psicometria
EL PSICOLOGO ORGANIZA LA INFORMACION DE LA ENTREVISTA Y LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS PARA EMITIR SU CONCLUSION.
es el primer contActo de la familia con el psicologo para recolectar la informACION SOBRE EL MOTIVO DE CONSULTA,
EL PSICOLOGO ELEGIRA LA TECNICA DE EVALUACION E INSTRUMENTOS QUE LE APOYEN A EVALUAR LA HIPOTESIS
AQUI SE RECOLECTAN LOS ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES.
entrevista de historia clinica
integracion e informe y comunicacion de resultados.
entrevista inicial
fases del psicodiagnostico
Lorem ipsum dolor sit
detalles
Lorem ipsum dolor sit
Detalles
Detalles
Detalles
Detalles
Detalles
complementaria
complementaria
complementaria
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.
Complementaria
Detalles
Detalles
Detalles
Lorem ipsum dolor sit
Complementaria
Lorem ipsum dolor sit
Complementaria
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.
Idea principal
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.
Idea principal
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.
Idea principal
Cras ex ligula, placerat vel velit at, lacinia tincidunt ex.
Idea general
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
AQUI SE ESTABLECE UNA CONVERSACION PARA OBTENER INFORMACION A TRAVES DE LA ESCUCHA Y LA INFORMACION, LA PRIMERA CONSULTA ES DEMANDADA POR LOS PADRES O TUTORES CON SOLICITUD DE AYUDA. ALGUNOS AUTORES PLANTEAN QUE EN LA PRIMERA ENTREVISTA DEBE ACUDIR, PADRE, MADRE E HIJO, MIENTRAS QUE OTROS AUTORES REFIEREN QUEEN LA PRIMERA CITA SOLO DEBEN DE ACUDIR LOS PADRES Y DESPUES LOS NIÑOS O ADOLESCENTES. EL PSICOLOGO DEBE INDAGAR LA SINTOMATOLOGIA QUE REPORTA LA FAMILIA DEL MENOR, Y MANTENER LA EMPATIA EN LA ESCUCHA. EN LA PRIMERA ENTREVISTA EL ESPECIALOSTA DEBE INVESTIGAR A DETALLE LA HISTORIA DEL SINTOMA, CUANDO APARECIO, CON QUE FRECUENCIA O INTENSIDAD, EN QUE CONTEXTO, (FAMILIAR,ESCOLAR, DE SALUD) INTENTOS DE LA FAMILIA POR CONTENER EL CONFLICTO. EL ESPECIALISTA DEBE TENER APERTURA POR ESCUCHAR Y COMPRENDER LA PERSPECTIVA DEL MENOR ANTE EL CONFLICTO QUEENUNCIAN LOS ADULTOS. EN EL CASO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES SE APLICARAN TECNICAS DE ACUERDO A LA EDAD COMO EL JUEGO Y EL DIBUJO TAMBIEN SE PUEDE RECURRIR A VIDEOS Y MUSICA. ALFARO (S F)
EL PROFESIONAL COMIENZA A REUNIR INFORMACION DESDE LA HISTORIA DE PAREJA, COMO COMENZO LA FAMILIA, QUE ES EL PREAMBULO ANTES DE LA LLAGADA DEL NÑO O ADOLESCENTE QUE SE VA A EVAUAR. ES IMPORTANTE CONOCER EL LUGAR QUE EL HIJO OCUPA EN LA FAMILIA, YA QUE SERA DE GRAN RELEVANCIA PARA ENTENDER EL TIPO DE VINCULO Y CRIANZA .INDAGAR LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA, SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES, LAS RELACIONES QUE SE ESTABLECEN CON LA FINALIDAD DE CONOCER LA DINAMICA,. INVESTIGAR SI OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA AN PADECIDO SINTOMAS PARECIDOS A LAS QUE TIENE EL MENOR. LA HISTORIA PERSONAL SE INDAGA DESDE EL MOMENTO DE GESTACION, SI EXISTIO ALGUN SUCESO