Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Trabajo Educación Física.
20paula-mola
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PINCHAR EN VS
vs
PARQUE NATURAL
PARQUE NACIONAL
DIFERENCIAS ENTRE PARQUE NACIONAL Y PARQUE NATURAL
Para que algo sea un parque natural debe cumplir estos requisitos: espacios que sean conservados y protegidos debido a que son ecosistemas muy representativos y con un valor natural muy importante, con especies de flora y fauna muy singulares, o que cuentan con formaciones geológicas muy importantes, además de valores ecológicos, estéticos, culturales educativos y científicos.
REQUISITOS PARA SER PARQUE NATURAL
PAULA ROLDÁN MOYANO
PARQUES NATURALES
Definición
Área natural poco transformada por la explotación u ocupación humana que, por la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, su fauna o sus formaciones geomorfológicas, poseen valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente.
- SaltaRíos.
- Alúa.
- Aventura Vertical.
- Colectivo Argamasa.
EMPRESAS DE TURISMO ACTIVASEN LAS SIERRAS SUBBÉTICAS
- Senderismo.
- Ciclismo
- Escalada
- Deportes de aventura
- Observación de fauna y flora
- Actividades acuáticas
TIPOS DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Q SE PUEDEN REALIZAR EN EL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS.
- Cultivo predominante de olivos para la producción de aceite de oliva virgen extra, base de la economía local.
- Almendros en zonas más secas y cultivos de cereal en los valles.
- Huertas tradicionales con hortalizas y frutales cerca de agua
- Cría de ovejas y cabras para producir queso
- Ganado porcino, enfocado en cerdos ibéricos criados en extensivo
- pequeñas explotaciones de ganado vacuno en zonas más bajas
CARRUSEL DE FOTOS
PAULA ROLDÁN MOYANO
PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS SUBBÉTICAS
FLORA Y FAUNA
FLORA
FAUNA
EXPLOTACIONES GANADERAS Y AGROPECUARIAS
En las Sierras Subbéticas las explotaciones ganaderas y agropecuarias estan adaptadas al clima mediterráneo y el terreno montañosos
Ganaderia
AGRICULTURA
Estas actividades están en equilibrio con las áreas protegidas del parque
Durante el senderismo pueden haber caídas, lesiones, pueden aparecer ampollas, haber deshidratación, dar un golpe de calor o hipotermia fracturas y emergencias graves(practicar formulas vistas en clase si es necesario y llamar a emergecias). Y para poder superar estos problemas es necesario llevar un botiquín básico, con:Vendas, apósitos, desinfectante, manta térmica. tijeras, guantes, analgésicos, agua y silbato entre otras cosas
Medidas preventivas y primeros auxilios a la hora de realizar senderismo.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS A LA HORA DE REALIZAR SENDERSMO
CALENTAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA PARA UNA RUTA DE SENDERISMO COMO LA DEL PICO TIÑOSA
- Planifica la ruta, investiga sobre ella y verifica la prevesión meterológica.
- Leva un calzado adecuado: Calzado(zapatos/botas con buen agarre), ropa comoda y transpirable y una mochila en la que lleves lo esencial.
- Conoce tus limites.
- Comunica tus planes
- Mantente hidratado y alimentado.
