Las comillas
GAK
Created on November 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC
Horizontal infographics
7 CONTINENTS
Horizontal infographics
A2 - ABENTEUER AUTOBAHN
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
Transcript
otros usos
CITAR UN ARTÍCULO, CUENTO O PUBLICACIÓN
UN TÉRMINO O EXPRESIÓN
USO ESPECIAL
REPRODUCIR PENSAMIENTOS
ANOTAR CITAS
USO EN TEXTOS
Tipos de comillas
("")
LAS COMILLAS
Son un signo doble, que señala cuando quien emite un mensaje no es quien lo elaboró originalmente.
Haz clic en los simbolos + para conocer los usos y tipos de comillas.
“Si no acepto, me quedo como el perro de las dos tortas”, pensó don Teofilito.
Cuando se busca reproducir pensamientos en textos narrativos.
El término “chido” cuando se refiere a alguien, indica que ese alguien es muy agradable.
En los textos manuscritos se utilizan las comillas, en los impresos la letra cursiva.
Escribió el capítulo “Elementos de la fiesta del Día de Muertos”, del libro Tradiciones mexicanas, con un grupo de especialistas.
Los títulos o nombres de periódicos o revistas, en lugar de comillas, se citan en cursivas si el texto es redondo y redondas si el texto está en cursiva.
“Pero sigo siendo el rey”, dijo José Alfredo.
SE USAN PARA ANOTAR CITAS Al indicar citas textuales.
Creo que es muy “chido” tu maestro. Hace mucho que no nos “honrabas” con tu visita.
Cuando una palabra tiene un uso especial, se trata con ironía, es vulgar o de otra lengua (también para este tipo de expresiones puede usarse la cursiva).
- Angulares o latinas o españolas (« »)
- Inglesas (“ ”)
- Simples (' ')
En la lengua española se identifican tres tipos de comillas:
- Al principio y al final de una cita textual.
- Al escribir palabras extranjeras.
- En la escritura de personajes o personas famosas.
- Al citar el título de un texto.
- Para destacar palabras que representan un concepto.
«Con voz profunda, la abuela dijo: “Ahorita te doy un 'estate quieto' si no me haces caso, chamaco”».
En los textos es recomendable usar las angulares, y las inglesas y las simples en segmentos en donde se entrecomille texto ya entrecomillado. En ese orden: