Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICOIndustrial y de Servicios No.91 Cd.Ixtepec , Oax

Uac:Cultura digital TEMA: Cambios emocionales y presión social alumnos: Morales rosado esdras abdiel guzmán lópez fernanda docente: tiburcio martínez ortiz especialidad: electricidad grado y grupo: 1ro "f" 25 de noviembre del 2024

Bibliografía
2 Ansiedad , 3 Depresión , Resumen
¿Cómo afectan las redes sociales y la opinión de los demás en nuestro desarrollo emocional?,Problemas de la desaprobaciónde la sociedad ,1Baja autoestima

Índice

introducción
¿Qué es la adolescencia?
¿Qué son los cambios afectivos en la adolescencia??
Busqueda de la identidad
Comportamiento facilmente influenciable
Sensibilidad
Incertidumbre
Distanciamiento de la familia
Rebeldía
Impulsivos
Pensamientos conflictivos en los cambios emocionales
¿Cuáles son los cambios emocionales en un adolescente?
Sentirse demasiado sensible y buscar una identidad
Cambios de humor , Sentirse conciente de si mismo , sentimientos sexuales
sentirse demasiado imseguro y presión de grupo

En la adolescencia se nos presentan muchos problemas entre ellos están los emocionales y la presión social ya que por varios motivos suelen ser unos de los problemas más fuertes en la adolescencia , ya que en esta etapa muchos de nosotros aún estamos en busca de nuestra identidad y nos afecta lo que los demás piensen acerca de nosotros , los comentarios negativos se pueden hacer traumas , pero los buenos son un impulso a seguir recibiendo opiniones de los demás.Muchos de estos comentarios suelen ser sobre nuestra apariencia, lo que piensa la gente de ti resaltando las altas o bajas expectativas que tienen a tu persona y en la manera en cómo nos vemos(como se ve tu cabello, como vistes o tu peso ) esto nos lleva a tener problemas emocionales y baja aitoestima. Los cambios emocionales pueden llegar también por las hormonas que se empiezan a producir en nuestro cuerpo y organismos lo que nos provoca cambios de humor y puede hacer que otras emociones repriman , que otras se alteren y que se descontrolen , provocado que se intensifiquen . La opinión de los demás tiene un gran impacto en nuestra autoestima como adolescentes ya que en esta etapa de desarrollo buscamos pertenecer y ser aceptados en distintos grupos de amigos y la sociedad etc.

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la adolescencia?

La adolescencia se define como la fase de la vida que se extiende entre la niñez y la edad adulta.En este proceso ocurren cambios emocionales en un adolescente durante un proceso de transición entre los 13 y los 19 años en ella se ven reflejadoscambios emocionales , afectivos , fisicos , psicologicos y sociales. Desde el aspectos biologico , podemos decir que la adolescencia tiene su comienzo en la pubertad y termina cuando los cambios fisicos (en organos sexuales y en relacion al peso , altura y masa muscular )ya han ocurrido. Este periodo se caracteriza tambien por grandes cambios a nivel de crecimiento y maduracion del sistema nervioso central de los adolescentes y cambios emocionales. En esta etapa de la adolescencia los chicos tienen cambios en la forma de relacionarse con los mienbros de la familia,a menudo pasan a un segundo plano y deciden socializar más con los grupos de compañeros , tienen intereses romanticos y se preocupan por la apariencia , que los adolescentes perciben como cada vez más importantes en este periodo , estos son parte de los cambios emocionales en un adolescente.

EN NUESTRA ETAPA LOS COMENTARIOS DE LOS DEMAS SI IMPORTAN

Sensibilidad

Es natural que en la etapa de la adolescencia los jovenes psicologicamente se encuentran mas sensibles al respecto a su apariencia fisica,y de la misma manera se ven mas sensibles a los cambios emocionales y al entorno que los rodea provocando que con mayor facilidad se enojen , irriten o tiendan a deprimirse

Comportamiento fácilmente influenciable

Los adolescentes presentan un comportamiento maleable , y cambios emocionales lo que lo hace vulnerable a la influencia de otras personas y que en esta etapa constantemente están influenciados por lo que transmiten los medios de comunicación .Los artistas y grupos mediaticos , asi como la moda y la musica repercutiran directamente en ellos.

