Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

comenzar

Ruta Supérate 2.0 Curso: Plan Universitario

Este curso consta de 5 módulos: Durante el módulo I. Conocerás temas importantes relacionados a tus primeros retos universitarios, en él podrás encontrar algunos tips para tener la mejor experiencia durante tu primer año. En el Módulo II. Durante este apartado de autoconocimiento y exploración, reflexionaras en relación a tus habilidades e intereses personales y como estos se alinean a tu elección profesional. El Módulo III. Te llevará a un recorrido a la importancia de trazar metas y objetivos personales y profesionales. En el Módulo IV. Podrás conocer la importancia de la planificación y organización, y las ventajas que estos aspectos tienen en tu desarrollo profesional, te otorgará algunas recomendaciones para tu continuidad en la universidad. En Módulo V. Podrás reflexionar y trabajar en tu plan de carrera y desarrollo profesional.

Generalidades

¡Bienvenidas y bienvenidos a la Ruta Supérate 2.0! Este curso forma parte de tu formación, es muy importante que concluyas todo el curso y pongas mucha atención en el contenido para realizar tu actividad final, ya que, esta información te permitirá ir creando un plan para tu estadía en la universidad. Revisa todos los contenidos de este curso, desarrolla las actividades que se te solicitan. Al finalizar cada bloque encontrarás un pequeño ejercicio de repaso que te llevará entre 5 y 10 min, estos son obligatorios y útiles para tu aprendizaje.

Recuerda que eres la pieza esencial en tu proceso de impulso académico. ¡Aprovecha al máximo los contenidos de este curso! ¡Mucho éxito!

¡Bienvenidas y bienvenidos!

Al realizar el curso serás capaz de identificar tus intereses, objetivos personales y profesionales, proporcionando herramientas y estrategias para establecer su plan de vida y carrera. Se busca fomentar la reflexión y toma de decisiones informadas lo que te permitirá un mejor organización, y planificación en tu vida universitaria.

Propósitos

Si tienes alguna duda puedes consultar el apartado de dudas frecuentes. También, tienes la opción de preguntar en el espacio de tu aula virtual.

Señalización

Te llevará al inicio Atrás / Adelante Etiquetas (poner el cursor en elemento y leer la etiqueta)
Durante el curso encontrarás diversos contenidos, videos, actividades y materiales, en los cuales podrás ir trabajando durante tu recorrido, por lo que te sugerimos tomar notas y realizar las actividades que se te soliciten. Al finalizar el curso no olvides responder el formulario final.

Dinámica de trabajo

  • Estrategias para superar obstáculos y mantener la motivación
  • Toma de decisiones informadas
  • Plan de carrera profesional
  • Desarrollo del plan de carrera profesional
Módulo V Plan de carrera y desarrollo profesional
  • Gestión del tiempo y técnicas de estudio
  • Mis finanzas en la universidad
  • Identificar recursos universitarios
  • Identificación de objetivos
  • Metas SMART.
Módulo III. Metas y Objetivos
  • Identificación de intereses y valores personales
  • Análisis de habilidades y fortalezas
  • Mi elección de carrera y su campo laboral
Módulo IV Planificación y organización
Módulo II. Autoconocimiento y exploración
Módulo I. Mis primeros retos universitarios
  • Adaptación e inteligencia emocional
  • Tips para sobrevivir a tu primer año universitario
  • Oportunidades universitarias

Índice

El primer año universitario es muy significativo y se pudiera decir que es crucial en tu futuro personal y profesional. Para algunos estudiantes implica un mundo de emociones, logros y también algunos desafíos. El ingreso a la universidad supone para los estudiantes un reto constante basado en expectativas, intereses, necesidades y capacidades particulares que se entrecruzan con las exigencias, rutinas y diversas prácticas institucionales.

Mis primeros retos universitarios

Módulo I

Mis primeros retos universitarios

  1. Desarrollo de competencias
  2. Manejo efectivo de emociones
  3. El paso hacia la autonomía
  4. El desarrollo de relaciones interpersonales maduras y positivas
  5. El establecimiento de la identidad
  6. Tener un propósito
  7. La integridad
¿Te convertirás en foráneo o foránea? Te compartimos algunos tips.

En el proceso personal de adaptación a la vida universitaria, influyen diferentes factores como el ambiente de la universidad, el lugar físico, las expectativas sobre la institución y la carrera que se eligió, la relación con docentes, con pares y algunos aspectos personales como la motivación, los estilos de vida, la cultura, entre otros (s/f). Edu.co.(2024).

Rodríguez, M. M., & López, J. K. C. (2020) mencionan que existen 7 factores que favorecen la adaptación universitaria.
Da clic sobre el círculo azul

Adaptación a la universidad

En un entorno universitario, los estudiantes se enfrentan a una variedad de presiones y demandas, desde el rigor académico hasta la transición hacia la vida adulta. La educación emocional se centra en desarrollar habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, la gestión del estrés, la resiliencia y las relaciones interpersonales saludables, entre otras áreas clave.La educación emocional desempeña un papel fundamental en la vida universitaria al equipar a los estudiantes con habilidades emocionales esenciales para enfrentar los desafíos académicos y personales. Barrios, D. (2023)

4 Ramas de habilidades para la inteligencia emocional
Da clic sobre el círculo azul

Inteligencia emocional

Quiz EMOCIones

Comenzar

En esta dinámica no hay respuestas correctas o incorrectas, por lo que te pedimos ser muy honesto(a) con tu elección. Con una X aparecerán todas aquellas emociones "negativas" y con una palomita todas las emociones "positivas".

¡Inicia YA!

¡Dateprisa!

No hay respuestas malas

¿Aún nola sabes?

Instrucciones:

Comenzar

No hay respuestas malas

No hay respuestas malas

Aún tienestiempo

¿Aún nola sabes?

Pregunta 1

No hay respuestas malas

No hay respuestas malas

Aún tienestiempo

¿Aún nola sabes?

Pregunta 2

No hay respuestas malas

No hay respuestas malas

Aún tienestiempo

¿Aún nola sabes?

Pregunta 3

No hay respuestas malas

No hay respuestas malas

Aún tienestiempo

¿Aún nola sabes?

Pregunta 4

No hay respuestas malas

No hay respuestas malas

Aún tienestiempo

¿Aún nola sabes?

Pregunta 5

No hay respuestas malas

¡Dateprisa!

Aún tienestiempo

No hay respuestas malas

Pregunta 6

¡Quiz finalizado!