- Ten cuidado con el entorno
RECOMENDACIONES A LA HORA DE HACER ACTIVIDADES FISICAS EN EL MEDIO NATURAL EN EL SENDERISMO
Una de las rutas más utilizadas comienza en la ALDEA DE LAS LAGUNILLAS q esta cerca de Priego y a unos 1000m de altitud, el primer tramo es un camino ancho que pasa entre olivares y areas de matorral, este tramo es de pendiente moderada, despues de ascender un rato el camino es más estrecho y empinado y el paisaje cambia a una zona kárstica con formaciones rocosas propias de la sierra y en la subida final la ruta es más exigente con un sendero con piedras (pedregoso) y con mayor inclinación
Ruta de ascenso al pico de la piñosa
ENTORNO del pico de la piñosa
PAULA ROLDÁN MOYANO
PICO DE LA TIÑOSA Y SENDERISMO
+ Info
+ Info
Características del pico:
La Tiñosa es el pico más alto de la provincia de Córdoba, con 1558m de altitud
+ Info
Este pico está rodeado de un entorno natural con gran biodiversidad y paisajes. La flora y la fauna se caracteriza por la presencia de encinas, quejigos, matorrales aromáticos, aves rapaces como águilas y buitres, además de leonardos y pequeños mamíferos. El paisaje es de geología kárstica con simas y barrancos, rodeado de olivares y vistas panorámicas de la región. Su entorno nos permite observar aves, hacer fotografías bonitas y senderismo
1. Caminar lento para reducir pulsaciones.2. Estirar los gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, caderas y espalda. 3.Respirar profundamente. Inhalar por la nariz y exhalar por la boca de forma controlada.
VUELTA A LA CALMA:
CALENTAMIENTO:
1. Movilidad articular: movimiento de cuello, hombros, caderas, rodillas y tobillos2.Estiramientos(dinámicos): zancadas de rodilla al pecho, balanceamiento de las piernas hacia delante y atrás y girar el torso a ambos lados con brazos extendidos. 3.Para activarte: caminar rápido o trotar suavemente
Es importante decir que ambos parques son necesarios para la proteccion del medioambiente y la conservacion de la biodiversidad
Sin embargo, hay casos particulares que combinan los Parques Nacionales con los Parques Naturales( aunque son casos excepcionale)
Los Parques Nacionales tienen mayor protección que los Parques Naturales y, en cuanto a la gestión de los parques, los nacionales dependen directamente de la autoridad nacional en lugar de la regional. Esto es debido a otra importante diferencia entre los Parques Nacionales y los Naturales, el hecho de que en los primeros hay especies endémicas y autóctonas que no hay en otros lugares o no en muchos otros, por lo que requieren especial atención
La principal diferencia entre un parque natural y un parque nacional radica en su tamaño, ubicación geográfica, objetivos de conservación y normativa aplicable. Los parques naturales suelen ser áreas protegidas de menor tamaño, ubicadas en zonas rurales o semiurbanas, y permiten la presencia de actividades humanas tradicionales o turismo sostenible. Por otro lado, los parques nacionales son espacios de mayor extensión, ubicados en zonas remotas o de difícil acceso, y tienen como objetivo la conservación integral de los ecosistemas y la biodiversidad.
Geología: Predominio de piedras calizas y dolomías, que da un aspecto rocoso y escarpado.Clima: Mediterráneo. Senderismo: Es un destino popular con rutas que ofrecen vistas espectaculares de olivares y pueblos cercanos. Localización: Está en el parque natural de la cordillera subbética, concretamente de la Sierra Horconera, de Priego de Córdoba. Es un referente natural y turístico .
- Álamos, chopos y fresnos en zonas cercanas a agua.
- Linaria subbaetica o Viola demetria
- Lentiscos, jaras y romeros(areas mas secas)
- Espliegos y tomillos en terrenos más pedregosos.
- Encinas y quejigos
- Acebuches, una variedad silvestre del olivo
3. PLANTAS ENDÉMICAS
4.ÁREAS RIPARIAS
2. VEGETACIÓN DE MATORRAL
- BOSQUES MEDITERRANEOS:
3.REPTILES
4.INVERTEBRADOS
2.AVES
1. MAMIFEROS
Lagarto ocelado y culebra bastarda.
Águilas reales, alimoches, búhos reales, cernícalos y pequeñas aves.
Zorros, jabalíes, tejones, ginetas y murciélagos.
Gran variedad de mariposas y escarabajos
Un título genial
Cuando nos cuentan una historia, esta nos emociona, puede incluso conmovernos, haciendo que recordemos las historias hasta 20 veces más que cualquier otro contenido que podamos consumir.