ciclos
sebastian cantor
Created on November 26, 2024
talle ciencias guia 8
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE OCEAN'S DEPTHS
Presentation
2021 TRENDING COLORS
Presentation
POLITICAL POLARIZATION
Presentation
VACCINES & IMMUNITY
Presentation
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
Transcript
ciclos biogeoquímicos
son procesos naturales que reciclan los elementos esenciales para la vida, permitiendo que estos se muevan entre los organismos y el medio ambiente. A continuación, se presenta una descripción de cada ciclo:
Comenzar
Ciclo del agua
Consiste en el movimiento continuo del agua entre la atmósfera, la superficie terrestre y los organismos.Etapas principales:
- Evaporación: El agua se transforma en vapor desde océanos, lagos y ríos.
- Transpiración: Las plantas liberan vapor de agua a la atmósfera.
- Condensación: El vapor de agua se enfría y forma nubes.
- Precipitación: El agua cae a la Tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.
- Infiltración y escorrentía: Parte del agua penetra en el suelo (infiltración), mientras que el resto fluye sobre la superficie (escorrentía), regresando a cuerpos de agua.
Ciclo del carbono
Regula la cantidad de carbono en la atmósfera, océanos, suelo y seres vivos.Etapas principales:
- Fotosíntesis: Las plantas capturan dióxido de carbono (CO₂) y lo convierten en compuestos orgánicos.
- Respiración: Organismos liberan CO₂ al descomponer materia orgánica para obtener energía.
- Descomposición: Los descomponedores reciclan el carbono de organismos muertos al suelo y al aire.
- Combustión: La quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de CO₂ a la atmósfera.
- Absorción oceánica: Los océanos capturan CO₂ de la atmósfera, almacenándolo en forma de carbonatos.
Ciclo del fósforo
El fósforo no tiene una fase gaseosa importante, y su ciclo es principalmente terrestre y acuático.Etapas principales:
- Erosión de rocas: El fósforo se libera al suelo y al agua por desgaste de rocas fosfatadas.
- Absorción por plantas: Las raíces absorben fosfatos del suelo.
- Transferencia en la cadena trófica: Los animales obtienen fósforo al consumir plantas y otros animales.
- Devolución al suelo: Por descomposición de organismos muertos o excrementos.
- Sedimentación: En ecosistemas acuáticos, el fósforo se asienta en el fondo y puede convertirse nuevamente en roca.
Ciclo del nitrógeno
Permite que el nitrógeno atmosférico (N₂) sea utilizable por los organismos.Etapas principales:
- Fijación: Las bacterias fijadoras transforman el N₂ en amoníaco (NH₃) o amonio (NH₄⁺).
- Nitrificación: Las bacterias nitrificantes convierten el amonio en nitritos (NO₂⁻) y luego en nitratos (NO₃⁻), formas aprovechables por las plantas.
- Asimilación: Las plantas absorben nitratos y los incorporan a proteínas y ácidos nucleicos.
- Descomposición: Los descomponedores liberan nitrógeno al suelo como amonio.
- Desnitrificación: Las bacterias desnitrificantes devuelven el nitrógeno a la atmósfera como N₂.
Un desierto es un ecosistema seco con poca lluvia (menos de 250 mm al año), temperaturas extremas y suelos pobres. Alberga plantas como cactus y animales adaptados a la escasez de agua. Puede ser cálido (como el Sahara) o frío (como el Gobi).
Los principales desiertos en Colombia son:
- Desierto de la Tatacoa (Huila): Zona semiárida con paisajes rocosos y clima cálido.
- Desierto de la Guajira (La Guajira): Área costera árida con dunas de arena cerca del mar Caribe.
- Desierto de los Candelarios (Cesar): Región menos conocida, con condiciones secas y vegetación adaptada.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.