Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Minimal

Melissa Mosqueda

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Principios de macroeconomia y conceptos basicos

Integrandes del equipo: Melissa Yannin Rojas Mosqueda 2106091 Rebeca Citlali Alvarado Renteria 2105893 Docente: Halbrich Acosta Serrano Fecha: 01/12/24

Informacion

Informacion

Autores

Indice

PIB y grafica

PIB real, PIB nominal y PNB

PIB en los distintos sectores en los ultimos años

Indicadores de empleo y desempleo

Crecimiento economico

Ciclo economico

Inflacion

Dinero en Mexico

Desarrollo economico

Balanza comercial en Mexico

Glosario

Grafica

Componentes

¿Como se mide el PIB?

El PIB se puede calcular de diferentes maneras con diferentes métodos, en el siguiente ejemplo utilizaremos el Método del gasto. El método del gasto consiste en sumar todos los gastos finales o demanda agregada de los distintos agentes de la economía. Es decir, se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios finales. Esto incluye: el consumo de hogares e instituciones sin fines de lucro (C), la inversión de las empresas y familias (I), el gasto en consumo final del sector público (G) y el valor de las exportaciones netas (valor de las exportaciones (X) menos el valor de las importaciones (M)) PIB= C + I + G + X - M

El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes.

PIB nominal

PIB real

Diferencias entre el PIB real y el PIB nominal

Se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o del resto del mundo.

Se contabiliza el valor agregado dentro del país. El PIB mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nación, sin importar quién percibe el ingreso.

Diferencias entre el PIB y el PNB

(Click en la imagen y en +)

PIB y sus sectores economicos

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Componentes

Desempleo

Los indicadores del empleo y el desempleo pueden ser utilizados para explicar el mercado formal. Estos indicadores incluyen la tasa de desempleo, la tasa de ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. La actividad económica se mide con estos indicadores, que reflejan la cantidad de personas que están empleadas o desempleadas en un país o región específica.

Indicadores de empleo y desempleo ¿Como pueden ser utilizados?

¿Como se mide?

Crecimiento economico

El producto interno bruto es la mejor manera de medir el crecimiento económico porque toma en cuenta la producción entera de un país. El PIB incluye todos los servicios y productos que los negocios de un país producen para la venta. No importa si estos bienes son vendidos nacionalmente o internacionalmente.

Ciclo economico

El ciclo económico es un patrón repetitivo de altibajos que atraviesa la economía a lo largo del tiempo. El ciclo económico comprende fases sucesivas que se inician con la primera y avanzan en secuencia hasta la fase final, que señala el inicio de un nuevo ciclo.

Una inflación alta reduce el poder adquisitivo del dinero e inhibe el ahorro y la inversión, mientras que una inflación baja estimula el crecimiento económico y la creación de empleo.

Inflacion

La inflación se mide mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que tiene en cuenta los cambios a lo largo del tiempo en los precios de una canasta de bienes y servicios que reflejan el consumo de los hogares urbanos.

La moneda es uno de los pilares fundamentales del funcionamiento de cualquier economía, incluida la de México. No sólo sirve como medio para realizar transacciones cotidianas, sino que también desempeña funciones más complejas relacionadas con la estabilidad económica, el desarrollo y la integración en la economía global.

Dinero en Mexico

El valor del dinero se puede medir tanto por cantidad como por poder adquisitivo y se determina de acuerdo a su oferta y demanda en el mercado internacional de divisas.

¿QUE DIFERENCIA TIENE CON EL CRECIMIENTO ECONOMICO?

Desarrollo economico

El desarrollo económico se mide mediante una variedad de indicadores que reflejan diferentes aspectos de la economía, se mide por el PIB, PIB per cápita, tasa de crecimiento del PIB, IDH, tasa de pobreza, desigualdad de ingresos, inversión en capital humano, tasa de empleo, inflación y balanza de pagos.

Info

INEGI

Balanza comercial en Mexico

La balanza comercial en México es un indicador económico que muestra la diferencia entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones de bienes y servicios en un período determinado.

