Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

Factores de riesgo laborales

Siguiente

Algunos ejemplos comunes incluyen:

Los factores de riesgo físicos son agentes o condiciones presentes en el entorno que pueden causar daño a la salud de las personas

factores de riesgo fisico

Siguiente

*QUE ES UN PELIGRO QUIMICO? Es cualquier sustancia que puede provocar riesgos físicos y para la salud de las personas, o puede resultar perjudicial para el medio ambiente. También puede definirse como el riesgo real asociado a determinadas sustancias químicas, como quemaduras en la piel, efectos negativos a largo plazo para la salud, daños ambientales duraderos, incendios o incluso explosiones.

Factores de riesgo quimicos

Siguiente

+info

El riesgo biológico laboral es una amenaza presente en diversos entornos de trabajo, especialmente aquellos relacionados con la salud, la investigación científica y la manipulación de sustancias peligrosas. En el ámbito laboral, los riesgos biológicos pueden presentarse en diversos sectores, como la salud, la agricultura, la industria alimentaria, los laboratorios, entre otros. Los trabajadores expuestos a estos riesgos pueden sufrir enfermedades infecciosas, alergias, intoxicaciones o incluso la muerte, dependiendo del tipo de agente biológico y del nivel de exposición.

Factores de riesgo biologicos

Siguiente

Factores de riesgo ergonómicos son aquéllos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos repetitivos o posturas forzadas en el trabajo desarrollado, con la consecuente fatiga, errores, accidentes y enfermedades de trabajo, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria, equipo, herramientas o puesto de trabajo.

Factores de riesgo ergonomico

Siguiente

+info

Los Factores de Riesgos Psicosociales (FRP), son aquellas características de las condiciones de trabajo, y sobre todo, de su organización, que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que también llamaremos estresores, relacionados con: Condiciones del ambiente laboral Exigencias más allá de las capacidades Nivel de responsabilidad y carga mental Falta de autonomía sobre el trabajo Tiempo, ritmo y organización del trabajo Mala definición del rol y contenido de tareas Conflictos en la relación familia-trabajo Estilos de mando y comunicación Acoso, hostigamiento, discriminación y violencia

Factores de riesgo psicosociales

Referencias

Facultad de Medicina, UNAM. (2022). Factores de riesgo.https://www.saludcastillayleon.es/es/saludjoven/salud-laboral/1-riesgos-puedo-encontrar-trabajo/1-2-riesgos-fisicos https://www.saludcastillayleon.es/es/saludjoven/salud-laboral/1-riesgos-puedo-encontrar-trabajo/1-2-riesgos-fisicos https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/7468/stps11_C/stps11_C.html#:~:text=4.11%20Factores%20de%20riesgo%20ergonómico,maquinaria%2C%20equipo%2C%20herramientas%20o%20puesto

Las consecuencias de riego químico en los lugares de trabajo puede provocar condiciones de salud adversas, como dolor de cabeza, dificultad para respirar, irritación de la piel, reacciones alérgicas graves y otros efectos secundarios más graves y duraderos  gasolina  desinfectantes  materiales de limpieza  detergentes  plaguicidas  pinturas  humos de soldadura  metales pesados como el plomo, el aluminio y el mercurio

EJEMPLOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAs

Ruido excesivo: Sonidos fuertes pueden dañar el oído y causar estrés. Temperaturas extremas: Frío o calor extremos afectan la salud y rendimiento. Vibraciones: Exposición constante provoca daños musculoesqueléticos o nerviosos. Iluminación inadecuada: Mala luz genera fatiga visual, accidentes y dolores de cabeza. Radiación ionizante: Rayos X o materiales radiactivos pueden causar enfermedades graves. Radiación no ionizante: UV o microondas afectan piel, ojos y tejidos. Humedad: Alta o baja humedad facilita infecciones respiratorias o problemas cutáneos. Electricidad: Contacto directo produce electrocución, quemaduras y posibles accidentes. Polvo y partículas: Inhalación prolongada daña vías respiratorias y pulmones. Presión atmosférica: Cambios drásticos generan barotrauma en oídos y cuerpo.