Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

Lisanny Cordero

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Área de wernicke
Área de bronca

El área de Broca es una parte del cerebro que ha sido tradicionalmente considerada como el “centro del habla”. Normalmente se sitúa en el hemisferio izquierdo o dominante, y forma parte del lóbulo frontal. El área de Broca ejerce un control en las funciones motoras relacionadas con la producción del habla. En las personas que tienen daños en esta área se observa que comprenden el lenguaje, pero no pueden hablar fluidamente ni articular correctamente las palabras.

El área de Wernicke es una región del cerebro que se sitúa en la parte posterior del giro temporal superior del hemisferio dominante, generalmente el izquierdo, con un gran número de excepciones entre las personas zurdas. El giro temporal superior está localizado cerca de la corteza auditiva primaria, así como de las partes más externas de este sistema sensorial. Este área del cerebro limita con el giro angular del lóbulo parietal, implicado en el lenguaje, en el razonamiento y en la memoria. La irrigación de sangre a la región de Wernicke depende de la arteria cerebral media, fundamental para el transporte de nutrientes al córtex en su conjunto.

El descubrimiento de las áreas de Broca y Wernicke marcó un hito en la comprensión de cómo el cerebro procesa el lenguaje, estableciendo una relación clara entre estructuras específicas y funciones psicológicas. Comprensión del lenguaje: La localización funcional de estas áreas mostró cómo el cerebro organiza el habla y la comprensión, transformando la forma de abordar los trastornos del lenguaje, como la afasia. Desarrollo de la neuropsicología: Este hallazgo reforzó la idea de que procesos mentales complejos tienen bases biológicas, impulsando el estudio de la relación entre el cerebro y la mente. Enfoques terapéuticos: Facilitó la creación de intervenciones específicas para trastornos lingüísticos y educativos, integrando conocimientos de neurofisiología en psicoterapia y rehabilitación.