CIGARRO
Sugey Paola Villavicencio Blas
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
el riesgo del cigarro
conclusion
introduccion
ÍNDICE
temas a tratar
historia del cigarro
que es el cigarro
el riesgo del cigarro
impacto comunitario
introduccion
El cigarro es un producto elaborado a partir de hojas de tabaco secas y fermentadas, generalmente enrolladas en papel o en hojas de tabaco natural. Se consume mediante combustión, y su humo es inhalado o exhalado por el usuario. Aunque su origen se remonta a culturas antiguas en América, donde el tabaco tenía un uso ritual y medicinal, el cigarro ganó popularidad global después del siglo XV, tras la llegada de los europeos al continente.
temas a tratar
1.¿Que es el cigarro? 2.¿ cual es su riesgo? 3.¿ Impacto comunitario?
XX
XIX
XVY XVI
Durante el siglo XX, los cigarrillos comenzaron a desplazar a los cigarros debido a su conveniencia, menor costo y marketing masivo. Sin embargo, los cigarros mantuvieron su prestigio y asociación con lujo, estatus y ocasiones especiales. Con el avance de las investigaciones médicas, se demostró la relación entre el consumo de tabaco y enfermedades graves, como el cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares. Esto llevó a un aumento en las regulaciones, restricciones publicitarias y campañas antitabaco en muchos países..
El cigarro, tal como se conoce hoy, comenzó a fabricarse en España y Cuba en el siglo XIX. Durante esta época, se establecieron fábricas para producirlos a gran escala. En Cuba, el clima y el suelo fértil hicieron que se convirtiera en un centro mundial de producción de tabaco de alta calidad..
historia del cigarro
En 1492, Cristóbal Colón y sus expediciones observaron a los habitantes de América fumando tabaco. Los españoles llevaron el tabaco a Europa, donde inicialmente se utilizó como planta ornamental y medicinal. Poco a poco, el hábito de fumar se popularizó entre las clases altas, especialmente en forma de puros y tabaco en polvo. .
QUE ES EL CIGARRO
El cigarro es un producto elaborado a partir de hojas de tabaco secas, curadas y fermentadas, que se enrollan en forma cilíndrica para ser fumadas. Se consume encendiéndolo en un extremo, mientras el usuario inhala o saborea el humo generado. Existen diferentes tipos de cigarros, como los puros (hechos con hojas de tabaco enteras) y los cigarrillos (envueltos en papel delgado y diseñados para un consumo más rápido). El cigarro ha sido históricamente utilizado con fines rituales, recreativos y sociales, aunque su consumo está asociado con riesgos importantes para la salud, como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y problemas respiratorios. A pesar de esto, el cigarro continúa siendo un símbolo cultural en muchas regiones y se asocia a menudo con lujo, relajación o tradición.
EL RIESGO DEL CIGARRO
El consumo de cigarro genera graves riesgos para la salud, tanto a corto como a largo plazo, debido a sustancias tóxicas como la nicotina, alquitrán y monóxido de carbono. Entre los principales daños destacan: 1. Cáncer: Especialmente de pulmón, boca, garganta, esófago y páncreas. 2. Enfermedades cardiovasculares: Infartos, accidentes cerebrovasculares y arteriosclerosis. 3. Enfermedades respiratorias: EPOC, asma y daño pulmonar general. 4. Debilitamiento inmunológico: Mayor vulnerabilidad a infecciones. 5. Problemas reproductivos: Infertilidad y complicaciones en el embarazo. 6. Humo de segunda mano: Perjudica a no fumadores, especialmente niños. Otros efectos incluyen envejecimiento prematuro, pérdida del gusto y problemas dentales. Fumar es una de las principales causas prevenibles de enfermedad y muerte, pero dejarlo puede mejorar significativamente la calidad y esperanza de vida.
El cigarro tiene un impacto negativo profundo en las comunidades, afectando la salud, el ambiente, la economía y las relaciones sociales. 1. Salud: Está relacionado con enfermedades graves como cáncer y EPOC, además de afectar a personas no fumadoras mediante el humo de segunda mano y causar millones de muertes prevenibles cada año. 2. Social: Fumar puede generar estigmatización, pero también normalizar el hábito entre los jóvenes si está presente en figuras de autoridad. 3. Económico: Genera altos costos en salud, pérdida de productividad y gastos significativos para los fumadores. 4. Ambiental: Las colillas contaminan, la producción de tabaco contribuye a la deforestación y la quema de cigarrillos emite sustancias tóxicas. Conclusión: Se requiere un enfoque integral con educación, políticas públicas y apoyo para abandonar el tabaquismo..
IMPACTO COMUNITARIO
CONCLUSION
En conclusión, el cigarro es un producto altamente perjudicial para la salud, causando una amplia gama de enfermedades graves, como cáncer, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y daños al sistema inmunológico. A pesar de su popularidad histórica y cultural, el consumo de cigarro representa una de las principales causas prevenibles de muerte en el mundo. La exposición al humo de segunda mano también afecta a quienes no fuman, especialmente a niños y personas vulnerables. Dejar de fumar, incluso después de años de consumo, puede reducir significativamente los riesgos para la salud y mejorar la calidad de vida. Por ello, es fundamental continuar con las campañas de concienciación y ofrecer apoyo a quienes desean dejar el hábito. La información, la educación y el acceso a tratamientos son claves para mitigar el impacto del cigarro en la salud pública y fomentar un futuro más saludable..