Ahora que has respondido cada una de las preguntas, es el turno de que hagas una análisis de tus emociones y como actuas cuando vives cada una de ellas. El ser humano es emocional por naturaleza pero tiene algo llamado razonamiento por lo que si consideras necesario trabajar tu inteligencia emocional puedes solicitar apoyo de un profesional.

MonsPetits.(2024)

Da clic sobre la imagen para ampliar

¡Un extra para tus emociones!

  • Redes de apoyo
  • Crea un presupuesto de gastos
  • Aprende a decir no
  • Crea comunidad
  • Cuida tu bienestar físico y mental

Da clic sobre cada uno de los tips

La siguiente lista de tips es proporcionada por BBVA (2024)

  • Encuentra tu estrategia de estudio
  • Nunca te conformes
  • Organízate
  • Construye tu propia visión
  • Da siempre el primer paso
  • Actualiza tu contexto
Tips para sobrevivir a tu primer año universitario
Tips para sobrevivir a tu primer año universitario

Arrastra cada palabra a su espacio en el concepto que le corresponda

Organización es clave

Desarrolla hábitos de estudio

Conéctate con tu comunidad

Cuida de tu salud física y mental

Busca ayuda cuando la necesites

Maneja tu tiempo sabiamente

5 minutos más

Recuerda por qué estás aquí

La vida es una, lo hago despues

tengo tiempo.

terminando mi serie fav

solo voy a la tienda y ya

Tips para sobrevivir

tips para hacer de cuenta que sobrevivo

Solución

Las oportunidades de aprendizaje pueden incluir: Experiencias flexibles, actividades creativas, opciones interdisciplinares, actividades basadas en una gran variedad de habilidades.

Las oportunidades universitarias son posibilidades de aprendizaje y de trabajo que se ofrecen en el ámbito universitario.

Oportunidades universitarias
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más sobre cada programa

Es importante consultar en tu universidad la existencia y las características de cada uno de los programas.

Biblioteca y bibliotecarios/as

Tutoría

Consejería académica

Oportunidades universitarias
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más sobre cada programa

Es importante consultar en tu universidad la existencia y las características de cada uno de los programas.

(Apoyo a comunidades LGBTQ)

Programa Institucional de género

Centro de salud estudiantil

Servicios psicológicos

Oportunidades universitarias
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más sobre cada programa

Es importante consultar en tu universidad la existencia y las características de cada uno de los programas.

(Hotspot y aparatos)

Servicios de información y tecnología

Centro de recursos culturales

Organizaciones estudiantiles

Oportunidades universitarias
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más sobre cada programa

Es importante consultar en tu universidad la existencia y las características de cada uno de los programas.

estudiantil

(Comunitaria e institucional)

Programas de viculación social

Programas de intercambio

Centros recreativo/deportivo

Oportunidades universitarias
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más sobre cada tipo de beca

Puedes ser candidato/a a las diferentes becas institucionales (becas que brinda la universidad) a partir del segundo año del programa de plan de estudios, de acuerdo a la normativa de cada universidad.

En el siguiente enlace podrás consultar el tipo de becas que ofrecen algunas universidades.

  • Beca de investigación
  • Beca patrocinada
  • Actividades extracurriculares
  • Beca comunidad universitaria
  • Beca alimenticia
  • Beca de equidad social
  • Beca por excelencia académica
Becas institucionales

Adivinación

Comenzar

Pregunta 1

00:30

Pregunta 2

00:30

Pregunta 3

00:30

Te sugerimos investigar y aprovechar la oferta de tu universidad.

¡No se trata de suerte, se trata de estar bien informado/a!

Ahora conoces algunos tips para vivir la mejor experiencia durante la universidad.

¡Ganaste tu primera estrella!

Módulo II

Autoconocimiento y exploración

Análisis de habilidades y competencias

Da clic sobre cada uno de los interactivos azules para conocer más sobre el tema.
Autoconocimiento y exploración

Intereses y valores personales

El autoconocimiento juega un papel vital en el éxito profesional de las personas, ya que permite identificar fortalezas, habilidades y áreas de mejora que pueden potenciarse para alcanzar metas y objetivos .

Canal Innova.(2023)

Para ampliar, da clic sobre la imagen
FODA

Actividad sugeridad: Realiza tu análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, mejor conocido como FODA, te dejamos un ejemplo:

“Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única manera de estar verdaderamente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces.” Steve Jobs.

Talks, T. [@TEDx]. (s/f)
¿Por qué es importante conocer el campo laboral?
Da clic al círculo azul

Mi elección de carrera y su campo laboral

¿Qué es el campo laboral?

A este punto tu ya has realizado tu proceso de elección de carrera , por lo que será importante que trates de investigar toda la información posible de tu elección para conocer el campo laboral.

Ahora conoces la importancia de conocerte y conocer tu campo profesional

¡Ganaste tu segunda estrella!

Módulo III

Metas y Objetivos

Para saber más

Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más

Un objetivo personal es una meta que nos fijamos para nosotros mismos/as, basada en nuestros deseos, valores y aspiraciones. Puede ser, desde aprender un nuevo idioma, estudiar una licenciatura, viajar por el mundo o comenzar un negocio propio. Establecer metas personales nos da dirección y propósito en la vida. Nos ayuda a enfocar nuestra energía y recursos en lo que realmente importa para nosotros. (Trabjando en ti . By Adecco Group)

Metas a corto plazo

Metas a mediano plazo

Metas a largo plazo

¿Qué es un objetivo personal y por qué es importante tener uno?

Identificación de objetivos

Familia

Amor/pareja

Desarrollo académico/profesional

Desarrollo personal

Ocio/hobbies

Amigos

Salud

Dinero

Da clic en el círculo azul

Profundiza en cada prioridad

Arrastra la estrella al área que le corresponde de acuerdo con la importancia que representa para ti con base a la siguiente escala de valores: 1- Muy importante, 2- Medianamente importante y 3- Poco importante.

Mi plan de vida

Da clic en el círculo azul

Para saber más

¿Tienes identificadas tus metas y objetivos a mediano y largo plazo?

