Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Herramientas Digitales

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

CRISTIAN ISMAEL ABRAJAN SIMONLICENCIATURA EN ESEñANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS EN EDUCACION SECUNDARIA centro de actualización del magisterio chilpancingo 7mo semestre

LA ANATOMIA DE LOS PLE

definición de ple

Definición: Un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) es un sistema que permite a los individuos gestionar su propio aprendizaje mediante la combinación de herramientas, recursos y conexiones.

Contexto: Los PLEs surgen en un entorno educativo donde la información es abundante y accesible gracias a Internet y las tecnologías de la Web 2.0.

Personalización: Cada aprendiz puede construir su propio entorno utilizando las herramientas y recursos que considere más útiles.
Flexibilidad: Permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo y de acuerdo a sus intereses.
Centrado en el aprendiz: A diferencia de los entornos de aprendizaje tradicionales, los PLEs se enfocan en las necesidades y preferencias del usuario.

CARACTERISTICAS DE LOS PLE

COMPONENTES

Incluyen blogs, wikis, redes sociales, plataformas de cursos online, entre otros.

HERRAMIENTAS

Se refiere a las redes de contactos y comunidades de aprendizaje que el usuario puede establecer.

CONEXIONES

Comprenden artículos, videos, podcasts y otros materiales educativos que el aprendiz puede utilizar.

RECURSOS

BENEFICIOS

Fomenta la auto-regulación y la responsabilidad en el aprendizaje.

AUTONOMIA

Mejora competencias digitales y de investigación, esenciales en el mundo actual.

DESARROLLO DE HABILIDADES

Facilita el trabajo en equipo y el intercambio de ideas entre estudiantes.

COLABORACIÓN

Adell, J. y Castañeda, L. (2010). “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.)

IMPLICACIONES EDUCATIVAS

Cambio de rol del docente: Los educadores pasan de ser transmisores de conocimiento a facilitadores del aprendizaje. Nuevas metodologías: Se integran enfoques como el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos, que son compatibles con los PLE.