M-Z

A-K

GLOSARIO

Keynesianismo
Inversion estranjera directa
Inflacion
Impuesto
Gasto publico
Exportaciones netas
Expansion monetaria
Especulacion
Equilibrio macroeconomico
Deficit
Demanda agregada
Consumo autonomo
Ciclo economico

A-K

Ahorro
Balanza de pagos
Tipo de cambio real
Política Monetaria
Tipo de cambio nominal
Renta
Tasas de interés

M-Z

Macroeconomia
Mercado de bienes y servicios
Modelo IS-LM
Monetarismo
Oferta agregada
PIB
Política Fiscal
Propensión marginal a consumir
Superávit
Tipo de interés

Es el conjunto de tareas o actividades mediante las cuales tratamos de obtener un beneficio económico. En este sentido, con una inversión de la que esperamos obtener un rendimiento por su revalorización.

Es la demanda neta de los extranjeros (no residentes) por bienes y servicios que se producen en el país.

Es la cantidad de recursos que desembolsa un Estado para el desarrollo de sus funciones y la financiación de su operativa.

La corriente del monetarismo en una escuela de pensamiento económico que analiza y enfatiza la importancia de la economía política como regulador y controlador de la cantidad de dinero en circulación.

Las tasas de interés es el costo del dinero, expresado como un porcentaje, que se aplica a una suma de dinero prestada o invertida durante un período de tiempo determinado. Es un indicador clave en el ámbito financiero y económico, ya que afecta tanto a los prestamistas como a los prestatarios.

Es un indicador económico que mide la relación entre dos monedas diferentes. Se refiere al valor de una moneda en términos de otra moneda, y se expresa en términos de una tasa de cambio.

PIB real

El PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes (a precios de un año base específico).

Es cuando hay un exceso de algo necesario. En finanzas, se refiere a cuando los ingresos superan a los gastos.

Es un término económico que se refiere a la demanda total de una economía, es decir, a la suma de las demandas individuales.

Política fiscal, Es un conjunto de acciones gubernamentales que se refieren fundamentalmente a la administración y aplicación de instrumentos discrecionales para modificar los parámetros de los ingresos, gastos y financiamiento del Sector Público del mismo modo que la política de cambios.

El equilibrio macroeconómico se refiere a la situación en la que la economía de un país se encuentra en un estado de estabilidad generalizada.

La propensión marginal del consumo es una especie de indicador que mide la propensión o la posibilidad de que las personas incrementen su consumo en caso de tener un incremento de sus ingresos.

Es el proceso de aumento de precios en un país, que tiene carácter sostenido (se mantiene a lo largo de un periodo de tiempo) y generalizado (afecta a un número significativo de bienes y servicios).

Es el porcentaje que se aplica sobre una cantidad de dinero para calcular los intereses generados en un determinado período de tiempo. Este porcentaje refleja el costo del dinero o la rentabilidad que se espera obtener por prestarlo.

La Oferta agregada es el valor total de bienes y servicios que las empresas instaladas en un país están dispuestas a producir y vender, para cada nivel de precios, en un periodo de tiempo determinado.

Se conoce como política monetaria lo que hace el banco central para administrar la cantidad de dinero y crédito en la economía.

Componentes del PIB

  • Consumo: Es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de las compras de nuevas viviendas.
  • Inversión (I): El gasto en el equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas las compras de nuevas viviendas por parte de los hogares.
  • Compras del estado (G): Contempla el gasto de la administración central y de las administraciones regionales y locales en bienes y servicios.
  • Exportaciones Netas (XN): Gasto de los extranjeros en bienes producidos en nuestro país (Exportaciones) menos el gasto de los residentes de nuestro país en bienes extranjeros (Importaciones).

Es un pago que el ciudadano está obligado a hacer a la Administración. Esto, cuando el sujeto realiza una determinada acción o cumple una serie de condiciones estipuladas en la ley.