SIGNIFICATIVO, O DURATE EL NACIMIENTO. DESDE ESTE MOMENTO EL ESPECIALISTA PUEDE COMENZAR A REALIZAR ALGUNAS HIPOTESIS. INVESTIGARA LAS ETAPAS DE DESARROLLO PARA CONFIRMAR QUE AN SIDO DENTRO DE LO ESPERADO. EN CASO DE ADOLESCENTES SE PREGUNTA SOBRE EL INICIO DE LA PUBERTAD, SUS CAMBIOS FISICOS Y EMOCIONALES, ASI COMO SUS RELACIONES INTERPERSONALES Y ADAPTACION AL MEDIO ESCOLAR. EL ENTREVISTADOR DEBERA CONOCER A PROFUNDIDA AL NIÑO O ADOLESCENTE SUS CARACTERISTICAS PERSONALES, ASTA EL CONTEXTO Y LA HISTORIA QUE LO ACOMPAÑA. LAS AREAS QUE DEBE INDAGAR SON, DESARROLLO, CONTEXTO ESCOLAR, SOCIAL, SEXUALIADAD, RELACIONES FAMILIARES , CARACTERISTICAS PERSONALES. ALFARO ( SF)
SE DEBEN ELEGIR ISTRUMENTOS CONFIABLES Y VALIDOS. EL OBJETIVO QUE SE PRESENTA EN EL MANUAL DE LAS PRUEBAS CORRESPONDE A LO QUE SE PRETENDE MEDIR. EL TIEMPO DE APLICACION DEL TEST ES ACORDE AL TIEMPO QUE SE A PLANTEADO PARA LA VALORACION. LAS PRUEBAS SON ADECUADAS A LA EDAD DEL MENOR QUE SE VA A EVALUAR. SI EL NIÑO LO REQUIERESE ELIGIRAN PRUEBAS QUE PERMITAN ADAPTACIONES. EL EVALUADOR ESTA CAPACITADO PARA LA APLICACION DE LAS PRUEBAS. EL PSICOLOGO DEBERA PREVIAMENTE, TENER UN ESPACIO ADECUADO PARA LA APLICACION DE LAS PRUEBAS, PREFERENTEMENTE ILUMINADO Y EL MOVILIARIO ADECUADO PARA LA ESTATURA DEL MENOR. REVISAR QUE EL MATERIAL ESTE COMPLETO Y EN BUEN ESTADO. LAS PRUEBAS SELECCIONADAS DEBEN RESPONDER A LA RESPUESTA PLANTEADA. DURANTE LA APLICACION DE LAS PRUEBAS, ELPSICOLOGO NO DEBE AYUDAR A RESPONDER LAS PREGUNTAS AL MENOR PORQUE PODRIAN LOS RESULTADOS PRESENTAR SESGOS. ALFARO ( S F)EN LA ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS ES IMPORTANTE CORROBORAR QUE EL MENOR TENGA DISPOCISION YSE MUESTRE COOPERADOR PARA LA APLICACION DE OTRA MANERA PUEDEN SESGARSE LOS RESULTADOS. LA APLICACION SE REALIZA DE ACUERDO CON LO QUE CADA MANUAL INDIQUE, DEBEN SEGUIRSE LAS INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR LA VALIDEZ Y CONFIABLIDAD DE LAS PRUEBAS. FINALMENTE SE REALIZA LA REVISION DE LOS PROTOCOLOS, CON ATENCION Y DE ACUERDO CON LOS MANUALES DE CALIFICACION PARA OBTENER LOS RESULTADOS FINALES QUE POSTERIORMENTE SERAN INTEGRADOS. ALFARO (S F)
EL PSICOLOGO EMITIRA LAS CONCLUSIONES QUE RESULVE EL MOTIVO DE CONSULTA DESCRIBIENDO LOS HALLAZGOS PÁRA LA COMPRENSION DEL SINTOMA. LOS FACTORES DESENCADENANTES, FACTORES ASOCIADOS,CONDICIONES IMPORTANTES PERSONALES FAMILIARES Y DEL CONTEXTO.FINALMENTE EL PSICOLOGO COMUNICARA LOS RESULTADOS A LA FAMILIA. UNA EXPLICACION AL MENOR CON LENGUAJE COMPRENSIBLE,. REALIZARA UNA SESION DE DEVOLUCION. TRASMIRA A LA FAMILIA LOS HALLAZGOS DE FROMA CONCRETA, CLARA Y DOSIFICADA. CONTENDRA LA REACCION DE LA FAMILIA, SUS DUDAS, FANTASIAS Y PREOCUPACIONES. EL PSICOLOGO RESALTARA LOS PUNTOS FUERTES DEL MENOR Y ENUNCIARA LAS AREAS A TRABAJAR, TAMBIEN EXPLICARA LAS PROPUESTAS DE INTERVENSION DE ACUERDO CON SUS RESULTADOS. EL PSICOLOGO DEBE BASAR SU INTERNVENSION EN EL MARCO LEGAL Y EL CODIGO ETICO, GUARDANDO LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS RESULTADOS. ALFARO (S F)