Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Linea del tiempo México
mariana reyes
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las temperaturas fluctuaron drásticamente, lo que afectó ecosistemas
Cambios climáticos:
la glaciación Wisconsin en América del Norte.
Durante el Pleistoceno, ocurrieron múltiples glaciaciones
Hace 2.58 millones de años a 11,700 años a.C.
Hace 2.58 millones de años a 11,700 años a.C.
Pleistoceno
Pleistoceno
Periodos Geológicos
Periodos Geológicos
se expandieron los bosques templados y las selvas.
Hace 2.58 millones de años hasta el presente.
Cuaternario:
Durante el Pleistoceno, hicieron su aparición los primeros homínidos, como el Homo habilis y el Homo erectus.
Periodos Geológicos
Hace 2.58 millones de años hasta el presente.
Cuaternario:
Poblamiento de América
40.000 y 6.000 a. C.
Desarrollo de tecnologías de caza como las puntas Clovis.
Primeros grupos humanos cruzan el estrecho de Bering
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Poblamiento de América
40.000 y 6.000 a. C.
Periodos Geológicos
Se cree que los vikingos llegaron al Nuevo Mundo y exploraron parte de Norteamérica 500 años antes de la llegada de Colón.
Origen vikingo
Teorías no científicas
Afirmaba que los primeros pobladores de este continente eran supervivientes de la Atlántida
Origen atlántico
Teorías no científicas
Formulada por Paul Rivet, afirma que la mayoría de los indígenas americanos vinieron de Asia, también algunos proceden de Australia
Teoría del origen múltiple
Teorías científicas
Ales Hrdlicka y Pablo Martínez del Río afirmaban que los indígenas americanos vinieron de Asia a través del estrecho de Bering
Origen único o estrecho de Bering
Teorías científicas
Domesticación del maíz en México (~8,000 a.C.)
Holoceno:
Periodos Geológicos
Clima más cálido permitió el desarrollo de culturas agrícolas en Mesoamérica y los Andes.
El Holoceno marcó el fin del nomadismo para muchas culturas, al adoptarse la agricultura y la domesticación de animales.
11,700 años a.C. hasta la actualidad.
Holoceno:
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Periodos Geológicos
5000-2500 a.C.
5000-2500 a.C.
Patrón de asentamiento comenzó a ser semisedentario
Reducción del tamaño de las herramientas
Protoneolítico
Protoneolítico
Etapa Lítica
Etapa Lítica
34000-9500 a.C.
Redes y artículos de cestería
Vivían en cuevas o campamentos
Cenolítico superior
7000-5000 a.C.
7000-5000 a.C.
Cenolítico superior
Etapa Lítica
Etapa Lítica
Empezaron a elaborarse los primeros instrumentos de molienda y la técnica de pulido de piedra
Aparición de caza avanzada.
9500-5000 a.C.
Cenolítico inferior
Etapa Lítica
9500-5000 a.C.
Etapa Lítica
Cenolítico inferior
Arqueolítico
Etapa Lítica
Elaboración de artefactos líticos de gran tamaño, tallados por percusión directa y talla bifacial
Predominó la recolección sobre la caza
34000-9500 a.C.
Arqueolí tico
Etapa Lítica
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Los grupos que se establecieron en las regiones áridas era nómadas dedicados a la recolección, la caza, la pesca y la guerra; los que se establecieron cerca de ríos o lagos desarrollaron técnicas agrícolas y la domesticación de algunos animales
Diferentes periodos (preclásico, clásico y posclásico). Las tribus nómades más antiguas habitaron las regiones del norte hacia el 7000 a. C. Hacia el 2500 a. C. aparecieron los primeros asentamientos agrícolas y hacia el 200 a.
Áreas geográficas culturales
Áreas geográficas culturales
Mesoamérica
Mesoamérica
Habitada por sociedades agrícolas
Aridoamérica
Áreas geográficas culturales
Uso de escritura jeroglífica, calendarios
es una región cultural de América Central que abarca parte del norte de México y parte del sudoeste de Estados Unidos Fuente
Áreas geográficas culturales
Aridoamérica
Sus principales culturas fueron la anasazi, la hohokam y la mogollón
Oasisamérica fue la última en formarse, posiblemente en torno al 500 a. C.,
Sus pobladores pasaron de ser cazadores-recolectores a sedentarios y practicaron la agricultura
Oasisamérica.
Áreas geográficas culturales
Oasisamérica.
Áreas geográficas culturales
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Transición al Horizonte Clásico:El Horizonte Preclásico termina con el surgimiento de grandes ciudades como Teotihuacán
200 d.C.
Último asentamiento olmeca activo, aunque ya no tiene la misma organización ni esplendor que San Lorenzo y La Venta.
400 a.C. en adelante
Fase tardía en Tres Zapotes
Los olmecas extienden su influencia a otras regiones de Mesoamérica, incluyendo el altiplano central, Oaxaca y Chiapas.
