Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

R3. Psicopatologías Cognitivas y Sensoperceptivas

YAMILE HERNáNDEZ BáRCENAS

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Amnesias

Anomalias en la integración perseptiva

Obsesiones

Delirios

Alteraciones de la memoria

Paramnesias

Hipermnesias

Hiperalgesias vs Hipoalgesia

Anomalias en la persepción de la cualidad

Automorfopsias

Iluciones

Metamorfopsias

Hiperestesias vs Hipoestesias

Patologias del pensamiento

Distorciones sensoperceptivas

Trastornos de la memoria

Disartria central

Disartria periferica

Disfemia tonica

Disfemia clonica

Dislalia orgánica

Síndrome de heminegligencia

Mutismo acímetico

Estado confusional

Alcalculia

Agrafia

Alopsíquica

Orientación espacial

Autopsíquica

Sindrome de Gertsman

Alteraciones del leguaje

Alteraciones de la orientación

Alteraciones de la atención

Orientación y atención

Respuesta motora

Respuesta verbal

Respuesta ocular

Coma

Muerte cerebral

La escala de Glasgow

Estupor o semicoma

Obnibulación

Confusión

Trastornos de la conciencia

psicopatologias cognitivas y sensoperceptivas

  • Confusión:Cuando la afectación es menor el paciente afectado experimenta dificultad para pensar con claridad y rapidez, mostrando lentitud en el pensamiento y dificultad para mantener una corriente estable de ideas.
  • Obnibulación:Cuando una persona se mantiene en un estado entre la vigilia y el sueño, incluso cuando no es el momento adecuado, sin embargo cuando empiza a despertar, su estado de alerta es bajo y sus movimientos son limitados, sin embargo, reacciona ante estímulos y puede responder a estímulos dolorosos y verbales.
  • Estupor o semicoma: Cuando el paciente solo reacciona al recibir estímulos fuertes y repetidos, sus respuestas son lentas e incoherentes, al momento que se le aplica un estímulo doloroso, reacciona con movimientos de evitación y permanece sin actividad motora ni control esfinteriano.
  • Coma: El paciente se encuentra en un estado de estupor profundo cuando está dormido, lo que implica una total incapacidad de respuesta a estímulos y la imposibilidad de despertar o sentir algo, por lo cual el estado de coma profundo no produce alguna reacción ante estímulos dolorosos.
  • Muerte cerebral:Se trata del estado final de inconsciencia en el que no se observa ninguna señal de actividad en la parte más profunda del cerebro, debido a la interrupción del flujo sanguíneo y un infarto generalizado en el cerebro, la persona padece de apnea y requiere de asistencia artificial para poder respirar, al igual se observa que no hay respuestas de los reflejos de la pupila, craneales, osteotendinosos y faríngeos.

Trastornos de la conciencia

PSICOPATOLOGIAS COGNITIVAS Y SENSOPERCEPTIVAS

Es una herramienta de evaluación neurológica utilizada para medir el nivel de conciencia de un paciente. Se compone de tres subescalas que evalúan la respueta ocular, respuesta motora y la respuesta verbal del individuo, asignando una puntuación en función de la respuesta obtenida. Se utiliza principalmente en el ámbito de la medicina de urgencias y cuidados intensivos para valorar el estado neurológico de los pacientes y determinar la gravedad de su lesión cerebral.

Escala de Glasgow

Disartria central :Causada por lesión de sistema nervioso central Disartria periferica:Lesión de los sistemas efectores del lenguaje Disfemia tonica:Repetición involuntaria de silabas o palabras Disfemia Clonica: Detenciones espasmódicas que interrumpe la fluídez Disfemia orgánica:Trastorno de la pronunciación causado por lesiones o malformaciones estructurales de los órganos del habla de origen no neurológico.

La orientación espacial se divide en 2.Autopsiquica: nos permiten conocer la orientación del cuerpo en el espacio. Alopsiquica: facilita el reconocimiento y la orientación espacial del entorno y la lectura de planos y mapas

Orientación y atención

Alteraciones de la orientación

Alteraciones del leguaje

Alcalculia: Se define como el trastorno adquirido de la habilidad de calculo secundario a una lesión cerebral.Agrafia:Incapacidad debida a lesión cerebral para expresar las ideas y los pensamientos por escrito.

