Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MENSAJE AMOR
Esteban Aldana
Created on November 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tecnomediación, más que una posibilidad de autoorganización
John Esteban AldanaLínea de nuevas tecnologías
Amor
¿QUIÉN ES ELLA???
ahora
Miércoles, 27 noviembre
15:47
NEXT
Transformación de las relaciones románticas por las redes socialesSegún investigaciones recientes, las redes sociales y aplicaciones de citas han modificado las formas de establecer y gestionar relaciones. Mientras que facilitan el inicio de vínculos, también introducen nuevos desafíos, como la vigilancia digital y el manejo de la privacidad. (González Camacho, P. F. (2020, febrero 14). Las estadísticas sobre el uso de la tecnología en las relaciones actuales muestran un gran impacto, especialmente a través de redes sociales y aplicaciones de citas. En Estados Unidos, el 59% de los usuarios de internet afirma usar plataformas digitales como instagram, whatsapp, facebook para establecer contacto con su pareja (Cloudwards. (2024). 25 dating app statistics, facts & trends for 2024), con un crecimiento notable en los últimos años: en 2022, el número de usuarios globales de redes sociales y apps de citas alcanzó los 366 millones. El uso de aplicaciones de citas y redes sociales entre personas jóvenes ha crecido considerablemente desde 2010, cuando aplicaciones como Tinder comenzaron a ganar popularidad. Esto coincide con el incremento del acceso a smartphones y la conexión a internet (MinTic, 2022) Finalmente, entre las parejas jóvenes, la tecnología se utiliza con frecuencia para expresar afecto y facilitar la comunicación diaria. Esto incluye desde textos y mensajes rápidos hasta aplicaciones diseñadas para fortalecer el vínculo (Cohen, M. T. (2011) , lo cual indica que la tecnología no solo facilita el inicio de relaciones, sino que también contribuye a su mantenimiento.
antecedentes
Fuente: MinTic 2023
next
Fuente: MinTic 2023
NEXT
• 8 de cada 10 entrevistados que ingresan a páginas o aplicaciones para conocer personas declaran que han conocido a alguien por Internet. Este indicador se mantiene estable frente a 2021.
• 4 de cada 10 encuestados afirma haber hecho o dicho algo a la pareja a través de Internet que no haría en persona.
Fuente: MinTic 2023
- Imaginarios y simbolismo digital: Se estudian los "imaginarios digitales", como emojis y stickers, en la comunicación de pareja. Estas representaciones simbólicas se han convertido en mecanismos clave para expresar emociones y reforzar vínculos afectivos en relaciones tecnomediadas
- El creciente uso de plataformas digitales ha llevado a una investigación más profunda sobre cómo la gestión de la privacidad y los límites digitales afecta la intimidad en las relaciones.
- Las tendencias retratan investigaciones que tienen en cuenta el aumento del uso en la tecnología
TENDENCIAS
NEXT
- Otro vacío interesante, es que la mayoría de los estudios son de corte transversal y se centran en un momento particular de la relación. Faltan análisis longitudinales al respecto.
- A pesar de que existen investigaciones con estos panoramas metodológicos, algunas de ellas son relativamente antiguas y en otras, la tecnomediación es una posibilidad de autoorganización pero sin el énfasis en los momentos clave en los que opera en la dinámica de pareja
- Las investigaciones existentes suelen centrarse en cómo un elemento (como la tecnología) afecta al otro (la dinámica de la pareja), dejando de lado un análisis detallado de cómo opera esta interacción. Este vacío sobre la operatividad y los mecanismos subyacentes constituye el punto de partida de esta investigación
VACÍOS
- Fenómeno donde los componentes de un sistema se organizan por sí mismos debido a la interacción de sus elementos. Este proceso es guiado por dinámicas internas, reglas locales o propiedades emergentes, sin necesidad de un control externo jerárquico.- En las parejas puede entenderse como el proceso mediante el cual los miembros de una relación coordinan, adaptan y equilibran sus interacciones y dinámicas a través de la integración de herramientas tecnológicas, sin necesidad de un control externo.
AUTOORGANIZACIÓN
NEXT
- En el siglo XXI, las relaciones de pareja se enfrentan a cambios significativos influenciados por factores socioculturales y tecnológicos. La tecnología ha transformado las formas de comunicación e interacción, ofreciendo ventajas como mayor conexión y coordinación, pero también presentando retos como la dependencia digital y desafíos en la privacidad. En este contexto, surge la necesidad de comprender cómo las herramientas tecnomediadas operan en la autoorganización de las parejas, específicamente en aspectos como la intimidad, la comunicación y el equilibrio entre independencia y colaboración, a través de un enfoque sistémico complejo que trascienda la evaluación de efectos directos para explorar las dinámicas relacionales complejas que estas herramientas desarrollan.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
NEXT
¿De qué manera aparecen las herramientas tecnomediadas en la pareja como posibilidad de autoorganización?