Búsqueda de identidad

En la pubertad es el momento en que el individuo se prepara para comenzar su vida como adulto, el adolescente siente la necesidad de buscar ina identidad y de realizar cambios , esto quiere decir que el individuo busca los elementos que lo definen , lo hacen único y lo distinguen de los demás , mientras ocurre esto su hijo puede mantener cierto distanciamiento con su nucleo familiar.

Entre los cambios afectivos que se producen en los adolescentes destacan la necesidad de una identidad que los haga diferentes a otros individuos, la rebeldía , la impulsavilidad , los cambios de humor y vulnerabilidad. Pero , ¿Qué ocurre en cada una de ellas ?

¿QUÉ SON LOS CAMBIOS AFECTIVOS EN LA ADOLESCENCIA?

Entre los cambios afectivos que se producen en los adolescentes destacan la necesidad de una identidad que los haga diferentes a otros individuos, la rebeldía, la impulsividad, los cambios bruscos de humor y la vulnerabilidad. Pero, ¿qué ocurre en cada una de ellas? Búsqueda de la identidad En la pubertad es el momento en que el individuo se prepara para comenzar su vida como adulto, el adolescente siente la necesidad de buscar una i

Impulsivos

La adolescencia es una etapa que se identifica por el caracter impulsivo de los adolescentes y cambios emocionales. Durante esta etapa, los adolescentes son más propensos a correr riesgos y peligros con el objetivo de sentir la adrenalina . Los adolescentes pueden no llegar a pensar consecuencias respecto a los actos q hacen .

Rebeldía

Mantiene un deseo constante de separarse de sus padres por lo que son vistos como rebeldes. Esto es muy frecuente en los adolescentes. Los adolescentes suelen llevar la contraria a los pensamientos de sus padres para demostrarles que son capaces de tomar sus propias decisiones y de que son unos individuos independientes. A pesar de que la rebeldía resulta desagradable para los padres , es necesario que esto suceda para tener un buen desarrollo de la identidad adolescente.

Los adolescentes pueden preferir desarrollar o mantener lazos fuertes con sus amigos y compañeros de la escuela.Esto se debe a que muchos jovenes ven a su familia como unos individuos que los oprimen , que esta todo el tiempo en contra de los adolescente. Sumando a esto, es común que existan con más frecuencia diferencias entre los deseos y pensamientos tienen los padres y los pensamientos de los adolescentes : los padres suelen pensar con orientación hacia la superación educativa personal y educativa , mientras que los adolescentes se inclinan más hacia la satisfacciónde sus deseos personales.Debido a estas diferencias los adolescentes se alejan de su familia.

Distanciamiento de la familia

  • La comunicación y relación que tienen los adolescentes con los miembros de su familia
  • La relación con sus amigos
  • Su orientación sexual
  • Inicio de relaciones sentimentales

Incertidumbre

La adolescencia es considerada un periodo de transición , en el que decforma natural los adolescentes se llegan a sentirse inseguros sobre sus decisiones que toman respecto su futuro.Además , en esta fase los adolescentes empiezan a cuestionar ciertos aspectos y cambios de su vida , tales como:

Dado que en la adolescencia se encuentra en algún punto intermedio durante la pubertad, es posible que se sienta atrapado entre cómo era de niño y cómo desea ser de adulto. Es posible que el adolescente quiera ser más independiente y, al mismo tiempo, también buscar el apoyo de sus padres o familiares cercanos. Otro ejemplo podría ser el de renunciar a los intereses que tenía de niño para poder encajar con sus amigos. La adolescencia es una etapa de importante y con muchos cambios emocionales, los adolescentes en este periodo llegan a tener problemas con su forma de actuar, estos cambios llegan provocar conflictos con él mismo entre el niño que deja de ser y el adulto en el que se está convirtiendo. Un adolescente puede intentar dejar atrás los intereses que le agradaban cuando era un niño por miedo a ser calificado de infantil. (Báez, 2002)

