Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ORGANIZADOR GRÁFICO ILUSTRADO

luna.ims10

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alumna: Ordaz Luna Irma Módulo: Análisis de la práctica docente V2 Reto 2. Modelos de análisis de la práctica docente Asesor: Palacios Gonzalez Alejandro Fecha: 25 de noviembre de 2024
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Referencia: Fierro, C., Fortoul, B & Rosas, L (1999). Transformando la Práctica Docente. Una Propuesta Basada en la Investigación Acción. México: Paidós. Capítulos 1 y 2. https://iescapayanch-cat.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/03/La_practica_docente_y_sus_dimensiones.pdf

Rol Educativo

Rol del educando

Rol del docente

Práctica Docente

Propósito del modelo intervención-acción

Dimensión Social

Dimensión Didáctica

Dimensión Valoral

Dimensión Interpersonal

Dimensión Institucional

Las 6 dimensiones de la práctica docente

  • Se concidera como una trama compleja de relaciones, conciderando distinguir las dimenciones para un mejor anáñisis y reflexión.

Dimensiones

Modelo de intevención-acción

Dimensión Personal

La práctica docente y sus dimensiones Fierro, Fortoul & Rosas (1999)

referencias

Modelo Interaccionista integrador

Polos de tensión

¿Qué es el modelo interaccionista

Lógica Relacional

Lógica Pragmática

Lógica Epistemológica

1. Ambosmodelos son de caracter social e internacional, permiten al profesor analizar su práctica docente a través de las 6 dimensiones y los 3 polos de tensión.2. El porceso de enseñanza en ambos modelos ofrece alternativas de mejora en su práctica docente por medio de un diagnostico amplio y detectando las áreas de mejora y oportunidad. 3. Tienen importancia en la reflexión crítica por parte de los docentes. 4. La relación docente-alumno es importante para ambos modelos en la práctica.

  1. La investigación-acción implica un ciclo de análisis y reflexión con 6 dimensiones, donde la práctica docente trasciende una concepción técnica del rol del profesor.
  2. El modelo interaccionista, requiere de categorias teóricas constituidas por tres polos de tensión que el docente debe resolver en sistuaciones en el aula.
  3. El modelo investigación parte de la metodológia permitiendo al docente investigar.
  4. El modelo interaccionista permite mejorar la práctica docente de forma reflexiva.
Modelo de investigación-acción Modelo interaccionista integrador

Semejanzas

Diferencias

El uso de un modelo interaccionista para el análisis de prácticas docentes. https://www.redalyc.org/journal/447/44759784027/html/

Hace referencia a la utilización que hace el docente de herramientas metodológicas para orientar la construcción de los aprendizajes en el aula, considerando los objetivos de aprendizaje, las estrategias y las técnicas. La lógica pragmática es la práctica más cercana al cuerpo docente que recien ingres al servicio, ya que la experiencia es escasa y el docente debe partir de la aplicación.

Pragmática

Da cuenta de las situaciones en las que el sujeto opera saberes interiorizados, hasta que el objeto del mundo de la vida es captado, adaptado y apropiado. Estas acciones se exteriorizan a través de un discurso reflexivo tratando de evidenciar los rompimientos epistemológicos a los que el sujeto a llegado, (Yuren, 2018, citado en Fierro y Fortoul, 2017)

Epistemológica

Estas categorías teóricas estan construidas por tres logícas, que intervienen simultaneamente en el aula y que la persona docente ha de resolver en cada situación. 1. Lógica epistemológica. 2. Lógica pragmática. 3. Lógica relacional.

El análisis de la práctica docente desde la perspectia del modelo, requiere de categorías teóricas en las cuales sustentarse, ya que no se puede realizarse de forma improvisada el análisis de la práctica docente.

Polos de tensión y atención

Tiene bases teóricas en la psicología y sociología, es un modelo refrente al marco teórico-metodologíco funcionando como un dispositivo de formación continua de docentes desde un enfoque reflexivo desde la profundización sobre la propia práctica en situación del aula. Vinatier, (2013) retoma elementos como el de la influencia de la interacción social para el desarrollo del aprendizaje, la importancia de las estructuras mentales del sujeto, las realidades construidas en interacción y los significados compartidos.

Modelo Interaccionista

Se centra en la comunicación en el aula, se visualiza como un intercambio continuo entre la prsona docente y sus estudiantes, donde intervienen las desiciones de los sujetos, emociones, motivaciones, etc. Como finalidad tiene la construcción de las condiciones para disponerse al aprendizaje,

Relacional