Es importante identificar metas a largo plazo, ya que nos dan una visión clara de lo que queremos lograr en el futuro. Estas metas nos ayudan a establecer un rumbo y a tomar decisiones que estén alineadas con nuestros objetivos a largo plazo. Algunos ejemplos de metas a largo plazo podrían ser: obtener un título universitario, comprar una casa, tener una familia, alcanzar un determinado nivel de éxito profesional o lograr un estilo de vida saludable. Estas metas pueden variar según las preferencias y valores de cada individuo. (Trabjando en ti . By Adecco Group)

Identificación de objetivos

Capacidad para mantener motivación y constancia

Capacidad de creatividad y emprendimiento

Capacidad para razonar y decidir por si mismo/a

Equlibrio emocional y asertividad

Capacidad de organización

Capacidad de atención y concentración

Participación en clase y/o en proyectos académicos

Relación con compañeros y profesores

Da clic en el círculo azul

Profundiza en cada prioridad

Arrastra la estrella al área que le corresponde de acuerdo con la importancia que representa para ti con base a la siguiente escala de valores: 1- Muy importante, 2- Medianamente importante y 3- Poco importante.

Mi plan de vida escolar

Por ejemplo, si tu meta a largo plazo es obtener un título universitario, un objetivo específico es aprobar todas las materias del plan de estudios. Este objetivo es específico porque se centra en una tarea concreta y medible, y es alcanzable porque está dentro de tus capacidades y recursos.

Una vez que hayas identificado tus metas a largo y mediano plazo, es importante establecer objetivos específicos y alcanzables que te ayuden a avanzar hacia esas metas. Los objetivos específicos te permiten enfocar tu energía y recursos en tareas concretas y medibles . (Trabjando en ti . By Adecco Group)

Identifica tus metas

Da clic sobre el círculo azul

Para saber más.
Establece objetivos específicos y alcanzables

Da clic sobre la imagen para ampliar

Diseñar objetivos S.M.A.R.T. contribuye a identificar los aspectos de tu proyecto que sean realistas y ejecutables. Este ejercicio también te ayuda a definir un plazo. Al redactar objetivos S.M.A.R.T., utiliza un lenguaje preciso que incluya solo información relevante. Eby, K. (2022)

Objetivos SMART.
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más
Ajusta tus objetivos y planes según tus necesidades y circunstancias
Define un plan de acción
Aprende a medir tus progresos y evalúa tus resultados
Define un plan de acción y un plazo para cumplir tus objetivos

T Para alcanzar nuestras metas personales, es importante identificar metas a largo plazo, establecer objetivos específicos y alcanzables, hacer una lista de tareas, definir un plan de acción y un plazo, medir nuestros progresos, mantener una actitud positiva y motivada, buscar apoyo de personas cercanas, ajustar nuestros objetivos y planes según nuestras necesidades y circunstancias, celebrar nuestros logros y aprender de nuestros errores. Al seguir estos consejos prácticos, estaremos en el camino correcto para alcanzar nuestras metas personales y vivir una vida plena y satisfactoria. (Trabjando en ti . By Adecco Group)

Tener metas personales es fundamental para el crecimiento y desarrollo personal. Establecer objetivos nos da dirección y propósito en la vida, nos desafía a salir de nuestra zona de confort y nos motiva a trabajar hacia algo significativo

Recuerda

Solución

Ordena las palabras

vida

en la

nos da

Tener

vida

Tener

Es elemental en tu plan de desarrollo profesional :

dirección

Ayuda para saber hacia dónde ir

próposito

objetivos

Ahora ya conoces como puedes dasarrollar tus metas y objetivos

¡Ganaste tu tercer estrella!

Módulo IV

Planificación y organización

Da clic sobre cada uno de los puntos

¿Por qué es importante la planificación y organización en la vida universitaria?La organización y planificación son fundamentales para el éxito en la vida universitaria por varias razones:

  • Desarrollo de habilidades
  • Reducción del estrés
  • Mejor rendimiento académico
  • Equilibrio entre vida académica y personal
  • Gestión del tiempo
Gestión del tiempo y técnicas de estudio

Da clic sobre cada uno de los puntos

Diseña tu plan de estudio. (s/f)

Revisa y actualiza la planificación

Realiza un plan de estudios

Para aprovechar tu tiempo de aprendizaje es importante calcular cuántas horas podrás dedicar a estudiar cada día, definir un horario adaptado a tus necesidades y objetivos para cumplirlo con rigurosidad.

Pasos para diseñar un plan de estudio eficaz:

Establece objetivos

Analiza tus rutinas

Crea tu cronograma

Gestión del tiempo y técnicas de estudio

Para ampliar la imagen da clic sobre ella.

Google search. (s/f).

Gestión del tiempo y técnicas de estudio

Da clic sobre cada uno de los tips

La siguiente lista de tips es proporcionada por BBVA (2024)

  • Administra las remesas que puedas recibir
  • Busca fuentes adicionales de ingresos
  • Usa métodos de pago que te permitan ahorrar
  • Compra solo lo necesario
  • Aprovecha descuentos y promociones
  • Establece un presupuesto mensual
Tips para ahorrar dinero en la universidad

Da clic sobre los círculos azules

Gastos variables

Gastos fijos

Gastos fijos vs gastos variables:

La universidad es una etapa importante para aprender a manejar tus finanzas, ya que probablemente sea la primera vez que gestionas tu propio dinero y tomas decisiones sobre tus gastos. Aprender a administrar el dinero en esta etapa te ayudará a ser más responsable, evitar deudas y prepararte para enfrentar los retos económicos que llegarán con la vida profesional.

Mis finanzas en la universidad

para saber más

Da clic sobre la imagen para ingresar a nuestra calculadora de presupuesto personal de gastos y ahorro.

Calculadora de gastos mensuales: esta calculadora te ayuda a descubrirlo y a decidir cómo quieres organizar tus finanzas para llegar más cómodamente a fin de mes, afrontar algún gasto extra o ahorrar un poco más.

Actividad sugerida

En los espacios de recreación pueden nacer ideas que cambien el mundoEl ocio recreativo es importante para mantener en equilibrio tu vida personal y escolar. Las actividades recreativas pueden tener beneficios en la salud, el rendimiento académico y el desarrollo social y emocional, por ello los espacios de convivencia y recreación en una universidad son de gran importancia para el desarrollo académico y personal de alumnos/as. La cohesión social y generación de vínculos afectivos representa una oportunidad para la relajación y el nacimiento de nuevas amistades, ideas y proyectos, facilitando la inspiración para la innovación y la creatividad.

Identificar recursos universitarios

Te sugerimos investigar y aprovechar la oferta de tu universidad.

