Mapa mental
ANGELA MAYRENE MARTINEZ CISNEROS
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Insulina
Leptina
Glucosa
Saciedad
Hipotálamo
Ghlerina
HAMBRE Y CONDUCTA SEXUAL
Núcleo arcuato
Nervio vago
Células neuronales POMC , NPY/AgRP
Conducta sexual
Genitales externos
Fases del ciclo reproductivo
Mujeres
Hombres
Áreas septales
Los núcleos septales son un conjunto de estructuras subcorticales que se sitúan entre el hipotálamo, el cuerpo calloso y el septum pellucidum, una membrana que separa los ventrículos laterales izquierdo y derecho del cerebro. También es posible encontrar referencias a esta región cerebral con los términos “área septal” y “área olfatoria medial”.
Lóbulo parietal
El lóbulo parietal que se encarga del sentido del tacto y lo kinestésico.
Hipotálamo
Es una parte del diencéfalo cuyo rol es mantener las funciones endocrinas y autónomas del cuerpo. Al controlar los mecanismos más importantes relacionados con la supervivencia, (como la ingesta de alimento o fluidos, sueño, metabolismo y temperatura corporal) el hipotálamo genera un estado de equilibrio fisiológico conocido como homeostasis.
Medula espinal
Amígdala
También conocida como cuerpo amigdalino, es una de las estructuras que más interés genera en el ámbito de la psicología, puesto que su condición de cerebro profundo la hace ser la principal reguladora de nuestras emociones más básicas, así como de nuestros instintos de supervivencia más primarios.
Subcorticales
El sistema o estructura subcortical, localizada en ambos hemisferios cerebrales, está compuesta por aquellos centros cerebrales que se ubican entre la sustancia blanca, situándose cerca de la región lateral y ventral de los ventrículos laterales.
Corticales
Encefalo
Lóbulo temporal
El lóbulo temporal que se encarga de los sentidos del olfato y el gusto.
Lóbulo frontal
El lóbulo frontal que se encarga de lo referido al juicio, la percepción y la zona motriz.
Control modular de los órganos reproductores
Clitoris
El clítoris es un órgano formado por tejido eréctil presente en el sexo femenino, está ubicado en la unión de los labios pudendos menores de la vulva e inmediatamente sobre el orificio externo de la uretra. La función del clítoris es generar sensación de placer sexual en respuesta a su estimulación y muchas veces solo la estimulación del clítoris es suficiente para alcanzar un orgasmo.
Pene
El pene es el órgano copulador masculino y está recorrido en su interior por el conducto uretral o uretra. Es un tejido eréctil y vascular formado por dos masas cilíndricas o cuerpos cavernosos y que al llenarse de sangre permiten la erección del pene.
Turgencia de clitoris/pene
Se presenta cuando el pene y el clítoris se dilatan gracias a la presión ejercida por la sangre al momento de la excitación presentada.
Eyaculación
Erección
Hormonas sexuales
Dismorfinos sexuales
Genes
En biología, se conoce como genes a la unidad mínima de información genética que contiene el ADN de un ser viviente. Todos los genes en su conjunto forman el genoma, es decir, la información genética de la especie.
No esteroide
Una hormona no esteroidea está hecha de aminoácidos. No es soluble en grasa, por lo que no puede difundirse a través de la membrana plasmática de una célula diana. En cambio, se une a una proteína receptora en la membrana celular.
Esteroide
Las hormonas esteroideas son sustancias elaboradas por glándulas de secreción interna y que son vertidas directamente en el torrente circulatorio, el cual las conduce hasta los tejidos en donde ejercen sus efectos fisiológicos. Su nombre genérico deriva del hecho de poseer en su estructura básica un núcleo esteroideo.
Testosterona/Andrógenos
Progesterona/Progestágenos
La progesterona es una hormona sexual femenina que tiene funciones importantes en el ciclo menstrual de la mujer y en el embarazo. Principalmente, la progesterona es sintetizada por los ovarios y la placenta cuando hay una gestación, aunque también la producen las glándulas suprarrenales y el hígado en menor cantidad.
Hormonas
Síndrome de Klinefelter
Anomalias en los cromosomas sexuales
Genotipo XY
Genotipo XX
Desarrollo y diferenciación sexual
Síndrome de Turner
Estradiol/Estrógenos
Los estrógenos son hormonas sexuales esteroideas, principalmente femeninas. El estradiol es la hormona sexual predominante en los años reproductivos de una mujer y es responsable del desarrollo sexual normal y la regulación del ciclo menstrual.
