Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Solución de Problemas y Teoría de Restricciones
Rodríguez Ramos Angelica Vianney
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Solución de Problemas y Teoría de Restricciones
Índice
Introducción
¿Qué son las 3’D?
D1. Descripción del problema
D2. Encontrar la causa raíz
D3. Implementar soluciones
¿Qué es TOC?
Antecedentes
Información general
Introdución
- Todos los días resolvemos problemas, o al menos creemos que lo hacemos. Si surgen los mismos problemas, posiblemente no los resolvimos. ¿ Por qué ?
- Porque generalmente atacamos síntomas, no causas.
- Porque no tenemos un esquema común para la solución de problemas.
- Porque las soluciones sólo dependen de la experiencia, percepción o casualidad.
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Información general
Antecedentes
El Gobierno de los Estados Unidos estandarizó el método de las 8 D’s durante la Segunda Guerra Mundial para resolver problemas, llamándolo: Militar Estándar 1520 (Corrective Action and Disposition System for non conforming material).
Antecedentes
Ford Motor Company Ford Motor Company popularizó su uso en los 70’s, haciéndola un requisito interno y para sus proveedores
En 2001 Technicolor primer productor de DVD’s en el mundo
Método de las 8 D’s Con el fin de hacerlo más practico y sencillo, el Método de las 8 D’s se sintetiza en sólo 3 Pasos:
Dr. Eliyahu Goldratt A principios de los años 1980 el Dr. Eliyahu Goldratt, escribió su libro “La Meta” y empezó el desarrollo de una nueva filosofía de gestión llamada “Teoría de Restricciones”.
¿Qué son las 3’D?
Es una metodología para resolver problemas desde su raíz.
¿Para qué sirven las 3’D?
¿Cuándo usar las 3’D?
Procedimiento
Describir el problema
D1. Descripción del problema.
Guía para análisis de problemas.
Ejercicio.
Para hacer la descripción científica de cualquier evento se debe proporcionar información sobre:
- Cuál es el problema y cuál no es.
- Dónde está el problema y dónde no está.
- Cuándo ocurre el problema y cuándo no ocurre.
- Qué tan grande es el problema y qué tan grande no es.
D2. Encontrar la causa raíz.
Los 5 Por qué’s
Ejemplo ARA actual
Ejemplo ARF futuro
Diagrama de árbol
Aislar y verificar la causa raíz, probando cada teoría de causa raíz contra la descripción del problema y la información de pruebas. Aislar y verificar el lugar del proceso en donde el efecto de la causa raíz pudo haber sido detectado y contenido, pero no lo fue.
No causar efectos indeseables
Documentar el caso.
Planear e implementar las acciones correctivas
Verificar que ambas decisiones tengan éxito al ser implementadas.
Seleccionar la mejor acción correctiva permanente para eliminar la causa raíz.
D3. Implementar soluciones.
¿Qué es TOC?
Proceso de pensamiento TOC
Teoría de Restricciones se basa en que toda organización es creada para lograr una meta, los logros obtenidos han sido determinados por las restricciones que existen. Si no hubiese existido alguna restricción, los logros obtenidos pudieron haber sido infinitos. Las restricciones del sistema determinan las posibilidades de obtener más de la meta de la organización.
Tipos de TOC
TOC
- El síntoma ha sido definido y cuantificado
- Hay un vacío de rendimiento y la prioridad del síntoma justifica la iniciación del proceso.
- La causa no se conoce.
- Se necesita responder rápida y efectivamente a una situación que genera un problema.
- Cuando se desarrollan ciclos de adecuación para el control.
“Trabajar en equipo asegura el éxito“ Henry Ford
- Provee al equipo de un enfoque para definir causas del problema.
- Previene la recurrencia.
- Crea mejores estándares.
- Motiva al trabajo en equipo.
- Permite la solución de problemas de forma permanente.
1. Describir el problema en 4 dimensiones:
- IDENTIDAD ¿ Qué está mal ? ¿ Cuál es la falla ?
- UBICACIÓN ¿ Dónde ? ¿ Localización ?
- TIEMPO ¿ Cuándo sucede ? ¿ Desde cuándo sucede ?
- MAGNITUD ¿ Qué tanto es ? ¿ Cual es la extensión ?
Ejercicio
Enunciado del problema: "En nuestra planta, hay defectos en los productos que generan quejas de los clientes." Cada participante deberá analizar el problema y responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el problema y cuál no es?
- ¿Dónde está el problema y dónde no está?
- ¿Cuándo ocurre el problema y cuándo no ocurre?
- ¿Qué tan grande es el problema y qué tan grande no es?
La TOC nació como solución a un problema de optimización de la producción. Hoy en día se ha convertido en un concepto evolucionado que propone alternativas para integrar y mejorar todos los niveles de la organización, desde los procesos centrales hasta los problemas diarios.
Con objeto de tener un leguaje común en la solución de problemas y en la estructura de resolución.
- Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
- Hace 'match' con tu audiencia...
- Y les hace formar parte del mensaje.
- Tiene un color adecuado a su tema.
- Representa datos con gráficos.
- Utiliza timelines para contar historias.
Proceso de pensamiento TOC
Los 5 Por qué’s
Enunciado del problema:El 30% de los clientes no están recibiendo exactamente lo que ordenan. 1. ¿ Por qué ?
- Porque servicio a Clientes no conoce el nivel exacto de Inventario.
- El sistema de logística lleva de 2 a 3 días de retraso.
- La información de entrada no se captura diariamente
- Siempre se acumula la información y es capturada dos veces a la semana, de manera insuficiente.
- Nadie ha notificado al departamento de logística los pedidos diarios.
Habilidades Profesionales
Restricciones de mercado
Restricciones físicas
Restricciones de política
Cuando el impedimento está impuesto por la demanda de sus productos o servicios
Cuando la limitación pueda ser relacionada con un factor tengible del proceso de producción
Cuando la compañia ha adoptado prácticas, procedimientos, estimulos o formas de operación que son contrarias a su productividad o conducen a resultados contrarios a los deseados.
Diagrama de árbol.
Nos permite apreciar la relación entre las causas y efectos de un problema, combinando los 5 por qué’s y las ideas generadas de problema, causas y efectos.
En 2001 Technicolor, primer productor de DVD’s en el mundo, pide que se elabore una versión compacta y práctica del método de solución de problemas para que todos en la empresa la utilicen en su trabajo.