Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

IABP

FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Actividad

eElementos Naturales

¿Qué es un paísaje?

Elementos Perceptivos y Estéticos: Son los aspectos subjetivos que varían según la percepción de cada persona, como la estética o los colores del paisaje. Para enseñar sobre esto, se podría mostrar una imagen de un paisaje y pedir a los estudiantes que expresen sus sentimientos o hagan un dibujo representando sus emociones.

Elementos Humanos o Culturales: Son los componentes modificados por el ser humano, como edificios, carreteras, parques, cultivos y zonas industriales. Un ejemplo sería mostrar fotos o dibujos de diferentes áreas para enseñar cómo la industrialización afecta los paisajes.

Elementos Naturales: Son aquellos que existen sin intervención humana, como el suelo, el relieve, el clima, el agua y la vegetación. Un ejemplo práctico sería una excursión en la que los estudiantes observan y manipulan la vegetación para aprender sobre la biodiversidad de la zona. E

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Índice:

4. Metodologías para la Enseñanza del Paisaje a. Aprendizaje Basado en Proyectos(ABP) b. Representaciones Visuales y Mapas Mentales. c. Juegos de Rol y Dramatización. d. Uso de Herramientas Tecnológicas. e. Modelos y simulaciones. f. Recursos para la Enseñanza del Paisaje g. Actividad.

  1. ¡Definición y tipo de Paisaje!
    1. ¿Qué es el Paisaje?
    2. Elementos del Paisaje.
      1. Elementos naturales
      2. Elementos humanos o culturales.
      3. Elementos perceptivos y estéticos.
    3. Tipos de paisajes.
      1. Paisaje Natural.
      2. Paisaje Cultural.
      3. Paisaje Mixto.
      4. Paisaje Urbano.

4.7 Actividad :La actividad planteada es un proyecto de aprendizaje basado en proyectos (ABP) que utiliza medios tecnológicos para comparar paisajes actuales con los de décadas pasadas, analizando cómo la urbanización y el turismo han modificado el entorno. Se lleva a cabo en tres sesiones: 1. Primera sesión: Introducción con imágenes de playas canarias de distintas épocas, seguidas de un debate sobre los factores que causan estos cambios, como la urbanización y el cambio climático. Los estudiantes se dividen en grupos para investigar una playa específica. 2. Segunda sesión: Cada grupo recopila información sobre la historia, transformaciones, causas e impactos de su playa asignada, utilizando fotos, mapas y datos históricos. 3. Tercera sesión: Los grupos presentan sus hallazgos de forma creativa (collages, líneas del tiempo, simulación de noticias ambientales) y participan en una discusión sobre cómo proteger estas playas y las responsabilidades de turistas, gobierno y comunidad local.

¿Qué es un paisaje?:El paisaje, en geografía, incluye elementos naturales y humanos que percibimos visualmente y a los que cada persona otorga un significado subjetivo. En la educación, su enseñanza va más allá de la descripción, promoviendo la comprensión de procesos geográficos, sociales y culturales. Esto permite aprender sobre ecología, sostenibilidad e historia del lugar.

4.1 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología en la que los estudiantes aprenden sobre el paisaje enfrentándose a problemas específicos, como la pérdida de biodiversidad en su comunidad o el impacto de la contaminación en un río local. Este enfoque permite a los estudiantes analizar el paisaje desde una perspectiva crítica y proponer soluciones. Ejemplo en el aula: Los estudiantes se enfrentan al problema de la basura en un parque cercano. En grupos, investigan las causas, miden la cantidad de residuos y proponen soluciones como campañas de reciclaje o la colocación de contenedores. Objetivos: Fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, al mismo tiempo que se desarrolla una conciencia ambiental.