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
NEXT
Examinar el rol de la tecnomediación en la autoorganización de las parejas, considerando su influencia en la intimidad, la comunicación y el mantenimiento en el marco de las nuevas tecnologías, para comprender de qué manera las herramientas digitales actúan en la interacción de la pareja y en los procesos de interacción y configuración.
OBJETIVO GENERAL
NEXT
1) Identificar las dinámicas de autoorganización facilitadas por la tecnología en las parejas, observando cómo las herramientas digitales contribuyen a la coordinación de actividades y al equilibrio entre independencia y colaboración en la relación. 2) Determinar las estrategias y prácticas que las parejas desarrollan para gestionar el uso de la tecnología 3) Comprender de qué manera se presenta la coordinación entre la independencia y la colaboración en la relación. Evaluando el potencial de configuración relacional que pueden ofrecer las herramientas tecnomediadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
La investigación es de tipo cualitativo y se enmarca en una naturaleza exploratoria y descriptiva, dado que busca profundizar en el papel de la tecnomediación dentro de la autoorganización de las parejas jóvenes Adecuada para captar la complejidad de las relaciones humanas, que son sistemas dinámicos influenciados tanto por factores internos (como las emociones y expectativas individuales) como externos (condiciones sociales y la tecnología)
METODOLOGÍA Y NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
NEXT
ETAPAS METODOLÓGICAS
NEXT
La población objetivo son parejas que utilizan tecnologías digitales en su vida cotidiana. Este grupo abarca parejas de diversos contextos socioculturales, sin una restricción específica de ocupación o nivel educativo, aunque es importante que estén familiarizadas y activas en el uso de herramientas digitales.
POBLACIÓN
NEXT
- Parejas que se encuentren en una relación estable y activa por lo menos de dos años debido a que las relaciones de dos años o más suelen haber superado fases de "intensificación" y "integración" (Knapp, M. L., & Vangelisti, A. L. (2005)), lo cual implica que los miembros han desarrollado rutinas, normas de convivencia y modos de resolución de conflictos. - Ambos miembros deben utilizar regularmente herramientas tecnológicas (redes sociales, mensajería instantánea, aplicaciones de llamadas o vídeollamadas, entre otros) para gestionar aspectos de su relación. - Parejas que no presenten barreras significativas para el acceso o manejo de tecnología, ya que se requiere un nivel básico de familiaridad con el uso digital.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
NEXT
- Parejas en las que alguno de los miembros tenga una resistencia o aversión al uso de tecnologías digitales en el contexto de la relación. - Relación de pareja de una duración inferior a dos años, ya que este período podría no reflejar patrones estables de interacción y tecnomediación. - Parejas con dificultades significativas de acceso a dispositivos digitales o conectividad, que dificulten el uso cotidiano de herramientas de comunicación digital. Parejas en situaciones de crisis o conflicto severo que puedan sesgar la interpretación de los efectos de la tecnomediación en la autoorganización y la dinámica de la relación.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
NEXT
NEXT
- Transformación de las relaciones en la era digital (Baym, 2015; Turkle, 2011) - Autoorganización y enfoque sistémico-complejo (Bertalanffy, 1968; McLuhan, 1994). - Intimidad, comunicación y resolución (Boyd, 2014; Ling, 2008).- Contexto sociocultural y diversidad (Castells, 2010; Giddens, 1992).
MARCO TEÓRICO
NEXT
NEXT
- (Cohen, M. T. (2011).Technology and love: How texting, social networking, and other media are impacting romantic relationships. Psychology Today.) -Boyd, D. (2014). It’s Complicated: The Social Lives of Networked Teens. Yale University Press. -Castells, M. (2010). The Rise of the Network Society (2nd ed.). Wiley-Blackwell. -Giddens, A. (1992). The Transformation of Intimacy: Sexuality, Love, and Eroticism in Modern Societies. Stanford University Press. -Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press. -Ling, R. (2008). New Tech, New Ties: How Mobile Communication Is Reshaping Social Cohesion. MIT Press. -McLuhan, M. (1994). Understanding Media: The Extensions of Man. MIT Press. -Turkle, S. (2011). Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other. Basic Books. -Wellman, B., & Rainie, L. (2012). Networked: The New Social Operating System. MIT Press. -Cloudwards. (2024). 25 dating app statistics, facts & trends for 2024. Recuperado de https://www.cloudwards.net -Pew Research Center. (2023). Dating and relationships in the digital age. Recuperado de https://www.pewresearch.org -Cohen, M. T. (2011). Technology and love: How texting, social networking, and other media are impacting romantic relationships. Psychology Today. Recuperado de https://www.psychologytoday.com
REFERENCIAS
NEXT
GRACIAS
Amor
¿QUIÉN ES ELLA???
ahora