Expansión olmeca:
1200 a.C.
Fundación de San Lorenzo: Primer gran centro ceremonial olmeca
1000 .C.
Inicio de la cultura olmeca: Los primeros grupos olmecas se establecieron en la región del Golfo de México
1500 a.C
Creación de las cabezas colosales y desarrollo del calendario y sistemas religiosos.
1200 a.C.
Desarrollo de la cerámica y las primeras estructuras religiosas.
Características generales
Inicio de la agricultura como actividad principal: domesticación del maíz, frijol, calabaza y chile.
(2500 a.C. - 200 d.C.)
Preclásico
HORIZONTES CULTURALES
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Fin del Horizonte Clásico: Las grandes ciudades-estado pierden poder, dando inicio al periodo Posclásico.
Colapso del Clásico Maya: Abandono de ciudades importantes del área maya del sur, como Tikal y Copán; se atribuye a conflictos internos, cambios climáticos y presión demográfica
900 d.C.
800 d.C.
Declive de Teotihuacán: Posiblemente causado por conflictos internos y la sobreexplotación de recursos.
650 d.C.
La gran ciudad zapoteca comienza a perder poder e influencia regional
Declive de Monte Albán:
600 d.C.
Construcción de la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna; comercio e influencia política en toda Mesoamérica
300 - 600 d.C.
Apogeo de Teotihuacán:
Auge del periodo Clásico Maya: Comienzo del florecimiento de ciudades como Tikal, Calakmul y Palenque.
250 d.C.
Inicio del Horizonte Clásico: Consolidación de ciudades-estado como Teotihuacán, Monte Albán y Tikal.
200 d.C.
. Desarrollo del urbanismo, astronomía, escritura y arte monumental.
- Periodo de apogeo cultural, político y religioso en Mesoamérica.
- Dominio de ciudades-estado independientes
(200 - 900 d.C
HORIZONTES CULTURALES
Horizonte Clásico
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Caída de Tenochtitlán: Los mexicas son derrotados por los españoles y sus aliados indígenas, marcando el fin del periodo Posclásico.
1521 d.C.
Llegada de Hernán Cortés: Comienza la conquista española y el enfrentamiento con el imperio mexica.
1428 d.C.
1519 d.C.
Reinado de Moctezuma I: Expansión del imperio mexica y creación de importantes obras como el acueducto de Chapultepec.
1440 - 1469 d.C.
Formación de la Triple Alianza Mexicas, Texcoco y Tlacopan se unen, consolidando el poderío mexica en el Valle de México.
Fundación de Tenochtitlán Los mexicas establecen su capital en un islote del lago de Texcoco.
1325 d.C.
Declive de Tula: Posiblemente por conflictos internos y presiones externas.
1200 d.C.
Auge de Tula:Los toltecas dominan el centro de México, extendiendo su influencia hacia el Golfo y la Península de Yucatán.
950 - 1150 d.C.
Inicio del Horizonte Posclásico: Auge de nuevas culturas como los toltecas en Tula y el resurgimiento de Chichén Itzá.
900 d.C.
900 - 1521 d.C.
Horizonte Posclásico
HORIZONTES CULTURALES
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Circunnavegación de Francis Drake: Exploración inglesa que desafía la influencia española en el comercio global
1519 - 1522
Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico Atraviesa el Istmo de Panamá y confirma la existencia de un océano al oeste.
1513
1507
El continente es nombrado América: El cartógrafo Martin Waldseemüller usa el nombre en honor a Américo Vespucio, quien había explorado y descrito la región.
Vasco da Gama llega a la India: Primera ruta marítima europea directa hacia Asia.
1498
1494
Juan Caboto (John Cabot) llega a Norteamérica: Explora la costa atlántica para Inglaterra.
1497
Tratado de Tordesillas: España y Portugal dividen las tierras descubiertas, estableciendo sus áreas de influencia.
Segundo viaje de Colón: Establecimiento de la primera colonia europea en América (La Española).
1493
Descubrimiento de América por Cristóbal Colón: Financiado por los Reyes Católicos, Colón llega al continente americano pensando que había llegado a Asia.
1492
Descubrimientos y exploraciones geográficas
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Fundación de la Ciudad de México Construcción de la capital del Virreinato de la Nueva España sobre las ruinas de Tenochtitlán.
1521
Caída de Tenochtitlán: Después de meses de sitio, hambre y enfermedades, la ciudad es derrotada por los españoles y sus aliados indígenas.
30 de junio de 1520
13 de agosto de 1521
La Noche Triste Los españoles intentan huir de Tenochtitlán pero sufren grandes pérdidas al ser atacados por los mexicas.
Mayo de 1520
Matanza del Templo Mayor: Pedro de Alvarado ordena un ataque a los nobles mexicas durante una ceremonia, desatando la ira de los habitantes
8 de noviembre de 1519
Septiembre de 1519
Cortés entra a Tenochtitlán Moctezuma II recibe a Cortés pacíficamente, creyendo que podría ser una figura divina.
Alianza con los tlaxcaltecas: Tras enfrentarse en varias batallas, los tlaxcaltecas se alían con Cortés contra los mexicas.
Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz Primera ciudad española en territorio mexicano, utilizada como base política y militar
Abril de 1519
Batalla de Centla Cortés derrota a los mayas chontales de Tabasco, consolidando su dominio en la región y recibiendo tributo.
Marzo de 1519
Batalla de Centla:
Llegada de Hernán Cortés a Cozumel Cortés desembarca en la península de Yucatán, inicia alianzas con pueblos locales y recibe a Malintzin (La Malinche) como intérprete.
1519 - 1521
Febrero de 1519
Conquista de México
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México: Primera universidad en América, que promovió la educación y cultura en el virreinato.
1551
1542
Leyes Nuevas: Estas leyes, impulsadas por Bartolomé de las Casas, limitan el abuso contra los indígenas y reducen el poder de las encomiendas.
Establecimiento del Virreinato de Nueva España: Antonio de Mendoza se convierte en el primer virrey. El virreinato centraliza el gobierno y regula las relaciones con la Corona
1535
Fundación del Tribunal del Santo Oficio (Inquisición): Regulación de la vida religiosa y persecución de herejías en el virreinato.
1531
1527
Segunda Audiencia Encabezada por Sebastián Ramírez de Fuenleal, se corrigen los abusos cometidos por la primera audiencia.
1524
Llegada de la Primera Audiencia en México: Se crea este organismo para regular la administración y limitar el poder de Cortés.
1522
Creación de encomiendas Se establece este sistema para organizar el trabajo indígena bajo los conquistadores españoles.
1521
Nombramiento de Hernán Cortés como Gobernador y Capitán General Tras la caída de Tenochtitlán, Cortés asume el control político y militar del territorio.
1521-1565
Primeros gobiernos de Nueva España
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Consumación de la Independencia de México Con la firma del Tratado de Córdoba, termina el dominio español en Nueva España.
1821
Crisis política por la invasión napoleónica a España La captura de Fernando VII debilita la autoridad colonial y fomenta movimientos independentistas.
1808
Creación de las Intendencias Se implementa este sistema para centralizar y modernizar la administración del virreinato.
1776
Expulsión de los jesuitas de Nueva España Por orden del rey Carlos III, los jesuitas son expulsados debido a su influencia política y económica
1767
Rebelión en la Ciudad de México: Los problemas económicos y las desigualdades sociales provocan disturbios entre indígenas y mestizos.
1692
1571
Fundación del Tribunal del Santo Oficio en México Se regula la vida religiosa y se persigue la herejía en el virreinato.
Promulgación de las Leyes Nuevas: Prohibieron la esclavitud indígena y limitaron el abuso de las encomiendas, defendiendo los derechos de los pueblos originarios.
1542
Establecimiento del Virreinato de Nueva España: Antonio de Mendoza es nombrado el primer virrey, iniciando la administración colonial española.
1535
1535-1821
Virreinato
Línea del tiempo
historia de mÉxico
Consumación de la Independencia de México El Ejército Trigarante entra triunfante a la Ciudad de México, poniendo fin al dominio español.
24 de febrero de 1821
Proclamación del Plan de Iguala Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero acuerdan unificar fuerzas y consolidar el proyecto independentista.:
27 de septiembre de 1821
es capturado el 6 de noviembre de 1815 . Su ejecución se llevó a cabo el 22 de diciembre de 1815
Captura y ejecución de Morelos: José María Morelos es capturado y ejecutado, marcando un momento crítico para los insurgentes.
Promulgación de la Constitución de Apatzingán: Se redacta la primera constitución insurgente, aunque su impacto práctico fue limitado.
22 de octubre de 1814
Congreso de Chilpancingo: Morelos presenta el documento "Sentimientos de la Nación", estableciendo las bases ideológicas del movimiento.
14 de septiembre de 1813
19 feb 1812 – 2 may 1812
Sitio de Cuautla: José María Morelos y sus tropas resisten un asedio realista de 72 días, consolidando su liderazgo en el movimiento.
Ejecución de Miguel Hidalgo: Tras ser capturado en 1811, Hidalgo es ejecutado en Chihuahua, pero su causa continúa bajo otros líderes insurgentes.
30 de julio de 1811
Toma de la Alhóndiga de Granaditas: Los insurgentes liderados por Hidalgo capturan este edificio en Guanajuato, enfrentándose al ejército realista.
28 de septiembre de 1810
Grito de Dolores Miguel Hidalgo convoca al pueblo a levantarse contra el dominio español, marcando el inicio de la lucha por la independencia.
16 de septiembre de 1810
1810 - 1821
Movimiento de Independencia