidad: Permite adaptaciones futuras sin grandes costos. Reducción de costos: Minimiza gastos operativos y de mantenimiento.
Julio
La farmacia es una disciplina científica y técnica que abarca el estudio, la preparación, el almacenamiento, la distribución y el asesoramiento sobre medicamentos. Su objetivo principal es asegurar la correcta utilización de los medicamentos para promover la salud pública y el bienestar de la población.
Definición de Farmacia
Mecanizar las operaciones de manipulación. Aplicación: • Carritos y Transpaletas: Implementar el uso de carritos y transpaletas para mover grandes cantidades de medicamentos desde el almacén hasta el área de venta, disminuyendo el esfuerzo físico del personal.
Octubre
Al seleccionar el equipo de manejo, considerar todos los aspectos del material que se manipulará: movimiento y método que se usarán.
Integrar muchas actividades de manipulación es muy práctico en un sistema coordinado de operaciones, atención de los vendedores, recepción, almacenamiento, producción, inspección, empaque, bodegas, envíos, transporte y atención al cliente.
Planear todo el manejo de materiales y las actividades de almacenamiento con el fin de obtener la eficiencia máxima en el conjunto de operaciones.- Planificación de Inventarios
- Programación de Reabastecimiento
- Gestión de Fechas de Vencimiento
Incrementar la cantidad, el tamaño o el peso de las cargas unitarias o la tasa de flujo. Aplicación: • Agrupación de Productos: Vender paquetes de medicamentos en unidades múltiples (por ejemplo, cajas de 10 tabletas) en lugar de unidades individuales, reduciendo el número de movimientos necesarios para reabastecer.
Agosto
Disponer de una secuencia de operaciones y distribución del equipo que optimice el flujo del material. Aplicación: • Diseño del Almacén: Organizar el almacén de manera que los productos de alta rotación estén cerca de las áreas de venta, facilitando su acceso rápido. • Ruta de Reabastecimiento: Establecer rutas eficientes para el personal encargado del reabastecimiento, minimizando el tiempo dedicado a trasladarse por la tienda. • Distribución de Estanterías: Disponer las estanterías de manera lógica, agrupando productos similares o complementarios para agilizar el proceso de búsqueda y reposición.
Junio
Espacio limitado: Terrenos pequeños restringen el diseño ideal. Altos costos iniciales: Infraestructura y tecnología requieren inversión. Normativas estrictas: Pueden limitar la flexibilidad del diseño. Acceso a tecnología: Su disponibilidad y costo pueden ser obstáculos.
Diciembre
Estandarizar los métodos de manejo, así como los tipos y los tamaños del equipo para ello. Aplicación: • Procedimientos Estándar de Operación (SOP): Desarrollar y aplicar SOP para tareas como la recepción de productos, el almacenamiento y la dispensación, asegurando que todos los empleados sigan los mismos pasos.
Leyes Estrictas: Regulan el control y distribución de medicamentos con potencial de abuso .Protocolos Rigurosos: Registro: Documentación precisa de entradas, salidas y consumo. Almacenamiento: En áreas seguras con acceso restringido. Dispensación: Requiere receta médica controlada y monitoreo. Objetivo: Prevenir el mal uso, robo o desvío de estos medicamentos.