Sindrome de Gertsman

Mutismo acímetico: a presencia de estados de alerta, la capacidad para fijar la mirada en otras personas, la ejecución de movimientos oculares como reacción a estímulos auditivos, las acciones en respuesta a órdenes que se repiten y las dificultades para hablar y comunicarse en general.En su revisión sobre la literatura científica relevante, Rodríguez-Bailón et al. (2012) concluyen que la reducción significativa del número de conductas verbales y la capacidad de seguir objetos con la mirada son los dos criterios diagnósticos básicos.(Torres, 2017)Síndrome de heminegligencia:En este síndrome las mujeres y los hombres ignoran sistemáticamente la mitad de su espacio atencional, se caracteriza por el fracaso en atender a los estímulos visuales, táctiles o auditivos presentados en el lado opuesto a la lesión, sin que pueda atribuirse dicho fracaso a daño cerebral en las áreas primarias ni a dificultades de ejecución motora. Estado confusional:Es considerado como un trastorno orgánico cerebral de presentación súbita, curso fluctuante y duración generalmente breve, que se produce como consecuencia de la claudificacion mental del enfermo, de igual manera recibe otra denominación como síndrome confusional agudo, psicosis orgánica, reacción cerebral aguda o síndrome general agudo.

Alteraciones de la atención

PSICOPATOLOGIAS COGNITIVAS Y SENSOPERCEPTIVAS

PSICOPATOLOGIAS COGNITIVAS Y SENSOPERCEPTIVAS

Hiperestesias vs Hipoestesias: Anomalías de la intensidad del dolor.Hiperalgesias vs Hipoalgesia:Alteracion del umbral sensorial del dolor. Anomalias en la persepción de la cualidad: Estan acompañadas de la intensidad, se refieren a distorsiones relacionadas con la percepción de un estímulo con mayor o menor nitidez de cómo debería percibirse, con mayor o menor detalle o también en relación a distorsiones perceptivas mediante otros sentidos como el tacto, el olfato y el gusto. Metamorfopsia:La distorsión de la imagen, lo que llamamos de metamorfopsia, consiste en percibir con ondulaciones las líneas que son rectas en condiciones normales. Además de las líneas rectas, los pacientes que la sufren también distorsionan las formas y tamaños de las cosas o de las personas a las que miran. Automorfopsias: Es una distorsión en la percepción de la forma o el tamaño del cuerpo de uno mismo Anomalias en la integración perseptiva: La persona no es capaz de establecer nexos o conexiones que suele haber entre dos o más percepciones que proceden de modalidades sensoriales distintas. Iluciones: Escuchar y ver algo que no existe.

Distorciones sensoperceptivas

PSICOPATOLOGIAS COGNITIVAS Y SENSOPERCEPTIVAS

Altraciones de la memoria:Al olvidar traumas afectivos estos se pueden manifestar en un recuerdo frecuente llamado flashbasck.Paramnesias:La paramnesia es un fenómeno psicológico y neurológico complejo que implica distorsiones de la memoria, este es un término amplio que cubre diversas formas de imprecisiones de la memoria, incluida la fabulación, las ilusiones de la memoria y, especialmente, los recuerdos falsos. Hipermnesias: Trastorno de la memoria que se caracteriza por una exaltación y agudeza, particularmente vivas, de la memoria. Aparece en algunas situaciones emocionales de peligro y en el curso de accesos maníacos o por efecto de ciertas drogas. Amnesias:La amnesia es un trastorno de la memoria que se caracteriza por la incapacidad de recordar información previamente aprendida o de formar nuevos recuerdos.

Trastornos de la memoria

PSICOPATOLOGIAS COGNITIVAS Y SENSOPERCEPTIVAS

Delirios:Creencia o realidad alterada que se mantiene de manera constante a pesar de que existe evidencia o consenso sobre lo contrario, generalmente relacionada con un trastorno mental.Obsesiones:Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten y que son intrusivos, no deseados y provocan ansiedad en la mayoría de las personas.

Patologias del pensamiento