Identificar recursos universitarios

Las actividades recreativas pueden ser individuales o colectivas. Te contamos algunas cosas... ¿Sabías qué? Algunos de los beneficios de las actividades recreativas se reflejan en el rendimiento académico; ya que mejora la concentración, la motivación y la productividad, impulsa el pensamiento crítico y la resolución de problemas. En la salud ayuda a disminuir el estrés y a combatir la depresión, además mejora la salud cardiovascular al propiciar la movilidad. También aporta beneficios en el desarrollo social y emocional; debido a que desarrolla habilidades sociales y emocionales, favorece la inclusión social, la empatía, la participación en comunidad, además fortalece la identidad y el sentido de pertenencia.

Responde si la siguiente frase es VERDADERA o FALSA
Responde si la siguiente frase es VERDADERA o FALSA
Responde si la siguiente frase es VERDADERA o FALSA

Ahora conoces la importancia de comenzar a organizarte y planificar.

¡Ganaste tu cuarta estrella!

Módulo V

Plan de carrera y desarrollo profesional

Un plan de desarrollo profesional (pdp) o plan de carrera es un documento dinámico que evalúa tus habilidades actuales, te ayuda a establecer los objetivos de tu carrera, desarrollar estrategias y encontrar recursos que te ayudarán a alcanzar tus metas.Durante tu desarrollo profesional puedes considerar parte de tu plan de carrera algunas actividades universitarias como:

  • Servicio Social
  • Prácticas profesionales
  • Desarrollo de proyectos
  • Actividades extracurriculares: cursos, talleres, diplomados
  • Entre otros

Plan de carrera y desarrollo profesional.

Da clic en cada uno de los puntos

  • Enfocarte en lo que más importa
  • Comprender tu forma de aprendizaje
  • Motivación
  • Acoplarse al ritmo

Los obstáculos más comunes y cómo superarlos. Talisis (2023)

Cuando inicias la universidad, todos nos enfrentamos a obstáculos que nos pueden desenfocar de la superación personal, el aprendizaje y los estudios. Esto no significa que olvides a los amigos y las fiestas, sino que aprendas a priorizar, entre otras cosas.

Estrategias para superar obstáculos y mantener la motivación

Importante, da clic sobre el círculo

Para ampliar la imagen d a clic sobre ella.

Pensamiento estratégico (2021)

El proceso de una toma de decisión es el que una persona elige entre varias opciones, ya sean de mayor o menor importancia. Para realizar la elección o la toma de decisiones relacionada con tu futuro es muy importante que consideres las motivaciones, cuestionamientos y pretensiones, mediante una revisión de tu propia manera de elegir.

Toma de decisiones informadas

Para crear un plan de carrera profesional, se pueden seguir estos pasos:Identificar las habilidades actuales Establecer metas profesionales Planificar acciones para alcanzar las metas Evaluar y actualizar el plan Algunos beneficios de tener un plan de carrera profesional son: Definir y enfocar metas profesionales Promover el aprendizaje de nuevas competencias Mejorar el rendimiento y la productividad escolar o en el trabajo Facilitar la obtención de promociones y nuevas oportunidades prácticas o de investigación

El plan de desarrollo profesional es una herramienta que puede ayudar a los estudiantes a avanzar en su trayectoria profesional. Se trata de una guía que ayuda a las y los estudiantes a establecer metas y desarrollar habilidades para alcanzarlas.

Desarrollo de Plan de Carrera Profesional
Da clic sobre cada uno de los círculos azules para conocer más

Las prácticas profesionles y la participación en programas de investigación son excelentes opciones para incrementar tu desarrollo profesional. Te presentamos algunos programas.

INSTITUCIONES

La búsqueda y postulación a los programas es responsabilidad exclusiva de las y los aspirantes.

BECAS

CINVESTAV

NEWS

SUBES

PROGRAMA DELFÍN

ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS

CIO

CIMAV

VERANO NICOLAITA

VERANO ASTROFÍSICA INAOE

Veranos de investigación

Autoevaluación: en este paso, evaluarás tus intereses personales y profesionales, aspiraciones, planes y sueños que tengas para tu carrera, así como tus conocimientos y habilidades actuales. Define los objetivos: te recomendamos establecer objetivos a largo, mediano y corto plazo. Desarrolla las estrategias: definir un plan de acción. Será el plan de carrera. Para desarrollar uno, pregúntate primero cómo ampliar los conocimientos, desarrollar nuevas habilidades.Reúne los recursos: piensa cómo dirigir la carrera profesional para tener éxito, por ejemplo ingresar a un taller, webinar o curso que te apoyen a ampliar tus conocimientos. Elabora un cronograma: Crear un cronograma con plazos definidos para los objetivos puede ser de gran ayuda para poder cumplir con lo propuesto en el plan de desarrollo profesional.Haz un seguimiento del progreso: Recuerda mantener tu plan de desarrollo profesional siempre actualizado. Es la única forma de poder mejorar y avanzar continuamente en tu carrera.

Pasos para Desarrollar un Plan de Carrera Profesional

Sin duda alguna tu ingreso a la universidad es un aspecto muy importante en tu vida, el cual puede estar acompañado de muchas emociones y marcará una gran oportunidad para tu futuro personal y laboral; por lo que será de suma importancia que tengas claras tus metas y objetivos. Vivir tu primer año universitario es uno de tantos retos a los que te vas a enfrentar en tu vida por lo que prepararte para superarlos será fundamental para tu éxito personal y profesional.

Reflexión del curso

Si presentas dudas académicas, vocacionales o psicológicas, recuerda que Fundación BBVA tiene para ti un plan de asesorías personalizadas y puedes solicitarlas a través de nuestro buzón, es importante que atiendas cualquier situación que ponga en riesgo tu continuidad universitaria.

Ahora conoces la importancia de crear tu plan universitario.

¡Ganaste tu quinta estrella!

¡Felicidades!

Casi has terminado tu curso, sigue las instrucciones para concluirlo con éxito.
  • Haz clic en el botón "Finalizar" al final de este curso, en la última página de este contenido.
  • Contesta la encuesta de satisfacción para desbloquear el formulario de evaluación de plataforma.
  • Llena el formulario de evaluación y haz clic nuevamente en el botón "Finalizar".
Una vez realizadas estas acciones, tu curso aparecerá con el estatus de "completado" en la plataforma y tendrás la certeza de haberlo concluido.

