Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Miniaturas

carolingias y otomanas

Esto es un índice

1. Que son las miniaturas carolingias

2. La tipografía

3. Obras

4. Que son las Miniaturas otomanas

5. La tipografia

6. Obras

Estas son recopilaciones de los cuatro evangelistas que se pueden reconocer en 2 corrientes:- La primera que repite motivos clásicos de forma estricta impulsada por Luis (heredero de Carlomagno).- La segunda que representa creaciones más originales, con influencia de los monasterios británicos.

Miniaturas carolingias

¿Qué son?Un arte que comenzó durante el reinado de Carlomagno en el cuál se desarrollaron todo tipo de actividades artísticas. En este resurgimiento cultural surgieron las manifetaciones artísticas más importantes de ese periódo, las Miniaturas Carolingias.

Se utilizaban capitales para los títulos y a veces textos enteros en los manuscritos más lujosos, tambíen se usaban las unciales, semi-unciales y la minúscula para los manuscritos más ordinarios.Las partes distintivas de esta tipografía eran su uniformidad y la legibilidad de esta conformas redondeadas.

La tipografÍa

Las ilustraciones que componen las miniaturas carolingias acompañaban textos, las características de la caligrafía son de las que más destacan en estas obras. Estas escrituras eran realizadas por monjes, expertos en el campo de la escritura, lo que hizo que los monasterios fueran los principales lugares de origen de estas.

Evangelario de Carlomagno deGodescalo

Obras

Uno de los mejores manuscritos realizados en una de las escuelas que se especializaban en esta corriente artística. Su formato es una página completa en la que aparecen los evangelistas emarcados por una cenefa decorada con temas de tipo vegetal o geométricas. Estos aparecen en posición de escribir con un pluma en la mano y en la otra un tintero, la gama de colores es dominada por el cobre aunque tambíen aparecen azules, dorados y púrpuras.Entonces la pintura era plana a pesar de que los artistas se esforzaban por crear una sensación de profundidad. La línea del dibujo es cuidada tanto en el contorno como en los pliegues de la ropa.

Una obra es el manuscrito del Sacramentario de Gellone del siglo VII. La decoración de este conserva una influencia céltica donde son frecuentes los animales como los pájaros, peces, las joyas del momento, arquitecturas como columnas decoradas, ...

OBRAS

Sacrametario de Gellone de Gelasio

Evangelios de la cámara del tesoro.

OBRAS

En la capilla palatina de Aquisgran se conserva un tercer manuscrito, que contiene una única miniatura en la que aparecen los 4 evangelistas , vestidos de blanco distribuidos de forma simétrica.

Códice de la princesa Ada

En otra escuela de miniatura carolingia se realizó el famoso Códice que perteneció a la princesa Ada (hermanastra de Carlomagno).Contine imágenes de los evangelistas con unas columnas corintias con símbolos parlantes.

OBRAS

Miniaturas otomanas

¿Qué son?La miniatura otomana o miniatura turca fue una forma de arte turco en el Imperio otomano, que se puede vincular a la tradición de la miniatura persa, con fuertes influencias artísticas chinas. Es un estilo de ilustración que se encuentra en los manuscritos otomanos y que a menudo representa retratos o eventos históricos, caracterizado por la iluminación (tezhip), la caligrafía (hat), el papel veteado (ebru) y la encuadernación (cilt).

Durante el reinado de Mehmed II, se fundó un taller llamado Nakkashane-i Rum que también funcionaba como una academia artística en Estambul para crear manuscritos ilustrados para el sultán y los cortesanos.

la tipografia

En todo el imperio otomano, se desarrolló un estilo artístico distinto basado en la caligrafía. La idea de la escritura hermosa estaba relacionada con lo divino y se convirtió en un importante medio de decoración y una forma de arte muy creativa.A lo largo de 500 años, los otomanos perfeccionaron muchos estilos de escritura diferentes.En el siglo XIX era popular utilizar hojas como lienzo, los calígrafos solían incluir animales, frutas y objetos inanimados en sus composiciones.

Los caligrafistas turcos siempre han creado sus propios utensilios; el papel, los lápices y la tinta. El papel utilizado solía estar pintado con tintes naturales. Después, se barnizaba con almidón hervido y clara de huevo, ya que el papel tratado de este modo, permitía corregir defectos fácilmente. Los lápices se hacían con juncos. Para producir la tinta, solían quemar diversos materiales, aceites de pino o linaza y utilizaban el hollín.

  • Incluyen la caligrafía intrincada, mosaicos majestuosos, cerámica detallada y el uso de motivos florales y geométricos.
  • Los colores que se producían era muy vívidos, los más usados fueron el rojo brillante, escarlata, verde y diferentes tonos de azul.
  • La imagen de la pintura de la miniatura tambíen es diferente a la tradición europea, los pintores no pretendían principalmente representar a los seres humanos y otros seres vivos o no vivos de manera realista; la tradición otomana consideraba que la aparición de seres mundanos no era permanente lo que resultaba en ilustraciones estilizadas y abstractas.

Características de las obras de miniatura otomana:

obras

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.