La macroeconomía es una de las dos ramas de la ciencia económica. Cuando hablamos de macroeconomía, hablamos de utilizar valores globales para estudiar la economía de un país o de un grupo de países como si de un grupo se tratase.

Es la parte de la renta que las familias, los individuos, así como otros agentes económicos, deciden guardar en lugar de destinarla al consumo, pudiendo hacer uso de ella en un futuro ante una necesidad.

Un mercado es una estructura o lugar donde los vendedores de bienes y servicios interactúan con los consumidores de esos bienes y servicios para realizar transacciones comerciales entre ellos.

Es el proceso cíclico que, de manera repetitiva, experimenta la economía a lo largo del tiempo. El ciclo económico se compone de una serie de fases que, comenzando por la primera, se van sucediendo en orden hasta llegar a la última fase, con la que comienza otro ciclo nuevo.

1. Exportaciones: El valor de los bienes y servicios que México vende al exterior. 2. Importaciones: El valor de los bienes y servicios que México compra al exterior. 3. Saldo Comercial: La diferencia entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones. 4. Inversión Extranjera Directa (IED): La inversión que realizan empresas extranjeras en México. 5. Transferencias Unilaterales: Las transferencias de dinero que se realizan sin contraprestación, como las remesas que envían los migrantes mexicanos.

¿Que componentes tiene?

PIB nominal

El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos durante un determinado periodo.

Ya sea público o déficit presupuestario describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado en un determinado periodo de tiempo, normalmente un año, superan a sus ingresos.

Melissa Yannin Rojas Mosqueda

Edad: 18 Fecha de nacimiento: 30 nov 2006 Lugar de nacimiento: Mexicali, B. C. Carrera a ir: Administración En que me gustaría especializar: Marketing Donde deseo laborar una vez terminada la licenciatura: Recursos humanos en alguna empresa

Rebeca Citlali Alvarado Rentería

Edad: 18 Fecha de nacimiento: 6 feb 2006 Lugar de nacimiento: Mochis, Sinaloa Carrera a ir: Negocios internacionales En que me gustaría especializar: Comercio Internacional Donde deseo laborar una vez terminada la licenciatura: En alguna empresa en el area de finanzas

La política monetaria expansiva es un tipo de política monetaria que utilizamos para dinamizar la economía, estimularla, y sacarla de una situación de recesión económica.

Es el registro contable en el que se recogen todas las operaciones comerciales y de intercambio de servicios de un país con el exterior, así como los movimientos de capitales que se producen debido a ello.

https://www.inegi.org.mx/temas/balanza/

La renta es la cantidad de dinero o ingresos provistos por una persona, empresa o cualquier otra entidad. La renta puede ser una fuente principal o cualquier otra. Algunos ejemplos son la remuneración y la compensación por el trabajo, los ingresos de inversión, el alquiler de la propiedad, etc. Por lo tanto, es la medida de los fondos que una persona o entidad mantiene durante cierto tiempo.

El keynesianismo es una teoría económica que argumenta que el intervencionismo es la mejor manera para salir de una crisis. A través de políticas fiscales y monetarias se manejaron los ciclos económicos.

El tipo de cambio real de una divisa respecto a otra es el poder de compra de una divisa tras su conversión. Es decir, el tipo de cambio real es una medida que indica el poder adquisitivo de una moneda frente a otra.

El modelo IS-LM es un modelo económico que describe la interacción entre la oferta y la demanda de bienes y servicios en una economía, y la oferta y la demanda de dinero.

El Producto Interior Bruto (PIB) mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un período -normalmente un año- en una economía. El PIB es un indicador que se utiliza para conocer la riqueza que genera un país.

El consumo autónomo se refiere al gasto que realizan los consumidores en bienes y servicios de manera independiente, sin estar influenciados por factores externos como la renta disponible o los precios. En otras palabras, el consumo autónomo es el gasto que los consumidores realizan por razones no económicas, como la satisfacción de necesidades básicas o el disfrute de actividades recreativas.

Es una inversión realizada por una empresa o individuo de un país en negocios y emprendimientos ubicados en otro país.