Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Por: María Soltero Álvarez

PRESENTACIÓN

INTERACCIONISMOSIMBÓLICO

Al principio, no se entiende el significado de los símbolos porque estos solo tienen sentido dentro de los grupos que los usan. Los significados no están fijos, sino que son construidos en la interacción entre los miembros de la sociedad. Es decir, las personas dan significado a sus gestos, palabras y símbolos a través de las interacciones. Esto es el interaccionismo simbólico.

EMPIEZA TÚ

INTRODUCCIÓN

Teoría sociológica que enfatiza el papel de los significados compartidos en las interacciones humanas.Desarrollada por George H. Mead (self, lenguaje y símbolos) y ampliada por Herbert Blumer (symbolic interactionism). En antropología, se aplica para estudiar cómo las culturas construyen y redefinen significados a través de:

  • Prácticas cotidianas.
  • Rituales y estructuras sociales.

PRINCIPALES AUTORES

GEORGE HERBERT MEAD

  • El Acto: Cuatro fases: impulso, percepción, manipulación y consumación.
  • Gestos: Movimientos como estímulos en la interacción.
  • Símbolos Significantes: Lenguaje y símbolos que permiten la comunicación.
  • Self (Sí mismo): El individuo se ve a sí mismo como objeto a través de la interacción social. Dos fases: el "YO" (creativo, espontáneo) y el "MI" (organizado, influenciado por los demás).

HERBERT BLUMER

  • Tres Premisas del Interaccionismo Simbólico
    • Acción basada en interpretación: El ser humano actúa según el significado que le da a su entorno.
    • Construcción social: Los significados se crean a través de la interacción social.
    • Interpretación y adaptación: Los significados cambian según la interacción social.
  • Importancia de los símbolos: Procesos de construcción de significados a través de símbolos.

PRINCIPALES AUTORES

ERVING GOFFMAN

TEORÍA DE LA DRAMATURGIA

  • La vida social es como una serie de representaciones dramáticas.
  • Self: Producto de la interacción entre el actor y la audiencia.
  • La Fachada: Escenario físico y personal de la interacción social.
    • Medio: Entorno físico que influye en la interacción (ej. quirófano).
    • Fachada Personal: Apariencia y modales que los actores adoptan en la interacción.

RELACIÓN ENTRE INDIVIDUO Y SOCIEDAD

  • Conceptos de Mead:
    • Self, me, I: Identidad personal formada por expectativas sociales.
  • Relevancia antropológica: Identidades individuales y colectivas dentro de contextos culturales.

PRINCIPIOS BÁSICOS

  • Acción mediada por símbolos: Los significados asignados (ej., un arado → identidad familiar).
  • Significados construidos en interacción: Evolucionan con el contexto (ej., cambio en rituales).
  • Sociedad como producto dinámico: Normas y roles negociados continuamente.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

METODOLOGÍA

PERSPECTIVA EMIC: Comprensión desde el punto de vista interno de los actores sociales.

ANÁLISIS MICRO-SOCIOLÓGICO: Estudio de interacciones cotidianas para entender estructuras sociales.

ETNOGRAFÍA: Observación directa de cómo las personas construyen significados (ej., valores simbólicos de alimentos).

Imposición de símbolos extranjeros y resignificación cultural como resistencia.

Ropa en subculturas urbanas → resistencia o conformidad.

Ritos de paso → transición de roles sociales (ej., intercambio de anillos).

¿QUÉ APLICACIONES PUEDE TENER?

Rituales y prácticas simbólicas:

Análisis de identidad

Dinámicas de poder y resistencia:

CRÍTICAS Y LIMITACIONES

  • Visión limitada: Ignora estructuras macro (económicas o políticas).
    • Solución: Combinar con teorías estructurales (ej., materialismo cultural).
  • Subjetividad: Dependencia de la interpretación del investigador.
  • Complementariedad: Integración con enfoques amplios como particularismo histórico.

Herramienta valiosa: Permite analizar cómo los significados culturales se construyen y transforman.

Impacto:

  • Visión dinámica de la cultura.
  • Conexión interdisciplinaria para fenómenos actuales (ej., redes sociales, migración).

Conclusiones

FIN DE LA PRESENTACIÓN

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Con esta función...

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

Con esta función...

Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.