Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

:)

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Evaluación Continua

5

Elementos clave de la educación

4

La Importancia del Contexto

3

Teoria y Practica

2

¿Quien la creo?

1

La Rueda de la Pedagogia

¿Que es?

Conclusiones y generalización de los resultados

5

Confrontación de los datos con la hipótesis

4

Experimentación

3

Formulación de la hipótesis

2

Observación y planteamiento del problema

1

infografía

Método Científico

Descubre los secretos de la ciencia.

Evaluamos los datos en relación con nuestra hipótesis inicial. Generalizamos los resultados y reflexionamos sobre el impacto de nuestro descubrimiento.

Conclusiones

6

Registro y análisis de datos

5

Experimentación

4

Contextualiza tu tema con un subtítulo.

Formulación de la hipótesis

3

Planteamiento del problema

2

Observación

1

EXPLORA EL MUNDO CIENTÍFICO

Descubre los secretos de la ciencia

Actúa como núcleo de descubrimientos

La luz solar acelera el crecimiento vegetal:

  • Mayor luz, mayor crecimiento.
  • Luz indirecta vs. luz directa.
  • Efecto de la luz artificial.
  • Comparativa: sombra vs. sol.
  • Influencia del espectro lumínico.

i

Utiliza una imagen y usa este espacio para describirla. Es esencial para que una presentación tenga mayor impacto visual.

2. Formulación de la hipótesis

Durante 30 días, se midió su crecimiento, humedad del suelo, y tasa de fotosíntesis usando un espectrofotómetro.

Se diseñó un experimento controlado con tres grupos de plantas: expuestas a luz solar directa, luz indirecta y oscuridad total.

3. Experimentación

+ info

Los resultados preliminares indican una correlación positiva entre la exposición a la luz y la velocidad de crecimiento de las plantas.

Formular el problema es crucial para dirigir el proceso científico.

i

Así podemos obtener respuestas claras y precisas.

Identificamos un fenómeno específico para investigar.

2. Planteamiento del problema

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Documentamos meticulosamente cada observación, medida y resultado. Este paso es esencial para interpretar correctamente los datos del experimento.

5. Confrontación de los datos con la hipótesis

Al estudiar el crecimiento de plantas en diferentes condiciones de luz, observamos variaciones significativas. ¿Cómo influye la luz en su desarrollo?"

+ info

1. Observación y planteamiento del problema

Este fenómeno sugiere que la luz es un factor clave en la fotosíntesis y el crecimiento vegetal.

¿Quien la creo?

La Rueda de la Padagogia nació en un deseo de ayudar a los profesores frente a la enseñanza. Mr. Allan Carrington quería un modelo que podría aplicarse a todo, desde la planificación del currículum, desarrollo, escribiendo objetivos del aprendizaje y el diseño de actividades centrada en los estudiantes.

la importancia del contexto

El contexto en el que se lleva a cabo el proceso educativo (social, cultural, y económico) juega un papel fundamental. La rueda de la pedagogía resalta cómo el contexto influye en la elección de métodos de enseñanza, en la interacción entre los participantes, y en la relevancia de los contenidos. Un contexto adecuado facilita el aprendizaje y la adaptación a las necesidades de los estudiantes.

evaluación Continua

La evaluación dentro de la rueda pedagógica no es un proceso aislado ni al final del proceso educativo, sino que es continua y parte integral de todo el ciclo de enseñanza-aprendizaje. Permite monitorear el progreso de los estudiantes, ajustar las estrategias pedagógicas, y asegurar que se logren los objetivos de aprendizaje establecidos.

de la pedagogía?

¿Que es la rueda

La Rueda de la Pedagogía es una guía que puede ayudar a los profesores a identificar los objetivos de aprendizaje y seleccionar las herramientas y tecnologías adecuadas. Sin embargo, no es una lista exhaustiva de todas las herramientas y tecnologías disponibles.

Proponemos una explicación tentativa basada en conocimientos previos. Es una predicción que dirigirá el diseño de nuestros experimentos:

  • Utiliza un lenguaje claro y conciso.
  • Especifica las variables y su relación.
  • Define las variables operacionalmente.
  • Indica la población o muestra a la que se aplica.

i

Utiliza una imagen y usa este espacio para describirla. Es esencial para que una presentación tenga mayor impacto visual.

3. Formulación de la hipótesis

fotosíntesis: usando luz artificial.

+5%

crecimiento: en oscuridad total.

-15%

crecimiento: bajo luz indirecta.

+10%

crecimiento: con luz solar directa.

+20%

6. Conclusiones y generalización de los resultados

Teoria y Practica

En la rueda de la pedagogía se destacan tanto los enfoques teóricos como prácticos. La teoría proporciona las bases del conocimiento pedagógico, mientras que la práctica permite la implementación de esos conocimientos en el aula. Es crucial que los docentes conozcan y apliquen ambos aspectos para fomentar un aprendizaje significativo.

Observamos, registramos y analizamos datos para obtener nuestras respuestas.

Realizamos experimentos controlados para probar nuestra hipótesis.

4. Experimentación

+ info

¿Sabías que... la replicabilidad de los experimentos es fundamental para la validez de los resultados científicos? Esto asegura que los hallazgos sean consistentes y fiables en diferentes contextos y condiciones.

4. Confrontación de los datos con la hipótesis

La rueda de la pedagogía integra diversos componentes esenciales para la enseñanza, tales como el docente, el estudiante, el contenido, el contexto, la metodología, y la evaluación. Estos elementos interactúan entre sí, y su equilibrio es fundamental para crear un entorno educativo efectivo y dinámico.

Observamos el entorno y planteamos interrogantes sobre fenómenos naturales. Esta curiosidad es la chispa inicial de cualquier descubrimiento científico.

+ info

1. Observación

¿Sabías que... la observación detallada es el primer paso para desvelar los misterios de la ciencia?

i

Resultados reveladores:

  • Luz indirecta favorece crecimiento.
  • Luz artificial menos efectiva.

i

Datos claros:

  • Luz solar directa: crecimiento óptimo.
  • Oscuridad total: crecimiento limitado.

4. Confrontación de los datos con la hipótesis

  • Estrés vegetal en oscuridad total.
  • Espectro lumínico influye en fotosíntesis.

  • Fotosíntesis más eficiente con sol.
  • Menor tasa de crecimiento en sombra.

fotosíntesis: usando luz artificial.

+5%

crecimiento: en oscuridad total.

-15%

crecimiento: bajo luz indirecta.

+10%

crecimiento: con luz solar directa.

+20%

5. Conclusiones y generalización de los resultados