PODER Y AUTONOMIA
Athziri Gómez Pérez
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WORLD WILDLIFE DAY
Presentation
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
Transcript
ATHZIRI GOMEZ PEREZAL103523
PODER Y AUTONOMÍA
Existen dos maneras de entender por un lado se hace referencia a que el poder es una forma de llegar a un punto con exactitud mediante sucesos que se van creando para hacerlo para que esto suceda.Por otro lado el poder tiene la capacidad de desarrollar al maximo a una persona ya que al existir diferentes normas dentro de la vida diaria estas hacen que se vallan desarrolando comportamientos que hacen que se tengan buenas consecuencias y mayor crecimiento.
PODER
Al hablar de poder decirmos que existen diferentes ideologias por cada persona que las desarrolla es decir, cuando una persona tiene esta situacion facilmente puede llegar a confundirlo con solo mandar sin querer llegar a un fin deseado.Como dijo Kotter, es necesario más hay que saber usarlo ya que es una parte impoortante para poder dominar y moderar a las personas. Esto quieredecir que el poder se encuentra aunado con ser un lider ya que esto da pie a que dirigir y organizar, esto se puede ver en cuaquier parte en nuestra vida diaria desde la familia hasta el trabajo.
Comentaba que el poder se debe implantar de manera natual desde el nacimiento del sumiso y se creara un enfoque positivo.
Dice que en la actulidad las personas con poder se encuentran abusando del mismo ya que solo buscan su beneficio propio.
PAULO FREIRE
MAX WEBER
Actualmente esta se comprende de dos bases la filosofía y la psicología ya que estan integran la ética y la evolución. Lo que crea una condicion para tomar decisiones de forma independiente y si este es manejado de manera crucial puede recaer en el abuso al realizar sus actividades Se divide en diversas ramas pero existen tresn principales:
- Comportamiento
- Afectiva
- Principios
AUTONOMÍA
Esta hace que la aprovacion de los demas no tenga validez ya que las desiciones las transforma en responsabilidades de lo personal.
Es la diferencia que se tiene entre cada persona de acuerdo a sus valores, gustos e intereses.
Son desiciones que se toman fuera de la autoridad ya que son parte de la vida cotidiana.
PRINCIPIOS
AFECTIVA
COMPORTAMIENTO
Establecio que el proceso de maduracion moral se da en la etapa de la pubertad lo cual lo hizo mediante juegos y entrevistas llegando a la conclusion que se divide en dos partes :Heteronomo. Donde las reglas no cambian y son impuestas por padres, adultos o gobierno teniendo una sancion por no cumplirla.Autonomo. Las reglas son modificables y pueden tener excepciones asi como ser impunes
JEAN PIAGET
universalista
relativista
comunitaria
Gregaria
individualista
estado postconvencional
egocentrica
Estado preconvencional
estado convencional
Autonomia
Continuo con los estudios de Piaget solo que el habla sobre los dilemas morales en los adultos llegadon a la conclusion que existen 3 fases las cuales se subdividen en dos cada una quedando de la siguiente manera.
LAWRENCE KOHLBERG
De a cuerdo con esto para que una persona que tiene a cargos importantes dentro de las empresas es necesario que lleven de una manera dentro de lo que cabe correcta esto no quiere decir que sean perfectos porque como todos se cometen errores si no que sepan aceptarlos para que los trabajadores puedan seguir un camino adecuedo dentro de la empresa con forme se vallan presentando diversas situaciones.Los pensadores de acuerdo a sus invenciones dan a decir que los valores, la forma de educacion, su ética y desarrollo son parte fundamental para que pueden ser buenos lideres.