Luteinizante
Folículo estimulante
Conducta alimentaria
Transtornos de la conducta alimentaria
Anorexia nerviosa
Uno de los trastornos alimentarios más conocidos es la anorexia nerviosa. Las personas que la padecen tienen un miedo irracional a ganar peso, incluso cuando su peso sea peligrosamente bajo. Pueden restringir severamente la cantidad de alimentos que consumen y pueden ejercitarse en exceso.
Respuesta sexual humana
Ciclo reproductivo
Ciclo menstrual
El ciclo menstrual o ciclo sexual femenino es el proceso que prepara al útero de la mujer para el embarazo todos los meses, mediante el desarrollo de los gametos femeninos y una serie de cambios fisiológicos. Se considera un ciclo contando desde el primer día de un periodo o menstruación hasta el primer día del periodo siguiente.
Conducto de Müller
Conducto de Golf
Médula espinal
La médula espinal es una parte del sistema nervioso central localizada dentro del conducto vertebral. Se extiende desde el foramen magno hasta el nivel de la primera o segunda vértebras lumbares. Su anatomía refleja su función: conducir impulsos nerviosos entre el encéfalo y los demás órganos y tejidos del cuerpo. La médula es además el centro de los reflejos espinales.
Hormonas
Las hormonas son moléculas orgánicas que actúan en el cuerpo como mensajeros químicos que transmiten señales. Todos los organismos pluricelulares producen hormonas; incluso algunas se han encontrado en organismos unicelulares pero en estos no cumplen funciones hormonales.
Ghrelina
La ghrelina es una hormona que se sintetiza principalmente en las paredes del estómago. También, en pequeñas cantidades, en el tejido intestinal, la hipófisis, la placenta y el páncreas. La principal función de esta hormona es informar al cerebro de que el cuerpo debe alimentarse. En otras palabras, regula la saciedad. De ahí que también se le conozca como “la hormona del hambre”.
Eyaculación
El proceso de eyaculación se puede dividir en dos fases. En la primera fase, los estímulos simpáticos provocan la vasoconstricción de las arterias helicoidales, la contracción de las células del músculo liso dentro de los septos del cuerpo esponjoso y la contracción de las vesículas seminales y de la próstata. Esto da como resultado la acumulación de líquido seminal en la parte proximal de la uretra. Durante la segunda fase, el músculo bulboesponjoso se contrae y expulsa el líquido seminal a través de la uretra (eyaculación). Cuando termina la eyaculación, el pene vuelve al estado flácido.
La respuesta sexual se refiere al ciclo propio de la sexualidad humana que abarca el proceso del deseo, la excitación y el orgasmo en hombres y mujeres. La respuesta sexual consta de varias fases que, en general, se suceden unas a otras por el orden que encontrarás a continuación. Por ejemplo, es difícil llegar a un orgasmo intenso y placentero sin haber recorrido previamente una fase de excitación creciente.
Respuesta sexual
El hipotálamo es, junto con el tálamo, una de las partes de una estructura cerebral llamada diencéfalo, que se encuentra en el centro del encéfalo de los seres humanos, por debajo de la corteza cerebral y por encima del tronco del encéfalo.El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.
Hipotálamo
Glucosa
La glucosa es la clave para mantener los mecanismos del cuerpo funcionando de manera óptima. Cuando tus niveles de glucosa son óptimos, con frecuencia no lo notas. Sin embargo, cuando se desvían de los límites recomendados, notarás el efecto no saludable que tiene en el funcionamiento normal del cuerpo.
La hormona foliculoestimulante (FSH) es un tipo de gonadotropina sintetizada y secretada por la hipófisis, una glándula situada en la base del cerebro. Su función es regular el ciclo reproductivo en ambos sexos: En hombres estimula la producción de espermatozoides (espermatogénesis).En mujeres estimula el desarrollo de folículos ováricos y regula el ciclo menstrual.Además, la hormona FSH es el principio activo de ciertos fármacos utilizados en los tratamientos de reproducción asistida para hacer la estimulación ovárica controlada.
Las conductas alimentarias son patologías psicológicas que se manifiestan en la relación de una persona con la comida y el cuerpo. Estas patologías incluyen la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros trastornos alimentarios no especificados. Cada conducta alimentaria tiene características específicas, pero todas tienen en común una preocupación excesiva por el peso, la comida y el aspecto físico. Quienes las padecen tienden a tener una imagen distorsionada de sí mismos, lo que puede llevar a una restricción alimentaria y/o atracones compulsivos seguidos de purgas o ejercicios excesivos para compensar el consumo de alimentos.