Créditos

Creación de contenido: Ana Gabriela Gutiérrez García Carol Giselle Sandoval González Dulce Jazmín América Apodaca Con Revisor DUA y de Estilo: María de Lourdes Prado Moreno Miguel Iván Martínez González Producción y coordinación: Paola Chávez Vázquez Validación: Ana Laura Reyes Millán

BBVA. (2024). BBVA MEXICO. https://www.bbva.mx/educacion-financiera/banca-digital/como-administrar-el-dinero-en-la-universidad.html De mudarte, A. (s/f). CONSEJOS PARA MUDARTE A TU. Universia.net. Recuperado el 6 de diciembre de 2024, de https://www.universia.net/content/dam/universia/pdf/ebooks/infg-consejos-para-mudarte-a-tu-nueva-ciudad-universitaria.pdf Disciplina Constante X. (2020, 9 enero). Como establecer METAS y OBJETIVOS (Metodo SMART 2022) [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=aZhZJaCQnJ4 Diseña tu plan de estudio. (s/f). Educaweb.com. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/tecnicas-estudio/disena-tu-plan-estudio/ Eby, K. (2022, octubre 24). Metas y objetivos: Tipos, ejemplos y plantillas. Smartsheet. https://es.smartsheet.com/content/goals-vs-objectives Educativa, O. (s/f). D i r e c c i ó n a c a d é m i c a. Gob.mx. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://dgetaycm.sep.gob.mx/storage/recursos/2022/08/bAn2kqcFxE-6%20Plan%20de%20vida.pdf El Termómetro de las Emociones: Una Herramienta para el Desarrollo Emocional de Niños y Niñas. (2024, febrero 20). MonsPetits. https://monspetits.com/2024/02/20/el-termometro-de-las-emociones-una-herramienta-para-el-desarrollo-emocional-de-ninos-y-ninas/

Referencias

(S/f). Pnliafi.com. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://pnliafi.com/pnl/test-de-estilos-de-aprendizaje-test/ 7 Ejemplos de FODA Personal ✔️ Para Inspirarte. (2023, septiembre 20). Canal Innova. https://canalinnova.com/estrategia/foda/ejemplos-foda-personas/ Adaptación universitaria - Vida universitaria - Pontificia Universidad Javeriana. (s/f). Edu.co. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.javeriana.edu.co/medio-universitario/adaptacion-universitaria Adaptación universitaria - Vida universitaria - Pontificia Universidad Javeriana. (s/f). Edu.co. Recuperado el 12 de noviembre de 2024, de https://www.javeriana.edu.co/medio-universitario/adaptacion-universitaria Arrarte, Á. (2021, septiembre 28). 8 técnicas de la gestión del tiempo como habilidad directiva. IEIE. https://www.ieie.eu/gestion-del-tiempo-como-habilidad-directiva/ Barrios, D. (2023, mayo 12). La importancia de la educación emocional en la vida universitaria. Tu Salud y Bienestar; Bienestar Universitario - UNINCOL. https://bienestaruniversitario.unincol.edu.co/inteligencia-emocional/2023/05/12/importancia-educacion-emocional-vida-universitaria

Talks, T. [@TEDx]. (s/f). Aprender a elegir ¿Qué carrera estudiar? | Liliana Llamas | TEDxBariloche. Youtube. Recuperado el 9 de diciembre de 2024, de https://www.youtube.com/watch?v=bfp3vN2B5zo TECNICAS DE GESTIÓN DEL TIEMPO PARA UNIVERSITARIOS - Google search. (s/f). Google.com. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://www.google.com/search?sca_esv=49b6811cde61045f&rlz=1C1GCHF_enMX1120MX1120&sxsrf=ADLYWIK3NTi4FF3s3E3z8oayhv5dlDcrgg:1732730927745&q=TECNICAS+DE+GESTI%C3%93N+DEL+TIEMPO+PARA+UNIVERSITARIOS&udm=2&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgxP94gnlFQsTK_etZJk5ZlwYC6_lbk-LmvkrIIw-sU6tCmyKQ4OKDGjvSP_yiodpwJYmEctkPJ-Eh3AVoN8IGiU-DszCGxlf7M0jikKwX7_cPBFJgCdH6BOm8_WSGNbHvZTDEEYH7m9flCgjl2HRd851A9LqlScUZKaR64-iHATDTHupEhNXk_xBg9Dk96NH0n3FC7w&sa=X&ved=2ahUKEwi45MHbjf2JAxVY8MkDHZnuKc0QtKgLegQIFBAB&biw=1280&bih=551&dpr=1.5&safe=active&ssui=on VALORES E INTERESES. (2022, enero 11). Desata tu potencial. https://www.desatatupotencial.org/blog/valores-e-intereses/ Villafán, L. (2021, julio 12). Inteligencia emocional y la mejora académica de tus estudiantes. Conidea. https://conidea.mx/inteligencia-emocional-y-la-mejora-academica-de-tus-estudiantes/

Los 7 pasos del proceso de toma de decisiones. (2021, enero 29). Pensamiento Estratégico. http://www.marianoramosmejia.com.ar/los-7-pasos-del-proceso-de-toma-de-decisiones/ México, A. (s/f). Cómo sobrevivir a tu primer año de universidad. Anahuac.mx. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://mexico.anahuac.mx/licenciaturas/blog/como-sobrevivir-a-tus-primeros-dias-universidad México, A. (s/f). Cómo sobrevivir a tu primer año de universidad. Anahuac.mx. Recuperado el 26 de noviembre de 2024, de https://mexico.anahuac.mx/licenciaturas/blog/como-sobrevivir-a-tus-primeros-dias-universidad Pacheco, A. C. A. (2023, agosto 9). Consejos para adaptarte al primer semestre de la universidad. Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación; Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/consejos-para-adaptarte-a-la-universidad/ Principales obstáculos de la superación personal al iniciar la universidad. (2023, febrero 20). Talisis.com; Talisis. https://blog.talisis.com/principales-obstaculos-de-la-superacion-personal-al-iniciar-la-universidad Rodríguez, M. M., & López, J. K. C. (2020). Planeación y proyección de metas: su importancia en la adaptación a la vida universitaria. Revista Electrónica sobre Educación Media y Superior, 7(14), 62–77. https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/296

Beca Patrocinada Beca para alumnos/as que consiguen el apoyo de una persona, empresa o institución que esté interesada en patrocinar sus estudios.

Beca de InvestigaciónBeca para alumnos/as de licenciatura y posgrado que participan en algún proyecto de investigación de la universidad.