Pensamientos conflictivos en los cambios emocionales

Debido a los cambios hormonales que se tienen en esta etapa, existen los cambios emocionales en un adolescente provocando cambios de humor que modifican con frecuencia su temperamento. Suelen presentar emociones más intensas y de mayor alcance que los niños o los adultos. En el adolescente se desarrolla una euforia de sentirse como si estuvieran en la cima del mundo en un momento y estar deprimidos al siguiente. Estos cambios emocionales afectan su desempeño escolar, apariencia, elección de amigos y su capacidad para tomar decisiones adecuadas en la vida. La adolescencia puede significar una etapa de estrés emocional y cambios emocionales en los adolescentes ya que los chicos se vuelven cada vez más independientes y sus deseos a menudo chocan con las peticiones de sus padres, tienden a correr riesgos, mientras que sus padres están interesados en su seguridad. El adolescente suele actuar impulsivamente, sin pensar en las consecuencias, y toman decisiones basadas en lo que les sienta bien en ese momento. Incluso cuando los padres tratan de explicar sus propias decisiones basándose en su experiencia de vida y sus conocimientos, los adolescentes a menudo reaccionan emocionalmente sin siquiera escuchar las razones. Por lo tanto, los problemas de comportamiento y la rebelión son comunes. Además, se presentan otros cambios emocionales en un adolescente como lo son:

¿Cuáles son los cambios emocionales en un adolescentes?

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Buscando una identidad forma parte de los nuevos cambios emocionales Dado que está en el proceso de convertirse en adulto, es posible que el adolescente se sienta inclinado a descubrir qué lo hace único como persona, presentando cambios emocionales. También existe una tendencia generalizada a que te relacionas más con tus amigos que con los miembros de tu familia. Psicológicamente, puede deberse a que tus amigos están pasando por una fase similar a la suya. Puede intentar averiguar en qué se diferencia de los demás y cómo encaja en el mundo. Esto eventualmente puede conducir a algún tipo de lucha y de cambios para volverse más independiente de sus padres y su familia

Durante la pubertad, dado que su cuerpo sufre muchos cambios, es común que el adolescente se sienta incómodo con ellos y se vuelva demasiado sensible con respecto a su apariencia física. Como resultado, puede: - Sentirse irritado con bastante facilidad - Perder los estribos - Sentirse deprimido Será útil estar al tanto de los cambios emocionales y de su comportamiento y hablar de ello con alguien con quien se sienta cómodo hablando.

Sentirse demasiado sensible

10

Sentirse inseguroDado que no es completamente un adulto y ya no es un niño, la pubertad puede conducir potencialmente a cambios inciertos y cambios emocionales. Como fase de transición, puede comenzar a preguntarse y pensar en aspectos nuevos y desconocidos de la vida, como la carrera, el sustento y el matrimonio. Dado que todo esto es nuevo y desconocido cuando comienza a pensar en estas direcciones, es posible que se sienta inseguro sobre el futuro. Esta incertidumbre se hace más evidente cuando las expectativas que las personas cercanas a ti tienen de ti también cambian. Es posible que se espere que asuma mayores responsabilidades de las que se esperaba cuando era niño. Con el tiempo, crecerá en sus nuevos roles y se volverá más seguro de sí mismo, pero este proceso tomará su propio tiempo dependiendo de cómo responda a esta situación. Presión de grupo Con el inicio de la pubertad, aumentarán las conversaciones con sus amigos. Es probable que su grupo de compañeros y el adolescente se vean influenciados por lo que ve a su alrededor en los medios populares y la cultura que se representa a través de ellos. A menudo, puede darse cuenta de lo que está dentro y fuera en términos de la forma en que se viste, su idioma e incluso su comportamiento, dependiendo de lo que vea. Esto puede resultar incómodo a veces y probablemente incluso cambiaría sus gustos y disgustos. También es una de las formas en las que le cuesta encajar con tus compañeros. Estos eventos pueden generar una brecha entre lo que sus padres y sus amigos perciben como apropiado.

Datos relevantes

11

Cambios de humor Para aumentar la incertidumbre y los pensamientos conflictivos, el adolescente también puede experimentar cambios frecuentes y, a veces, extremos en su estado de ánimo. Por ejemplo, a veces su estado de ánimo oscilará entre sentirse seguro y feliz a sentirse irritado y deprimido en un corto período de tiempo. Estos cambios frecuentes en cómo se siente se denominan cambios de humor. Pueden ocurrir debido a cambios en los niveles de hormonas en el cuerpo y otros cambios que tienen lugar durante la pubertad. Sentirse consciente de sí mismo El inicio de la pubertad puede variar de forma individual. Por lo tanto, la forma en que crece puede ser diferente a la forma en que crecen sus amigos. Esto puede hacerlo consciente de la forma en que está creciendo y de su cuerpo, trayéndole cambios emocionales. Estas experiencias son más pronunciadas para las niñas porque se desarrollan más rápido y antes que los niños. También son más notorios los cambios en sus cuerpos como el desarrollo de los senos y el ensanchamiento de las caderas. Esto puede hacer que se sientan más conscientes de su cuerpo en presencia de sus compañeros del mismo grupo de edad. Tener sentimientos sexuales La pubertad es también la fase después de la cual se desarrolla cambios en la madurez sexual. La madurez sexual es la etapa de su vida en la que puede tener hijos. Un aspecto de la madurez sexual es sentir curiosidad y también por los cuerpos de las personas que te atraen. Con el inicio de la pubertad, es normal que un niño o una niña se sienta atraído sexualmente. (Cuélla, 2016)

