Act8 bioética
AREALA ELIZABETH ESPINOSA HIRSCHBERG
Created on November 26, 2024
Video narrando una problemática y la relación con la psicología
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
El Agua y el papel de la psicología Act 8
"El agua, esencial para la vida, enfrenta una crisis sin precedentes. Más de 2 mil millones de personas carecen de acceso a agua potable, mientras que el 70% del agua dulce se utiliza en actividades agrícolas, muchas veces de manera insostenible. Esto no solo afecta al medio ambiente, sino también a la salud mental y la estabilidad social de las comunidades. Pero, ¿cómo puede la psicología contribuir a resolver este problema? Hoy exploraremos el vínculo entre la crisis del agua y el papel de nuestra disciplina para generar soluciones."
Introducción
Narración: "La psicología ambiental estudia cómo las personas interactúan con su entorno. En el caso del agua, se enfoca en cambiar hábitos que desperdician este recurso. Algunos ejemplos incluyen: 1. Campañas educativas que promuevan cerrar el grifo al cepillarse los dientes o usar sistemas de riego eficientes. 2. Diseñar incentivos para comunidades que adopten tecnologías sostenibles, como recolectores de agua de lluvia. Por ejemplo, en un estudio reciente, se encontró que programas educativos en escuelas lograron reducir el consumo de agua en un 30% al promover cambios simples en el hogar."
Relación del agua con la psicología
La falta de agua no solo genera problemas físicos, sino también emocionales. Las comunidades vulnerables enfrentan estrés crónico, ansiedad y problemas de salud mental debido a la incertidumbre de no tener acceso a agua segura. Desde la psicología comunitaria, podemos implementar estrategias para: 1. Brindar apoyo emocional a quienes enfrentan esta crisis. 2. Diseñar talleres que fortalezcan la resiliencia comunitaria, ayudando a las personas a colaborar y buscar soluciones colectivas." "La psicología social es clave para movilizar a la población en torno al problema del agua. Entender qué motiva a las personas a actuar nos permite diseñar campañas que inspiren el cambio colectivo. Esto incluye: 1. Usar redes sociales para difundir mensajes claros sobre la importancia del agua. 2. Crear espacios comunitarios donde las personas puedan participar activamente en proyectos de conservación."
"La crisis del agua es un problema urgente, pero también una oportunidad para cambiar nuestras acciones como sociedad. Desde la psicología, podemos fomentar hábitos sostenibles, apoyar a quienes más lo necesitan y promover la acción colectiva. El agua no es infinita, y nuestras decisiones hoy marcarán el futuro de las próximas generaciones."
Conclusión y Propuestas
Naciones Unidas. (2023). World Water Development Report 2023. Organización Mundial de la Salud. (2022). Water and sanitation: Key facts. Gifford, R. (2011). The dragons of inaction: Psychological barriers that limit climate change mitigation and adaptation. American Psychologist, 66(4), 290-302. ONU-Agua. (2022). Water Action Decade.
Bibliografía
Annie Meredith Espinosa Hirschberg