(Trabjando en ti . By Adecco Group)

Define un plan de acción y un plazo para cumplir tus objetivos

Una vez que desgloses tus objetivos en tareas más pequeñas, es importante definir un plan de acción y establecer plazos para cada tarea. Un plan de acción te ayuda a tener una guía clara de lo que debes hacer y en qué momento. Establecer plazos para cada tarea te ayuda a mantenerte enfocado/a y motivado/a. También te permite evaluar tu progreso y realizar ajustes si es necesario.

Los servicios psicológicos en la universidad pueden incluir:Orientación psicológica: Un acompañamiento que busca ayudar a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas. Diagnóstico y tratamiento: Un servicio que se enfoca en tratar situaciones que afectan la salud mental de las personas. Intervenciones en el aula: Un servicio que promueve la comprensión de las discapacidades y los trastornos relacionados con la salud. Coordinación de la educación regular y especial: Un servicio que puede ofrecer la universidad.

Responde estas preguntas para cada una de tus prioridades 1-¿Cuál es el propósito de esta prioridad? (Qué es lo que hace más importante a esta prioridad). 2-¿Qué quiero lograr en el futuro con esta prioridad? Describe de manera detallada cómo visualizas que esta área se desarrolle en el futuro. 3- ¿Qué tengo que hacer (o dejar de hacer) para crecer y avanzar en esta prioridad? (Se honesto/a contigo mismo/a y observa tu realidad). 4-¿Qué actividades tengo que realizar para fortalecer esta prioridad?

Fomenta la disciplina, la responsabilidad y la autonomía, habilidades valiosas para la vida profesional.

Javeriana. (s/f). Edu.co.(2024)

Para ampliar da clic sobre imagen

Desliza el cursor sobre cada habilidad

Para ampliar, da clic sobre la imagen

  • Habilidad profesional
  • Socioemocionales o habilidades blandas
  • Habilidades cognitivas

Tipo de habilidades

Siempre es importante conocernos bien para afrontar cualquier proyecto vital o profesional de la mejor manera. Examinar nuestras fortalezas y habilidades ya es un paso hacia la mejora personal y profesional.En el sentido más amplio, las habilidades son un conjunto de capacidades, competencias, atributos, talentos, y en algunos casos conocimientos, que caracterizan a las personas. Esta es la definición consensuada que maneja el Banco Interamericano de Desarrollo en la actualidad.

En resumen La organización y planificación son esenciales para maximizar el rendimiento académico y mantener un equilibrio saludable entre la vida universitaria y personal.

La organización y planificación son esenciales para maximizar el rendimiento académico y mantener un equilibrio saludable entre la vida universitaria y personal.

En resumen

Responde estas preguntas para cada una de tus prioridades 1-¿Cuál es el propósito de esta prioridad? (Qué es lo que hace más importante a esta prioridad). 2-¿Qué quiero lograr en el futuro con esta prioridad? Describe de manera detallada cómo visualizas que esta área se desarrolle en el futuro. 3- ¿Qué tengo que hacer (o dejar de hacer) para crecer y avanzar en esta prioridad? (Se honesto/a contigo mismo/a y observa tu realidad). 4-¿Qué actividades tengo que realizar para fortalecer esta prioridad?

Es una intervención bajo la figura de un guía en el proceso educativo, que consiste en el acompañamiento cercano al/la estudiante, sistemático y permanente, para apoyarlo y facilitarle el proceso de construcción de aprendizajes de diversos tipos: cognitivos, afectivos, socioculturales y existenciales (Narro y Martiniano, 2013).

La tutoría implica una atención personalizada a los estudiantes, en función del conocimiento de sus problemas, de sus necesidades y de sus intereses específicos.

Al tener un plan claro, se reduce la ansiedad y se mejora la salud mental.

Metas a largo plazo Son las que se pretenden alcanzar en tres años o más.

Familia, amigos, Fundación BBVA, profesores, etc.

Algunos de los servicios que ofrecen son: Consulta especializada Búsqueda y recuperación de información Bibliografías especializadas Préstamos interbibliotecarios Consulta en sala PCs para consultas Referencia legislativa especializada

Las bibliotecas universitarias ofrecen servicios para apoyar los programas educativos, de investigación y para cubrir las necesidades de consulta e información de los y las estudiantes.

  • Son aquellos que debes cubrir regularmente y suelen ser la misma cantidad cada mes, como la renta, la colegiatura, el transporte, el internet o el pago de alguna suscripción. Saber cuánto destinas a estos gastos te ayudará a definir la base de tu presupuesto.

Podrá parecerte difícil hacer más de una actividad, sobre todo si tu carrera es demandante. Pero, si de verdad te interesan más actividades, organiza tu tiempo con anticipación.

Es el cronograma que refleja la planificación del tiempo de estudio con el fin de obtener los mejores resultados en época de exámenes. Es importante que diseñes tu plan de estudio con antelación, para que puedas preparar las pruebas y exámenes con la tranquilidad y profundidad requerida. La planificación te permitirá afrontar el estudio con serenidad y garantías de éxito.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Comer, ejercitarte y dormir bien es importante. Recuerda que puedes acudir a un experto si es necesario, esto será beneficioso para tu salud.

Una vez que ya conocemos las modalidades de titulación que brinda mi institución educativa, será importante ir pensando en mi siguiente decisión ¿que modalidad es la que más me conviene dependiendo de mis habilidades e intereses personales y profesionales.

¿Cuál modalidad de titulación se acerca a mi plan de vida y carrera?

Tener objetivos nos da propósito y una dirección en la vida.

Video sobre plan de vida.
Formato para trabajar plan de vida (ejercicio opcional).
Plan de vida: Un plan de vida personal es una hoja de ruta que te ayuda a priorizar lo que es más importante para ti, tomar decisiones basadas en tus prioridades y avanzar hacia la vida que deseas. Debes tener un camino claro para lo que quieres, pero también debes ser flexible.
Planificar tu vida es una de las formas más efectivas de alcanzar lo que te propongas y al considerar hacer un plan de vida y carrera tendrás una mayor probabilidad de hacerlo con éxito.

Dependiendo de tus obligaciones y actividades diarias podrás dedicar más o menos horas a estudiar cada día. Tu disponibilidad va a determinar la temporalización.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Los servicios pueden incluir: Acceso a internet y recursos en la nube Correo electrónico institucional Seguridad informática Sistemas académicos y administrativos Red institucional y servicios de red Bibliotecas digitales

El objetivo de los servicios de información y tecnología es brindar acceso, desarrollo y soporte técnico a la comunidad universitaria para que puedan realizar su trabajo de manera eficiente y confiable.

Facilita la gestión de actividades extracurriculares, trabajo a tiempo parcial y tiempo libre.

