Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INMIGRACIÓN Y DELINCUENCIA
natalia varela
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Natalia Varela
Inmigración y delincuencia
Derribando mitos, fomentando la diversidad
EMPEZAR
7 Frases 8-9 El inicio de una falsa percepción 10 En nuestras manos 11 Curiosidades
Contexto 3 España y la inmigración 4 Que hablen los números 5 El total 6
ÍNDICE
el contexto
El robo con violencia cometido por una persona extranjera en la tienda de uno de nuestros vecinos ha dado lugar a recientes situaciones tensas y episodios de racismo.
Vivimos en el S.XXI, ¿por qué seguimos con esta perspectiva sobre la inmigración?
¿Se es delincuente por ser inmigrante?
¿Influye la inmigración en la delincuencia?
la percepción
¿Qué opinan los españoles?
50,3%
de los Españoles opinan que 'La inmigración trae consigo la delincuencia', según una encuesta del International Social Survey Programme
"Casi todos los presos en España son extranjeros."
+ info
"La llegada de inmigrantes ha disparado la delincuencia en España."
"España está saturada de inmigrantes; representan casi la mitad de la población."
¿Está fundamentada esta afirmación?
Según una encuesta del International Social Survey Programme, el 50,3% de los españoles opina que “los inmigrantes hacen que aumente el índice de criminalidad”. La pregunta es:
+ info
+ info
los gráficos
Que hablen los números
equivaldría a los presos extranjeros.
estarían en prisión, de los cuales...
el total
Si tuvieramos a 100.000 personas de la población Española en una habitación...
0.11%
30%
En total, entre cálculo y cálculo, de esas 100.000 personas, 110 son reclusos, y 33 de ellos son extranjeros. Entonces, ¿cuál es esa gran cantidad de presos extranjeros que tememos?
"Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su origen o su religión."
Nelson Mandela, luchador contra el apartheid y Premio Nobel de la Paz
"La injusticia en cualquier lugar es una amenaza a la justicia en todas partes."
Martin Luther King Jr., líder del movimiento por los derechos civiles.
timeline
El inicio de una falsa percepción
11 de septiembre de 2001
3000 vidas en 102 minutos
El ataque terrorista más conocido del mundo, que dio pie al miedo a los extranjeros, al islam y al rechazo.
11 de marzo de 2004
Madrid
Un ataque terrorista que no hizo más que fortalecer ese rechazo hacia la religión islamista y a los extranjeros provenientes del norte de África.
2015-2016
La Primavera Árabe
La inmigración de habitantes de Túnez o Siria, entre otros, supuso una gran cantidad de discursos de temor por parte de algunos países europeos
2016
Francia, Bélgica y Alemania
Estos tres países fueron víctimas del terrorismo, generando una intensificación del estigma hacia los extranjeros y el extremismo.
2020
COVID-19
La expansión mundial del COVID-19 supuso un rechazo muy fuerte hacia las personas de origen oriental (mayormente China), al haberse originado el virus en esta zona.
2021
Ceuta y Melilla
La entrada masiva de personas desde Marruecos fue presentada en algunos medios como una "invasión" y se usó para argumentar que los inmigrantes generaban conflictos en España.
unión y respeto
¿Qué está en nuestra mano?
Todos somos personas, con derecho a oportunidades, amistades, vivencias y tranquilidad.Un pequeño gesto como detener un mal comentario puede mejorar el día a alguien que lo necesite.
Ideas contra el racismo
"Wir schaffen das" significa "podemos lograrlo". Esta frase logró un gran impacto optimista y de solidaridad frente a una crisis humanitaria, cambiando la visión de la sociedad alemana en cuanto a la inmigración, abriéndose a la diversidad y el dinamismo.
"Wir schaffen das"
Angela Merkel pronunció estas palabras el 31 de agosto de 2015, haciendo referencia a la decisión de Alemania de recibir a cientos de miles de refugiados, principalmente provenientes de Siria, Afganistán e Irak, quienes huían de guerras y persecuciones.
Fuentes: Consejo General del Poder Judicial
Población penitenciaria y su nacionalidad.
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística