Timeline Educación
Cristian Palacios
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
LOGOS
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
Transcript
“Eventos que culminaron en la aparición del hombre moderno”
Explosion Cambrica
541-515 m.a.
Primer ser viviente
3.8 m.m.a.
Condensacion del agua y aparicion de los primeros oceanos
4.3 m.m.a.
Aparece la Luna
4.5 m.m.a.
Formacion de la tierra
4.5-4.6 m.m.a.
Formacion del sistema solar
4500m.m.a.
BigBang
13.8m.m.a.
Antes del Big Bang
+14m.m.a.
Origen del universo, la vida y su progresión evolutiva.
“Eventos que culminaron en la aparición del hombre moderno”
Los primeros humanos
300,000 a
Cuaternario
2.6m.a
Neogeno
23-2.6 m.a.
Paleógeno
66-23 m.a.
Dominacion de los mamiferos
66 m.a.
Extincion K-Pg
66 m.a.
Aparicion de los dinasaurios
230 m.a.
Trancision a la tierra
400-350 m.a.
Origen del universo, la vida y su progresión evolutiva.
La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el Big Bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.
Big Bang
- GM, A. (2023, 13 diciembre). El Paleógeno, la vida después de la extinción de los dinosaurios. National Geographic España. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/paleogeno-vida-despues-dinosaurios_21146
El Paleógeno es el primer período del Cenozoico, abarca de hace 66 a 23 millones de años. Se caracteriza por la recuperación de la vida tras la extinción de los dinosaurios, con la diversificación de mamíferos y aves. Los climas eran cálidos, con bosques densos que cubrían gran parte del planeta. Durante este período surgen los primeros cetáceos, primates y otras especies clave para la evolución. Incluye tres épocas: Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, marcadas por la expansión de las angiospermas y el desarrollo de ecosistemas modernos.
Expansion de los mamiferos
Los Primates se diversifican
El Neógeno es el segundo período del Cenozoico, abarca de hace 23 a 2,6 millones de años. Se caracteriza por cambios climáticos importantes, con un enfriamiento global progresivo y la expansión de las sabanas. Durante este período se diversifican los mamíferos modernos y surgen los homínidos, antecesores de los humanos. Las aves y otros animales adaptados a hábitats abiertos también prosperan. Incluye las épocas Mioceno y Plioceno, marcadas por la formación de ecosistemas modernos y la configuración de paisajes actuales debido a la tectónica activa.
- Redacción. (2017, 16 mayo). Por qué el asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios cayó «en el peor lugar posible» de la Tierra. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-39929923
El evento de extinción de los dinosaurios ocurrió hace 66 millones de años al final del Cretácico, en la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno, debido principalmente al impacto de un asteroide en Chicxulub, lo que causó un enfriamiento global y alteró los ecosistemas, junto con la actividad volcánica. Esta extinción resultó en la desaparición de los dinosaurios no aviares y permitió la diversificación de mamíferos, marcando el fin de la era de los dinosaurios y el inicio de la era de los mamíferos.
Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno
- ABC.es. (2008, 16 octubre). Explican cómo surgieron los primeros animales terrestres. Diario ABC. https://www.abc.es/sociedad/abci-explican-como-surgieron-primeros-animales-terrestres-200810160300-91625355007_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsociedad%2Fabci-explican-como-surgieron-primeros-animales-terrestres-200810160300-91625355007_noticia.html
A la tierra
Debido a la competencia por alimento en el mar durante el Devónico cuando las plantas, artrópodos y vertebrados comenzaron a colonizar ambientes terrestres desarrollando adaptaciones como cutículas, sistemas respiratorios para el aire, extremidades articuladas y pulmones funcionales lo que permitió la diversificación de la vida en tierra y el establecimiento de ecosistemas complejos.
- Romero, S., & Romero, S. (2023, 25 abril). Historia del planeta Tierra, desde su nacimiento hasta hoy. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.com/naturaleza/8322.html
Despues de la extincion masiva que elimino a los grandes reptiles de la superioridad, habian muchos nichos biologicos libres, lugares que fueron ocpados por los mamiferos que debido a si pelaje y otras condiciones eran mas aptos para sobrevivir a las bajas temperaturas dejadas por todos los gases que fueron expulsados a la atmosfera.
Cambio de dominancia
- Montilla, R. S., & Montilla, R. S. (2024, 2 enero). ¿Cómo se formó el sistema solar? Muy Interesante. https://www.muyinteresante.com/ciencia/22378.html
Hace aproximadamente 4 500 millones de años se formó nuestro sistema solar. Aunque los científicos no están seguros de cómo fue el proceso, la observación de sistemas estelares jóvenes les ha permitido desarrollar tres teorías de lo que podría haber sucedido hace millones de años.
Formacion del sistema solar
- Infobae. (2022, 26 octubre). ¿Cómo se formó la Luna? Las cinco teorías más firmes sobre su origen. Infobae. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/10/26/como-se-formo-la-luna-las-cinco-teorias-mas-firmes-sobre-su-origen/
El Protoplaneta Theia choco contra el planeta Tierra aun ardiente, los restos que quedaron despues de esto orbitaron alrededor de nuestro planeta y se unio y formo el satelite natural que ahora llamamos tierra.
Escribe un título
El Cuaternario, iniciado hace 2,6 millones de años, se caracteriza por ciclos de glaciaciones que moldearon los paisajes y afectaron profundamente los ecosistemas terrestres. Durante este período aparecen las primeras especies del género Homo, como Homo habilis y Homo erectus, que desarrollan herramientas y exploran nuevos territorios. Las condiciones climáticas cambiantes favorecen la adaptación de diversas especies animales y vegetales, así como la evolución de los homínidos hacia formas más avanzadas en términos de bipedestación y capacidades cognitivas.
Los hominidos evolucionan
!YA HAY AGUA¡
Se teoriza que durante los cientos de años que la tierra fue bombardeada por meteoritos, muchos de ellos contenian hielo, el cuan termino en forma de vapor de agua en la atmosfera primitiva. Todo este vapor se condenso una vez que la temperatura bajo, manteniendo una lluvia que inhundo toda la corteza terrestre
Los primeros dinosaurios aparecieron hace aproximadamente 230 millones de años, durante el período Triásico tardío. Surgieron como un grupo de reptiles pertenecientes al clado Dinosauria, que evolucionaron a partir de ancestros arcosaurios. Los primeros dinosaurios eran generalmente pequeños, bípedos y carnívoros, aunque rápidamente se diversificaron en varias formas y tamaños.
Los lagartos terribles
- STScI, I. B. N. E. C. A. (2024, 30 mayo). Desde tiempos inmemoriales hemos tratado de conocer cómo se formó el universo. La respuesta más común se basa en la teoría del Big Bang, pero no es la única. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/espacio/cual-fue-el-origen-del-universo
¿Que habia antes?
Antes del Big Bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.
Según la teoría de la sopa primordial, el origen de la vida en la Tierra ocurrió hace aproximadamente 3.8 a 4.0 mil millones de años. Esta teoría postula que la vida surgió a partir de moléculas orgánicas simples que se formaron y organizaron espontáneamente en un entorno favorable, como resultado de procesos químicos y físicos en la Tierra primitiva.
Desde una sopa
Miller, S. L., & Urey, H. C. (1959). Organic compound synthesis on the primitive Earth. *Science, 130*(3370), 245-251. https://doi.org/10.1126/science.130.3370.245
- Romero, S., & Romero, S. (2023, 25 abril). Historia del planeta Tierra, desde su nacimiento hasta hoy. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.com/naturaleza/8322.html
Al principio, la Tierra era una gran bola de roca fundida, ardiente, como un infierno. Se calcula que, cuando nació, la Tierra contaba unos 1200 ºC de temperatura en su superficie; probablemente había vapor de agua, dióxido de carbono y nitrógeno, pero no oxígeno. Tampoco había continentes como los que existen en la actualidad, sino un océano de lava.
Nace la tierra
- Handley, L. (2024, 18 noviembre). La “explosión cámbrica”: un evento que redefinió la historia de la Tierra. Gizmodo En Español. https://es.gizmodo.com/la-explosion-cambrica-un-evento-que-redefinio-la-historia-de-la-tierra-2000135471
Fue un evento evolutivo caracterizado por la rápida diversificación de formas de vida multicelulares en los océanos, marcando la aparición de la mayoría de los principales filos animales actuales. En un lapso de unos 20-25 millones de años, surgieron organismos con estructuras corporales complejas como exoesqueletos y ojos, impulsados por factores como el aumento de oxígeno, cambios genéticos y nuevas interacciones ecológicas, lo que estableció las bases de los ecosistemas modernos.
Muchos animales
Los primeros humanos modernos, Homo sapiens, aparecen hace aproximadamente 300.000 años en África durante el Pleistoceno medio. Desarrollan herramientas más sofisticadas, muestran avances en el pensamiento simbólico y comienzan a expandirse por el continente africano. Su evolución está influenciada por los cambios climáticos y la interacción con otros homínidos, como los neandertales y los denisovanos.
Nuestros ancestros