12

La autoestima es el conjunto de creencias y sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos, y que se va construyendo a partir de las experiencias que vivimos y de la información que recibimos, tanto las personas que nos rodean y también de cómo nosotros mismos nos valoramos. es decir, cómo nos hablamos va a afectar nuestros pensamientos y así mismo la forma en la que actuaremos ante las situaciones con las que nos vamos encontrando a lo largo del día. Los adolescentes o al menos la mayoría de nosotros ya conocemos las redes sociales y subimos fotos y publicaciones esperando tener la aprobación de los demás que ven esas publicaciones, pero al no obtenerlas nos puede afectar mucho, los malos comentarios y las criticas ya sea a nuestra cara o a lo que sea que hallamos publicado. Esto puede generar problemas. La desaprobación dela sociedad puede causar varios problemas en nosotros como adolescentes, tanto a nivel emocional como psicológicos. Problemas que la desaprobación de la sociedad puede causar 1. Baja autoestima: La baja autoestima es una percepción negativa de uno mismo, que impide a las personas considerarse valiosas o talentosas, o simplemente tener un juicio objetivo respecto a sí mismas. La autoestima es la valoración afectiva que un individuo hace de sí mismo.

¿Cómo afectan las redes sociales y la opinón de los demás en nuestro desarrollo emocional?

13

2. Ansiedad y Estrés: El inicio de la adolescencia coincide con un periodo en el que los referentes de los jóvenes pasan de ser los padres a ser los demás jóvenes de edad similar a uno mismo, y en especial aquellos que son un poco mayores. Esto suele generar un sentimiento de desorientación al tener que relacionarse con los demás desde unas coordenadas nuevas, adoptando varios comportamientos asociados al concepto de “lo popular” y, en ciertos casos, esto incluso lleva a algunos adolescentes a competir con los demás por captar la atención del resto de miembros de esa generación, y a obsesionarse con no perderse modas y maneras de expresarse que dan buena imagen. (Beesdo, Knappe, & Pine, 2011). 3. Depresión: La sensación de no ser querido o de no encajar en un grupo puede llevar a la tristeza profunda a veces incluso periodos depresivos, en los que nos podemos sentir desconectados y sin esperanza. Nosotros como adolescentes somos muy propensos a perder nuestro auto control, perder el control de nuestras emociones y reaccionar de maneras agresivas o ser muy inestables, queremos la atención de todo el mundo buscando encajar en esta sociedad, reprochamos muchas cosas de nuestra vida y situaciones que nos pasa. Buscamos la aprobación de todos, pero muchas veces al no tenerla se nos puede hacer la vida de cuadritos y cuando nos hacen comentarios negativos es peor para nuestra salud emocional y también estos problemas que pueden ser causados se pueden manifestar en el hogar y con la familia en ciertos casos donde los integrantes lejos de ayudar solo perjudican.

Resumen

Báez, E. M. (2002). ¿Qué son los cambios afectivos en la adolescencia? Santo Domingo . Beesdo, K., Knappe, S., & Pine, D. (2011). Anxiety and Anxiety Disorders in Children and Adolescents. North America. Cuélla, A. Y. (2016). ¿Cuáles son los cambios emocionales en un adolescente? CDMX. Psicologia y Mente . (s.f.). Obtenido de https://www.bing.com/ck/a?!&&p=30cc6f3638467c1f47ddd9a4e1493a5b31df2be9bd bc4342934af968f24b63c8JmltdHM9MTczMjQ5MjgwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=0 b243d50-41b9-6d1d-09fc 2efe40da6c5d&psq=define+ansiedad+en+la+adolecencia&u=a1aHR0cHM6Ly9wc2ljb2x vZ2lheW1lbnRlLm

Bibliografía

Tu salud fisica y salud mental son cosas esenciales

Gracias por la atención