Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Corriente pedagógicaEl CONSTRUCTIVISMO

Carácterísricas:La pedagogía constructivista, no representa principios de aprendizaje que sean invetigables o propósitivos. Se trata de una propuesta filosófica y una epistemología del aprendizaje

Enfoques constructivistas

Constructivismo cognitivo: Se basa en los estudios de Jean Piaget.Constructivismo sociocultural: Se basa en la teoría ae Vygostky donde el factor social tiene un papel dederminante.Constructivismo social: Toría de Thomás Duckman y Petear Berger, quienes aceverana que la realidad es una construcción humanaConstructivismo radical: Su eje central es el pensamiento constructivista, teniendo como representantes a Heinz Von Foerster y Ernst Von Glasersfeld.

Ejemplo docente de Constructivismo

Considero que es un ejemplo porque se centra en el aprendizaje activo, la colaboración, la flexibilidad y la adaptabilidad y porque utiliza materiales y recursos concretos, para ayudar a los estudiantes a construir su conocimiento de manera tangible.

Kluwer, W. (Il.). (1994). Cuadernos de Pedagogía (221): Constructivismo: ( ed.). WK - Cuadernos de Pedagogía. https://elibro.net/es/lc/anahuac/titulos/172803

Su evolución y sus acepciones y las aplicacones epistemológicas ,que se deriban en la cuestión de la intgración, de la toría y la prática, en la construcción del significado y en la elavoración de los contenidos curriculares. El origen se establece en la concepción constructiva de Piaget

Feixas Viaplana, G. & Villegas Besora, M. (2000). Constructivismo y psicoterapia: (3 ed.). Editorial Desclée de Brouwer. https://elibro.net/es/lc/anahuac/titulos/47644

Además del apoyo interdisciplinar que ha adquirido el constructivimo, otro aspecto que lo caracteriza son las implicaciones terapeúticas que se deriban de sus planteamientos. El terapeuta constructivista, se centra más en las interpretaciones que ha construido el cliente, que en la realidad.

Kluwer, W. (Il.). (1991). Cuadernos de Pedagogía (188): Construir los aprendizajes. Reforma, currículum y Constructivismo: ( ed.). WK - Cuadernos de Pedagogía. https://elibro.net/es/lc/anahuac/titulos/172770

Una actitud constructivista con respeto al aprendiaje de los alumnos, una de las preocupaciones fundamentales es que es lo que lo alumnos ya saben sobre lo que les vamos a enseñar. En los últimos años la investigación se ha enfocado a los conocimientos previos de los alumnos de diveras edades

Aportes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Aportes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Título de la actividad: "La construcción de un ecosistema"

Objetivos: -Comprender la interrelación entre los seres vivos y el medio ambiente.- Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.- Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.Descripción de la actividad:1. Introducción: El docente presenta el tema de los ecosistemas y pregunta a los estudiantes qué saben sobre el tema.2. Exploración: Los estudiantes se dividen en grupos y reciben un conjunto de materiales (como papel, lápices, pegamento, etc.). Se les pide que creen un modelo de un ecosistema, considerando la interrelación entre los seres vivos y el medio ambiente.3. Construcción: Los estudiantes trabajan en sus modelos, discutiendo y negociando entre sí para llegar a un consenso sobre cómo representar el ecosistema.4. Presentación: Cada grupo presenta su modelo al resto de la clase, explicando cómo funciona el ecosistema y cómo se relacionan los diferentes componentes.5. Reflexión: El docente guía una discusión sobre los modelos presentados, preguntando a los estudiantes qué aprendieron y cómo podrían mejorar sus modelos.Evaluación:-La evaluación se basa en la participación activa de los estudiantes durante la actividad.- Se evalúa la comprensión de los estudiantes sobre los ecosistemas y su capacidad para aplicar conceptos científicos a un problema real.- Se evalúa también la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo y comunicar sus ideas de manera efectiva.Ventajas del constructivismo en esta actividad:- Los estudiantes construyen su propio conocimiento a través de la exploración y la experimentación.- Se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.- Los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.- Se adapta a las necesidades y habilidades individuales de los estudiantes.