Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Biologia ciclo celular Humano

Miguel Rodriguez Blanco

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CITOQUINESIS: Division del citoplasma, lo que da lugar a dos celulas hijas identicas. (Celulas 2n)

Funcion de los Puntos de Control: Previenen la entrada a la proxima fase hasta que los eventos anteriores esten completos. Asegura que cromosomas incompletos o danados no entren en mitosis. Detectan ADN danado o no replicado, el cual entra en detencion del ciclo para su reparacion. La celula con algun dano queda detenida en estos puntos Esto sucede gracias a sensores que detectan ADN danado, que se encuentran en cada punto de control. Son proteinas que activan una serie de senales que detienen el ciclo y reparan el problema o inducen la muerte celular programada. Las principales proteinas que se activan inmediatamente despues de estos sensores son, las proteinas CICLINAS Y QUINSAS DEPENDIENTES DE CICLINAS. Estas se encuentan en los puntos de control de la interfase, hay distintos tipos CDK1, CDK2, CDK4..

DATOS DE COLOR: Embrion temprano: celulas solo transcurren por un ciclo de Fase M y Fase S. Se replican rapido y en fases cortas, sin aumentar de tamano. Hay celulas ( fibroblastos en piel, higado, rinon, neuronas y pulmon) que quedan en Fase G0 y solo entran nuevamente en el ciclo cuando hay danos en tejido o muerte celular para recomponer las celulas perdidas. Este estado de reposo permite que esten metabolicamente activas pero sin proliferar, a menos que reciban senales externas que las induzcan (ej: factor de crecimiento liberado por plaquetas).

4. Fase G2: etapa en la que continua el crecimiento celular y se sintetizan proteinas necesarias para la siguiente fase. (Celula 4n)

Punto de Control G2: Regula el paso de fase G2 a fase M. Se supervisa el tamano celular y la disponibilidad de nutrientes adecuados. Tambien impide que se replique nuevamente ADN en un mismo ciclo, esto ocurre gracias a proteinas especificas: MCM, que actuan como "factores licenciadores" que permiten que se inicie la replicacion. Pero solo son capaces de unirse durante G1, es por ello que permiten que se inicie la replicacion del ADN cuando la celula entra en fase S, una vez en esta fase las proteinas MCM se desprenden o son desplazadas de forma que la replicacion no puede iniciarse nuevamente hasta el proximo ciclo. Las proteinas quinasas impiden que en el resto de las fases (S, G2 y M) las MCM se asocien al ADN.

Punto de Control S: monitorea continuamente el ADN, tipo "control de calidad". Reconoce cualquier error en la replicacion, ya sea de incorporacion de bases incorrectas o por replicacion incompleta.

Punto de Control M: supervisa que los cromosomas se alinien de manera correcta en el huso mitotico, lo que asegura que se distribuya un juego completo de cromosomas en cada celula hija. Una alineacion incorrecta provoca la detencion en la METAFASE.

PUNTO DE RESTRICCION o control G1: en celulas animales. Controla el paso de G1 a S, verifica que haya senales externas necesarias para la proliferacion, principalmente Factor de Crecimiento celular (liberado por plaquetas). Si no hay disponibilidad de este factor, la celula entra en Fase G0 o estado de reposo. En levaduras este control se llama START y controla principalmente la disponibilidad de nurtrientes. En mamiferos, se conoce una proteina adicional importante para este control: proteina p53. Esta hace que se detenca el ciclo, por ello ante una mutacion genetica y deficit de esta proteina se impide la deteccion de ADN danado de modo que se transribe a celulas hijas, contribuyendo a la aparicion de distintos tipos de cancer (los mas frecuentes en humanos).

1. PROFASE: condensacion del ADN en cromosomas dentro del nucleo. 2. PROMETAFASE: paso previo a la metafase, los microtubulos del husomitotico se anclan al cinetocoro (partes laterales del centromero) de los cromosomas 3. METAFASE: alineacion de los cromosomas en el medio de la celula y en fila, el nucleo comienza a desaparecer. 4. ANAFASE: las cromatidas se alejan hacia los polos donde estan los centriolos, por medio de huso mitotico. No hay nucleo. 5. TELOFASE: formacion de dos nucleos para cada polo. Culmina con citoquinesis.

2. Fase G1: intervalo entre la division celular y antes del comienzo de la Fase S. La celula se encuentra metabolicamente activa, aumenta su tamano, pero no replica su ADN! (Celula 2n)

Fase G0: la celula esta metabolicamente activa pero no continua su crecimiento; a menos que reciba las senales externas que necesita para seguir.

Punto de Control S: monitorea continuamente el ADN, tipo "control de calidad". Reconoce cualquier error en la replicacion, ya sea de incorporacion de bases incorrectas o por replicacion incompleta.

Funcion principal: CRECIMIENTO Y REPARACION TISULAR. Si no hay un apropiado control del la mitosis predispone a crecimiento celular inadecuado: cancer.

1. Fase M: division del material genetico (interfase, profase, metafase, telofase). (Celula 4n)

MITOSIS: fase M, se divide el nucleo. Separacion de los cromosomas hijos que culmina con la citoquinesis (division celular).

INTERFASE: el ADN se descondensa, se distribuye por el nucleo y se replica, la celula aumenta el doble su tamano. Esto ocurre en etapas especificas luego de la Fase M: Fase G1, Fase S y Fase G2.