Conductas alimentarias
El ciclo reproductivo femenino es un conjunto de fases y procesos biológicos complejos que preparan el cuerpo de la mujer para la posibilidad de concebir un hijo. Es fundamental para la reproducción y un aspecto central en la vida de muchas mujeres.Es importante comprender que el ciclo reproductivo femenino puede variar en duración y síntomas de una mujer a otra, y puede ser influenciado por factores como el estrés, la alimentación y la salud en general. Estar al tanto de estos procesos es fundamental para comprender la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres.
Ciclo reproductivo
Las hormonas sexuales tienen múltiples funciones tanto en el hombre como en la mujer. En general, estas hormonas son las responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad y, posteriormente, se encargan de regular todo el ciclo reproductivo. En la mujer, las hormonas sexuales son producidas por el ovario y se encargan de regular todo el ciclo menstrual y actuar sobre el endometrio. En relación a las hormonas sexuales masculinas, se sintetizan en los testículos e intervienen en la producción de espermatozoides (espermatogénesis).
Hormonas sexuales
Nervio vago
El nervio vago, o X par craneal, es el más largo y complejo de los pares craneales. Este nervio difiere del resto ya que inerva principalmente a órganos del tórax y del abdomen, y en menor proporción de la cabeza y el cuello.El nervio vago es un representante del sistema nervioso parasimpático. Se encarga de disminuir la frecuencia cardíaca, regular la respiración y la actividad de los órganos del sistema digestivo.
Cromosomas XY
Los machos generalmente consisten en cromosomas XY donde el cromosoma X se obtiene del óvulo de la madre, y el esperma del padre obtiene el cromosoma X o Y. El cromosoma X es similar a un cromosoma autosómico que consiste en un brazo corto y largo, mientras que el cromosoma Y consiste en un brazo muy corto y un brazo largo.
Nervio vago
El nervio vago, o X par craneal, es el más largo y complejo de los pares craneales. Este nervio difiere del resto ya que inerva principalmente a órganos del tórax y del abdomen, y en menor proporción de la cabeza y el cuello.El nervio vago es un representante del sistema nervioso parasimpático. Se encarga de disminuir la frecuencia cardíaca, regular la respiración y la actividad de los órganos del sistema digestivo.
Respuesta sexual en las mujeres
El clítoris se hincha, o lo que es lo mismo, queda en erección, y los labios mayores y menores también se hinchan y su color se hace más intenso, ya que la sangre afluye hacia su interior. Conforme avanzamos en esta etapa, el glande del clítoris –la parte visible de este órgano del placer– se retrae y queda cubierto por el capuchón. Esto es importante ya que puede suponer que deseemos un cambio en el modo de estimularnos. Además, la vagina se lubrica y se ensancha, el útero experimenta una elevación, y los pezones se endurecen y aumentan de tamaño.
El encéfalo es la masa nerviosa más importante del sistema nervioso central. El encéfalo controla todas las funciones vitales del cuerpo y todas las emociones que sentimos; también es encargado de recibir e interpretar las señales que provienen de los sentidos, de las funciones cognitivas, como la memoria, la creatividad, el desarrollo del lenguaje y del manejo de operaciones numéricas.
Encéfalo
Nervio vago
El nervio vago, o X par craneal, es el más largo y complejo de los pares craneales. Este nervio difiere del resto ya que inerva principalmente a órganos del tórax y del abdomen, y en menor proporción de la cabeza y el cuello.El nervio vago es un representante del sistema nervioso parasimpático. Se encarga de disminuir la frecuencia cardíaca, regular la respiración y la actividad de los órganos del sistema digestivo.
Leptina
La leptina es una hormona que participa en la regulación del apetito y el metabolismo, y que estimula el gasto energético, promoviendo la disminución de la ingesta de alimentos y favoreciendo así el mantenimiento de un peso adecuado. Cuando el cuerpo tiene muchas células de grasa, como en el caso del exceso de peso, los niveles de leptina en el organismo pueden ser altos, lo que temporalmente reduce el hambre y la ingesta de alimentos.
Corticales
La corteza cerebral (córtex cerebral o corteza del encéfalo) es la capa externa de sustancia gris que cubre por completo la superficie de ambos hemisferios cerebrales. Tiene un grosor aproximado de 2-4 mm y consta de los cuerpos neuronales o somas. Esta capa se pliega de forma compleja, con elevaciones conocidas como giros o circunvoluciones y depresiones llamadas surcos o cisuras.