A medida que avances en el estudio es importante que analices si estás cumpliendo la programación y si estás alcanzado los objetivos preestablecidos.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Beca Alimenticia Beca para alumnos/as que comprueben la necesidad de este apoyo para continuar con sus estudios. La beca ofrece un apoyo en especie; desayuno y comida de lunes a viernes, en las cafeterías y comedores de la universidad.

Sin duda las decisiones que tomes durante tu vida universitaria, serán una parte crucial para tu futuro laboral y personal, por lo que te sugerimos que cuando vayas a tomar una decisión que puede impactar de manera significativa lo hagas de una manera consciente e informada.

La universidad puede ser un lugar hostil, pero intenta no olvidar las relaciones humanas, hacer amigos, procurarlos y que nos procuren. Pacheco, A. C. A. (2023)

Define metas concretas y medibles teniendo en cuenta la amplitud y complejidad de cada tema o materia. Por ejemplo, imagina que al empezar el curso te dan las fechas de los exámenes del primer trimestre. Puedes diseñar un plan de estudio que incluya objetivos con diferentes niveles de concreción: Objetivo trimestral: aprender los temas que entran en los exámenes de cada asignatura. Objetivos semanales: estudiar 1 tema de cada asignatura, dedicando más horas a aquellas materias más complejas.Objetivos diarios: dependiendo del momento de la programación en el que te encuentres puedes planificar para un día concreto iniciar el estudio de un tema, repasar una materia completa, practicar con test y modelos de exámenes para verificar que has asimilado el contenido, etc.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Es importante medir tus progresos y evaluar tus resultados a medida que avanzas hacia tus objetivos. Esto te permite saber si estás en el camino correcto o si necesitas realizar ajustes en tu plan de acción. Para evaluar tus resultados, puedes hacer una revisión periódica de tu plan de acción y analizar si estás alcanzando los resultados deseados. Si no estás obteniendo los resultados esperados, puedes realizar ajustes en tu plan de acción o buscar nuevas estrategias para alcanzar tus objetivos. (Trabjando en ti . By Adecco Group)

Aprende a medir tus progresos y evalúa tus resultados

Realizauna lista de tus ingresos y tus gastos fijos, y asigna un monto para los gastos variables. Puedes utilizar una aplicación móvil, como la app de BBVA, para monitorear en qué estás gastando.

Ajusta tus objetivos y planes según tus necesidades y circunstancias

Es importante tener disposición para ajustar tus objetivos y planes, según sean tus necesidades, recordando que las circunstancias pueden cambiar. Los ajustes no son fracasos, sino oportunidades para crecer y aprender. A veces, los cambios inesperados te pueden llevar a nuevos caminos y oportunidades que no habías considerado antes. (Trabjando en ti . By Adecco Group)

Fomenta la disciplina, la responsabilidad y la autonomía, habilidades valiosas para la vida profesional.

A lo largo de tu formación académica, puede ser que hayas notado que hay recursos que te ayudan más que otros; busca el adecuado para tu tipo de aprendizaje y enfoca tu trabajo, tanto en el aula como fuera de ella.

aquí podrás arrastrar las opciones que pueden esperar para tu tiempo libre.

Algunas de las funciones de las organizaciones estudiantiles son:Expresar la opinión de los estudiantes Colaborar en la labor educativa de la institución Promover la participación de los estudiantes en los órganos colegiados Fomentar el sentido de pertenencia Adquirir experiencia profesional

Las organizaciones estudiantiles son grupos de estudiantes que se unen para trabajar en proyectos, actividades u objetivos específicos.

Ayuda a priorizar tareas, evitar el estrés y cumplir con plazos de entrega.

Los programas de intercambio permiten a los estudiantes tomar cursos en el extranjero o en otras universidades y participar en actividades extracurriculares. También existen programas de intercambio virtuales que permiten estudiar en el extranjero sin salir de casa.

  • Estos gastos son los que pueden cambiar mes a mes y suelen ser más flexibles, como el entretenimiento, las comidas fuera de casa, la compra de ropa o materiales de estudio. Los gastos variables son los que más influyen en tu capacidad de ahorrar y, si aprendes a controlarlos, tendrás una mayor posibilidad de mejorar tus finanzas personales.

Atrévete a conocer por tu cuenta a los maestros, los deportes, las actividades que te brinda tu Universidad. Asiste a eventos, inscríbete a convocatorias, ¡participa Y experimenta tu propia vida universitaria!.

La presión social puede ser poderosa, pero no es recomendable saltarse una sesión de estudio antes del examen ni acabarse los últimos 200 pesos de la quincena. Marcar límites es una habilidad que te será útil toda la vida.

Cuando eliges una carrera, no solo estás pensando en tu vocación, sino también en cómo será tu vida después de graduarte. Aquí es donde el campo laboral entra en juego. Al conocer el panorama de empleos disponibles para una carrera, puedes evaluar:
  • Posibilidades de empleo: ¿Es fácil encontrar trabajo en esa área?
  • Salarios promedio: ¿Cuánto se gana en promedio en esa profesión?
  • Crecimiento profesional: ¿Qué tan fácil es ascender o mejorar tus ingresos?
  • Estabilidad: ¿Es un campo con demanda constante o está saturado?

Ya es una realidad, ya has dejado la preparatoria. La Universidad tiene su propia cultura educativa, otros métodos de aprendizaje y demanda competencia académica.

Tener en claro lo más importante para lograr tu superación profesional te facilitará tomar decisiones y definir cuáles serán tus actividades principales. Recuerda que mientras que el aprendizaje es lo más importante, no debes olvidar encontrar la felicidad en el balance entre descanso y estudio.

En algunos centros deportivos universitarios tienen :Gimnasios multidisciplinarios con aparatos de ejercicio cardiovascular y de fuerza Canchas de usos múltiples para la práctica de fútbol, baloncesto y voleibol Piscinas para natación y actividades acuáticas Campos deportivos para fútbol, béisbol y atletismo

Los centros deportivos son Las son espacios que cuentan con los medios necesarios para la práctica, aprendizaje y competición de uno o más deportes.

Los centros recreativos son espacios que permiten a los estudiantes relajarse, socializar y generar vínculos afectivos. Algunos ejemplos de estos espacios son: Cafeterías, tiendas, jardines, parques.

Villafán, L. (2021)

Da clic sobre las imagenes para ampliar

Para lograr mantener una motivación alta durante la universidad, te recomendamos tener muy en claro tus objetivos profesionales: ¿Cuál es el trabajo de tus sueños?, ¿Qué te gustaría lograr durante estos años?, ¿Hasta dónde te gustaría llegar?, etc.

El campo laboral es donde pones en práctica lo que has aprendido y donde puedes construir tu carrera profesional. Es muy importante entenderlo pues te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre tu futuro.

Para ampliar, da clic sobre la imagen

Pnliafi.com (s.f)

visual, auditivo, kinestésico.

Beca Comunidad UniversitariaBeca para alumnos/as que participan en proyectos y programas de la universidad .

Evita gastar en cosas que no necesitas. Antes de realizar una compra, pregúntate si es algo esencial o si puedes prescindir de ello.

Puedes utilizar diferentes herramientas de organización en papel como: Calendarios y agenda Herramientas de planificación online como Google Calendar, Trello o Todoist.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Si eres foráneo y tienes un presupuesto predeterminado, el dinero será uno de tus principales problemas al inicio. Es importante que destines una parte a los gastos recurrentes y necesidades básicas (la renta, los servicios, la comida) y no gastes todo ese dinero en actividades de ocio.

Metas a corto plazo Son las que se pretenden alcanzar en menos de un año.

De mudarte, A. (s/f).

Para ampliar da clic sobre cada una de las imágenes

Si cuentas con el apoyo financiero de familiares en el extranjero y quieres saber qué es una remesa, también es importante que aprendas a administrar correctamente

Existen opciones de trabajos a medio tiempo o proyectos freelance que pueden ayudarte a obtener ingresos extra. Por si fuera poco, a través de la app BBVA puedes crear apartados y separar tus gastos para un mejor manejo.

Metas a mediano plazo Son las que se pretenden alcanzar en un período de tiempo entre seis meses y menos de tres años.

  • Los valores podemos definirlos como los principios o normas que facilitan la armonía y la convivencia en la sociedad. Son los pilares en los que se construye la personalidad y en los que nos basamos para actuar ante las circunstancias que nos acontecen.
  • Los intereses van en línea con los objetivos que nos marcamos a lo largo de nuestra existencia en todos los ámbitos de nuestra vida: laboral, personal, familiar, etc.

Beca de Extensión o Actividades extracurriculares Beca para alumnos/as que participan de manera sobresaliente en actividades de extensión como divulgación y difusión científica, tecnológica, humanística y artística; labor editorial; asistencia científica y tecnológica; vinculación y promoción, entro otras.

Algunos ejemplos son: Vinculación comunitaria Prácticas de vinculación con la sociedad Programas de apoyo a la inserción laboral Residencias o estancias profesionales

Programas de viculación social buscan ayudar a los alumnos/as a poner en práctica los conocimientos adquiridos en las clases y dentro de su formación profesional para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Beca de Equidad Social Esta beca es para los alumnos/as que provengan de un grupo social o comunidad identificada como marginada.

Para promover la igualdad de género se pueden implementar acciones, en o con respecto a: Materiales educativos Programas de estudio Lenguaje inclusivo Concientización Formación docente Educación sexual y afectiva Código de ética Asesoría

Un programa institucional de género en una universidad es una estrategia para promover la igualdad de género en las distintas instancias de la institución

Beca por Excelencia AcadémicaBeca dirigida a aquellos alumnos/as que hayan obtenido uno de los promedios más altos en el periodo escolar, puedes ser candidato/a a esta beca a partir del segundo año del programa de plan de estudios.

Permite dedicar tiempo suficiente a estudiar, comprender mejor los temas y obtener mejores calificaciones.

iniciar la universidad es un proceso emocionante y lleno de desafíos que te mantendrán activo y exigirán que te mantengas al pendiente.

Los servicios de salud que ofrecen los centros de salud escolares se encuentran en el primer nivel de complejidad; es decir, que se consideran la puerta de entrada al sistema de salud.Los servicios de salud escolares pueden variar, pero pueden incluir: Revisiones médicas Vacunas Evaluaciones dentales y de la vista Enseñanza sobre ejercicio físico y alimentación saludable.

Los centros de salud estudiantiles son lugares donde la comunidad universitaria puede recibir atención médica.

Considera diferentes formas de pago que te permitan tener control de tus gastos, como aprovechar los beneficios de una cuenta digital. Por ejemplo, si tienes una Cuenta BBVA, puedes recibir una invitación para diferir tus compras en ciertos momentos, lo que puede ser útil si necesitas dividir el pago de algo que cuesta más, como una computadora o algún material para la universidad.

Estupendo, sigue viviendo el resto de tu carrera con la misma energía y entusiasmo. México, A. (s/f)

Aquí puedes poner un título destacado

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

Centro de recursos culturales espacios donde se coordinan y realizan actividades artísticas y culturales. En estos centros se pueden encontrar: Programas artísticos, como teatro, danza, conciertos, etc. Programas académicos, como presentaciones de libros, talleres, seminarios, conferencias, etc. Programas museográficos, como exposiciones de talleres y artes plásticas.

Aquí podrás arrantras las acciones que consideres correctas

Interactividad; Organización es clave; Desarrolla hábitos de estudio; conecta con tu comunidad; Cuida tu salud mental; Busca ayuda cuando la necesites.

Terminando mi serie fav; Solo voy a la tienda y ya; tengo tiempo; 5 minutos más.

Un asesor académico puede compartir conocimientos, experiencia y perspectivas que sean de beneficio para el/la estudiante. El papel del asesor es ayudar al estudiante a evaluar y concretar sus opciones educativas y profesionales.

La consejería académica es un servicio de apoyo que busca acompañar a los estudiantes en sus procesos académicos y personales.

Como estudiante, puedes tener acceso a descuentos en transporte, cines, museos, móviles, tabletas, computadoras y hasta tiendas de ropa. OJO: No obuses y realices compras innecesarias.

Ten iniciativa. Nadie va a obligarte a entrar a un curso, o practicar alguna actividad extracurricular. Está en ti la decisión de destacar.

Multiverso Edufin: El lugar donde encontrarás información, herramientas y opiniones de expertos que te impulsarán en tu recorrido hacia una excelente salud financiera. Da clic sobra la imagen e Ingresa al Multiverso Edufin

Arrarte, Á. (2021, 12 octubre). 8 técnicas de la gestión del tiempo como habilidad directiva. IEIE. https://www.ieie.eu/gestion-del-tiempo-como-habilidad-directiva/

Para ampliar la imagen da clic sobre cada una de ellas.