Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

La mujer en la Edad Media

Britanny, naara y noelia

Índice

LA AUTORÍA FEMENINA

1

LA MUJER COMO TEMA LITERARIO

2

LA QUERELLA DE LAS MUJERES

3

AUTORAS DE CANCIONERO

4

EL ROMAN COURTOIS

5

LOS LAIS

6

7

8

LAS PRIMERAS TROVADORAS

HISTORIAS

Autoría femenina

Durante la Edad Media hubo mujeres cultas y fueron reconocidas por su talento, ingenio y sensibilidad.

La reina Leonor de Aquitania (1122-1204) fue una líder política excepcional.

Leonor López de Córdoba (1363-1412) destacó como política e historiadora.

  • A lo largo de los siglos las mujeres han sufrido todo tipo de descalificaciones acerca de sus capacidades intelectuales.

En la Edad media los poetas representaron a las mujeres de dos maneras: -Idealizandolas:Algunos autores las describían como seres angelicales y llenos de virtudes, como Petrarca por ejemplo.-Degradandolas:También de desarolló una tendencia contraria a la anterior basada en la degradación de las mujeres, que recibe el nomre de literatuta misógina. Algunos autores recogieron todo tipo de prejuicios contra las mujeres, en ocasiones incluso burlándose de su físico y decribiéndolas como seres llenos de defectos e inferiores a los hombres.

La mujer como tema literario

La querella de las mujeres

A finales del siglo XIV, comenzó un debate intelectual para defender la dignidad y capacidad de las mujeres combatiendo los tópicos machistas.

- La iniciadora del debate fue Cristina de Pizán, una de las mayores humanistas de la Edad Media. Escribió La ciudad de las damas, un alegato a favor de las mujeres presentando un gran número de damas heróicas con cargos de relevancia política, de gran valía física e intelectual de la historia.

- Ya en el siglo XV, las españolas Teresa de Cartagena e Isabel de Villena también participaron en este debate con obras como Admiración de las obras de Dios y Vita Cristie.

Las primeras trovadoras

(siglos XII-XIV)

En la Edad Media los trovadores provenzales pusieron de moda en las cortes europeas la poesía de amor cortés. Pero, también hubo mujeres trovadoras que desempeñaron este oficio.

Beatriz, Condesa de Día. (1140-1212)

Una de las compositoras más recoconocidas. Su canción cantar de lo que no querría es el único poema trovadoresco escrito por una mujer del que aún se conserva la música.

Debo

En voz de mujer: autoras de cancionero (siglo XV)

Aunque la poesía del cancionero fue realizada mayoritariamente por hombres, también hubo mujeres autoras que, con voz propia, compusieron sus poesías y canciones. Entre ellas destacan:

Florencia Pinar es una de las poetas castellanas más conocidas.Sus poemas se incluyeron en el Cancionero general y fue una de las primeras mujeres que participaron en las justas poéticas medievales.

Catalina Manrique, dama de la reina Isabel I de Castilla, también fue poeta de cancionero como compositora de motes como por ejemplo: Nunca mucho costó poco.

El roman courtois

El roman courtois alcanza su plenitud con el francés Chrétien de Troyes (1135-1190)

El roman courtois es una narración extensa en verso cuya acción se desarolla en un ambiente caballeresco.

Se trata de obras escritas por un autor culto que, frente a la anonimia propia de la épica, firma sus textos con la voluntad de perdurar.

Por lo general, relatan las aventuras de un héroe errante que debe demostrar sus virtudes caballerescas.

Se difunde por escrito y van dirigidas a un receptor cortesano que asume los hechos narrados como ficticios.

El roman courtois II

Las aportaciones de Chrétien de Troyes fueron:-Amores de lanzarote y Ginebra:El caballero de la carretera cuenta el romance entre Lanzarote y Ginebra, pero a diferencia de otras historias de amor cortés, el autor defiende el matrimonio. -Búsqueda del santo grial: introduce el mito del Santo Grial en la literatura, juntando las historias de amor de Gawain y las aventuras de Perceval en busca del Grial. Es un relato de iniciación en el que Perceval, que es un joven sin experiencia, se convierte en caballero al aprender a luchar y descubrir el amor.

Los lais son poemas narrativos breves compuestos en pareados octosilábicos

La autora más representativa del género es María de Francia, que escribió doce lais de asunto amoroso basados en leyes previas. Dos de ellos se inscriben en el ciclo artúrico:- En Madreselva, la autora recrea los amores de Tristán e Iseo.- En Lanval, un caballero que es seducido por un hada rechaza a la reina Ginebra. Esta lo acusa de no interesarse por mujeres, por lo que es sometido a juicio. Al final, el hada acude a salvarlo.

Los lais

Historias

La historia de Genji, esta escrita por Murasaki Shikibu, es una de las obras más importantes de la literatura japonesa. Cuenta la vida de Genji, hijo del emperador y una de sus concubinas, incluyendo sus romances y su retiro de la vida cortesana tras la muerte su amor, Murasaki. En el capítulo final, "Desnudez de las nubes", se sugiere que este muere.

La ciudad de las damas, de la autora francesa Christine de Pizan,es una especie de respuesta a la tradición medieval que ve a las mujeres como símbolo de engaño y lujúria. Christine defiende la educación y dignidad de la mujer. Al inicio de la obra, recibe la visita de la Razón, el Derecho y la Justicia, que la inspiran a crear una ciudad como refujio para mujeres. A lo largo del libro, dice como se podrían desmontar los prejuicios contra las mujeres.

Gracias por vuestra atención

FUENTES: - Libro de lengua - Ficha La Narrativa