Las células neuronales POMC se localizan principalmente en el hipotálamo y liberan moléculas bioactivas (melanocortinas) como resultado de la escisión postraduccional de POMC, que envía señales a través de receptores metabólicos cerebrales especializados (receptor de melanocortina tipo 4 (MC4R)) para modular la ingesta de alimentos y el metabolismo energético sistémico.
En cambio, una segunda población neuronal que coexpresa el neuropéptido Y (NPY) y la proteína relacionada con el agutí (AgRP) se activa por el balance energético negativo. Tras la activación, las neuronas NPY/AgRP inhiben las neuronas POMC5,6 y antagonizan la señalización central de MC4R a través de la liberación de AgRP7, estimulando en última instancia la ingesta de alimentos y reduciendo el gasto energético.
Células neuronales POMC , NPY/AgRP
El síndrome de Klinefelter es una afección genética que se produce cuando un niño nace con una copia adicional del cromosoma X. El síndrome de Klinefelter es una afección genética que afecta a los hombres y que a menudo no se diagnostica hasta la edad adulta. El síndrome de Klinefelter puede afectar adversamente el crecimiento testicular y genera testículos más pequeños de lo normal, lo cual puede llevar a una menor producción de testosterona.La mayoría de los hombres con el síndrome de Klinefelter producen poco o nada de esperma, pero los procedimientos de reproducción asistida pueden hacer posible que algunos hombres con esta afección tengan hijos.
Cromosmomas XX
Las hembras suelen consistir en cromosomas XX. Durante la etapa embrionaria temprana de las hembras, uno de los cromosomas X de las dos se inactiva de forma aleatoria y permanente. Esto generalmente se llama como inactivación X. Este fenómeno confirma que las mujeres también tienen un cromosoma X funcional al igual que los hombres en las células. Como la inactivación de X es aleatoria, el cromosoma X que se hereda de la madre se activa en algunas células, mientras que el cromosoma X que se hereda del padre se activa en otras células.
Insulina
La insulina es una hormona que se produce en el páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago. Permite que tu cuerpo utilice la glucosa para obtener energía.La insulina también ayuda a equilibrar tus niveles de glucosa en la sangre. Cuando hay demasiada glucosa en el torrente sanguíneo, la insulina indica al cuerpo que almacene el exceso en el hígado.
El conducto de Wolff tiene un papel destacado en la diferenciación sexual masculina. En los embriones masculinos, este conducto da origen a estructuras como el conducto deferente, el epidídimo, las vesículas seminales y los conductos eyaculadores. Estos órganos son fundamentales en el sistema reproductor masculino. Durante el desarrollo, la presencia de la Hormona Anti Mülleriana (AHM) inhibe el desarrollo de los conductos de Müller, que son los responsables de la formación de órganos reproductivos femeninos.
Núcleo arcuato
El núcleo infundibular (o arcuato) integra varios procesos neuroendocrinos a través de las neuronas que controlan la secreción hormonal de la hipófisis anterior (adenohipófisis). Además, el núcleo infundibular es un reconocido regulador del metabolismo energético, integrando las señales del hambre y la saciedad. Este se ubica a lo largo de la parte proximal del túber cinereum. Se encuentra inferior al núcleo ventromedial, anterior a los núcleos mamilares y posteroinferior al núcleo supraóptico.
Concepto de conducta sexual La conducta sexual se refiere a todas las acciones, comportamientos, actitudes y experiencias que están relacionados con la sexualidad humana. Esto incluye tanto las actividades sexuales físicas como las emocionales y psicológicas.La conducta sexual es una parte natural y normal de la vida de las personas y desempeña un papel importante en su bienestar emocional y físico. La sexualidad puede estar relacionada con la intimidad, el placer, la reproducción y la identidad personal.
Conducta sexual
Erección
La erección y la eyaculación están reguladas por la inervación autónoma del pene. La estimulación parasimpática es excitadora, ya que provoca la erección. Los estímulos parasimpáticos relajan la musculatura lisa de los cuerpos cavernosos y producen vasodilatación en las arterias helicoidales. Las arterias helicoidales llenan los cuerpos cavernosos, comprimiendo el flujo venoso . Este proceso se denomina mecanismo veno-oclusivo y resulta con la erección del pene.
Saciedad
La noción hace referencia a la sensación que se produce al satisfacer de manera excesiva un cierto deseo o una necesidad. Por ejemplo: “El anciano comió durante horas sin alcanzar la saciedad”, “Los nutricionistas siempre intentan lograr que sus pacientes tengan más saciedad y menos apetito”, “Hay escritores que corrigen y corrigen sus cuentos hasta la saciedad”.
