Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Conectores Akihabara Móvil

DAMAR DELUQUE

Created on November 27, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Errores comunes al dar un discurso en público

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Escribe un titular genial

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Hablar con mala dicción

Una vez que sabes de la importancia del ritmo al hablar tu dicción debe de ser perfecta. Si la audiencia no entiende claramente lo que dices de nada sirve saber las técnicas anteriores. ¿Por qué sucede esto? Porque no estamos acostumbrados a vocalizar ni a adoptar correctamente la abertura de la boca al decir cada vocal.

No tener una estructura

Todo mensaje sin estructura se derrumba. Hablar por hablar lo hace cualquiera, pero atrapar a la audiencia desde el momento en que abres la boca lo logras al nunca olvidar que toda historia tiene una introducción, desarrollo y conclusión o cierre, este último es el más importante de tu mensaje.

Adoptar una postura tímida o desanimada

La primera impresión que provocas la determina tu postura. ¿Se nota que sabes de lo que vas a hablar? Tu lenguaje corporal lo refleja. La seguridad de tu postura está en tu torso, pero no creas que elevar los hombros lo resuelve.

Reflejar poco liderazgo y seguridad

¿Cómo se refleja el liderazgo y la seguridad al hablar en público? Cuando has corregido todos los puntos anteriores tu sensación de control te brinda seguridad. No podrás evitar los nervios por arte de magia.

Perder el contacto visual

El contacto visual es tan importante en la comunicación no verbal que, cuando hablas en público, si lo omites, dirás sin palabras “estoy nervioso” y además la audiencia dejará de ponerte atención, pues sentirán que no les estás hablando a ellos.

Ten siempre a mano un libro para aprovechar los ratos libres fuera de casa.

La oportunidad de leer se puede presentar en cualquier lugar y momento. Es por eso por lo que es imprescindible que vayas siempre acompañado de un libro para aprovechar los ratos libres que puedas tener.

Proyectar que desconoces el tema

En materia de imagen importa lo que el público perciba, no lo que tú sepas. Cuando divagas o dudas parecerá que no sabes o no estás seguro de lo que hablas. En este error caen muchos. Se confían en que como tienen un título profesional y el tema del que van a hablar lo conocen, la audiencia se emocionará de su sapiencia y se pondrá de pie. Puedes dominar un tema pero lo que cuenta es la “conexión” que logres con tus ideas y emociones.

Hablar con un ritmo inadecuado

El ritmo es la velocidad al hablar. Hay gente que habla muy rápido, y otra que habla muy lento. ¿Cuál es mejor? Ninguna. Lo ideal es aprender a hablar en distintas velocidades según te convenga para lograr el objetivo de tu mensaje. Cuando desees despertar a la acción di una frase más rápido, en cambio, cuando quieras relajar a la audiencia o despertar su curiosidad habla más lento.

Hablar con un volumen bajo

Tres de cada cuatro oradores hablan con un volumen bajo. Esto genera un impacto pobre. No se trata de gritar sino de proyectar seguridad con tu voz. Existen dos momentos cruciales para hablar con un volumen más alto: el inicio y el cierre.