Respuesta sexual en los hombres
La vasocongestión de la zona genital masculina provoca la erección del pene, además el escroto se hincha y los testículos se elevan. Algunos hombres, como en el caso de las mujeres, también experimentan un endurecimiento de los pezones y un incremento de su sensibilidad. Conforme avanzamos en esta fase, y la excitación va en aumento, se intensifica la dureza del tronco del pene y el glande, y su color se vuelve más violáceo. Todo ello es debido a la afluencia de sangre hacia los cuerpos cavernosos, que son el tejido eréctil del pene.
Nervio vago
El nervio vago, o X par craneal, es el más largo y complejo de los pares craneales. Este nervio difiere del resto ya que inerva principalmente a órganos del tórax y del abdomen, y en menor proporción de la cabeza y el cuello.El nervio vago es un representante del sistema nervioso parasimpático. Se encarga de disminuir la frecuencia cardíaca, regular la respiración y la actividad de los órganos del sistema digestivo.
El síndrome de Turner, trastorno que afecta solamente a las personas de sexo femenino, se produce cuando falta un cromosoma X (cromosoma sexual) de forma total o parcial. El síndrome de Turner puede causar una variedad de problemas médicos y de desarrollo, como baja estatura, la falta de desarrollo de los ovarios y defectos cardíacos.Las niñas y mujeres con síndrome de Turner necesitan atención médica constante de varios especialistas. Los controles regulares y una atención médica adecuada pueden ayudar a la mayoría de las niñas y mujeres a vivir vidas sanas e independientes.
La hormona luteinizante (LH), la cual es también conocida médicamente con el nombre de lutropina, es una hormona gonadotropina producida por la glándula pituitaria anterior, concretamente por la hipófisis, la cual se localiza en el lado inferior del cerebro. Su examen o análisis, por tanto, es adecuada para conocer los niveles de esta hormona en la sangre, lo que permite saber si la mujer está ovulando si ha llegado la menopausia. Es muy útil cuando la mujer tiene problemas para quedarse embarazada o cuando tiene periodos que no son regulares.
El proceso de llegar a ser femenino o masculino se llama diferenciación sexual. Aunque tanto los cromosomas X como los Y se denominan cromosomas sexuales, solo el cromosoma Y contiene genes que determinan el sexo. Un solo gen en el cromosoma Y, llamado SRY (para “gen Y de la región determinante del sexo”, desencadena el desarrollo masculino en el embrión. Sin un cromosoma Y, el embrión desarrolla un plan corporal femenino, por lo que se puede pensar en una hembra como el sexo predeterminado de la especie humana (como es el caso de todos los mamíferos).
Dismorfismos sexuales
El dimorfismo sexual es apreciado desde el nacimiento, ya que los órganos sexuales se exteriorizan, haciendo claramente visible un pene y testículos en el varón y una vagina en la mujer. Al pasar del tiempo, los cuerpos van en crecimiento y desarrollo, al llegar a la pubertad a través de una serie de procesos hormonales se hacen visibles otras características, como el grosor de la cadera, crecimiento de pechos, vellos, cambio en la tonalidad de la voz, etc.
Los conductos müllerianos, también llamados conductos de Müller, son unas estructuras derivadas del pliegue urogenital que aparece en ambos sexos durante el desarrollo embrionario. Estos conductos en la mujer dan lugar al útero, las trompas de Falopio y el cérvix.
Los andrógenos son, simplemente, un grupo de hormonas. La más conocida de estas es, probablemente, la testosterona. Hay muchas ideas erradas sobre la testosterona y otros andrógenos. Las personas, por lo general, piensan que estas son hormonas “masculinas”. Es verdad que la testosterona es la hormona más importante para el desarrollo sexual de las personas con órganos sexuales masculinos
Son enfermedades mentales graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida. Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos y de personalidad. Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria.
Durante el ciclo menstrual, una de las fases más importantes es la fase folicular. En esta etapa, los folículos en los ovarios maduran y se preparan para liberar un óvulo. La hormona FSH juega un papel crucial en este proceso, estimulando el crecimiento de los folículos. Luego, llegamos a la ovulación, que es el momento en el que el folículo maduro se rompe y libera un óvulo hacia las trompas de Falopio. Esta fase es crucial para la fertilidad, ya que es el momento en el que la mujer es más fértil. Finalmente, tenemos la fase lútea, que ocurre después de la ovulación. Durante esta etapa, el folículo roto se transforma en el cuerpo lúteo, que produce progesterona, una hormona clave para el mantenimiento del posible embarazo.