Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Trabajo hecho por:Esperanza González López Rafa Ortiz Santa Petronila

GÉNEROS LITERARIOS Y FIGURAS RETÓRICA

Indice

  • Las figuras literarias
  • vamos a contextualizar dos poemas
  • Solo en la soledad del solitario sur del océano.
  • Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.
  • Pepe pica papas con un pico.

En esta hoja veremos varios ejemplos de aliteraciones:

Aliteración

RECURSOS FÓNICOS

  • Por la rampa de la trampa
terminé como una estampa.
  • Es de nieve
y de neblí.
  • Se funde
y me confunde.
En esta libro aparecerán ejemplos de paronomasias:

PARONOMASIA

  • Son alas de ángel
son alas perdidas.
  • Salid fuera sin duelo
salid sin duelo, lágrimas corriendo

En esta hoja veremos varios ejemplos de anaforas:

ANÁFORA

RECURSOS GRAMATICALES

  • Es inútil callarla
es imposible callarla.
  • Cuya respuesta no existe
una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe.
EJEMPLOS DE EPÍFORAS:

EPÍFORA

Info

Info

Info

PARALELISMO

  • Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
  • Con tanta mansedumbre el cristalino hielo.
Aquí hay algunos ejemplos de hiperbatón:

HIPERBATÓN

Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve.
Cada noche vuelvo a casa cansado y frustrado y desmotivado y deseperanzado.
EN ESTE LIBRO ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES EJEMPLOS DE POLISINDETÓN

POLISINDETÓN

Me siento cansado, frustrado, desmotivado, desesperanzado. Teníamos todo, poco, nada. Pasan las horas, los días, los meses, los años.
EN ESTA TABLET OS MOSTRAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE ASINDETÓN

ASINDETÓN

En la calle circulaban coches, autobuses, taxis, motos y camiones. El niño salta, baila y canta.
EJEMPLOS DE ENUMERACIONES

ENUMERACIÓN

EJEMPLOS DE COMPARACIONES:
  • Sus ojos brillan como estrellas en la noche.
  • El río fluye como un espejo serpenteante bajo el sol.
  • Su cabello es suave como la seda.

COMPARACIÓN

Info

Info

Info

PERSONIFICACIÓN

El sonido de la música era cálido y suave
Sus palabras tenian un sabor dulce
Escuché una risa amarga
EN ESTE LIBRO ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES EJEMPLOS DE SINESTESIA

SINESTESIA

EJEMPLOS DE HIPÉRBOLE:
  • Estoy tan hambriento q podría comerme un elefante
  • Mi profesora tiene una paciencia infinita
  • Tengo un millon de cosas que hacer hoy

HIPÉRBOLE

  • Una luz oscura
  • Un silencio atronador
  • Un fuego helado
EJEMPLOS DE OXIMORÓN:

OXIMORÓN

  • Calzar el zapato
  • Bajar abajo
  • Regla para medir
Aquí hay algunos ejemplos de pleonasmo:

PLEONASMO

Pablo Neruda
AUTOR
Se escribió en el año 1959
¿CÚANDO SE ESCRIBIÓ?
Me gusta cuando callas
TÍTULO:

POEMA

ME gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

ME GUSTA CUANDO CALLAS

RESUMEN

El poema me gusta cuando callas de Pablo Neruda trata el tema del amor y los sentimientos íntimos hacia la persona amada.El autor destaca como la persona amada nos muestra su relación con el misterio y haciendo del silencio sus palabras.Este poema parece que se escribe utilizando las palabras de paz, calma, serenidad en cada una de sus frases. El poema nos enseña como un amante conoce a la persona querida sin decir ni una sola palabra revela la admiración por la persona amada.

ME GUSTA CUANDO CALLAS

Aparece en la línea 8

ANTÍTESIS

Aparece en las líneas 5y7

PERSONIFICACIÓN

Aparece en las lineas 1,2,6,7,8

METÁFORA

FIGURAS RETÓRICAS

Aparece en las líneas 1,9,10,14,15,17,18
SÍMIL
Aparece en las líneas 1,2,9 y 10
ANÁFORA
Aparece en las líneas 4 y 12

ELIPSIS

FIGURAS RETÓRICAS

Aparece en las líneas 1,9,10,14,15,17,18 Neruda hace mucho uso del símil para compara el la mujer a cual él se dirige y su silencio a cosas como una lámpara, un anillo, la noche, la muerte, etc.

SÍMIL

Aparece en las lineas 1,2,9 y 10 La repetición de "Me gusta cuando" al principio de las líneas refuerza la importancia de ese estado de silencio y de estar "ausente". La repetición sirve para resaltar el valor que el hablante otorga al silencio de la amada Esta estructura crea un ritmo que enfatiza la conexión emocional con la amada, a pesar de que ella no hable.

ANÁFORA

FIGURAS RETÓRICAS

Luis Cernuda
AUTOR
Este poema fue escrito durante su etapa de auxilio, posterior a la Guerra Civil Española (1.936-1.939)
¿CÚANDO SE ESCRIBIÓ?
Destieerro
TÍTULO:

POEMA

En este poema de Luis Cernuda se refleja la soledad y el desarriago del exilo. El yo poético y atrapado entre el olvido y el frío, carga con su destino en soledad. La noche lo abandona, y la aurora lo encuentra perseguido por su sombra, simbolizando la melancolía y el peso del pasado.

DESTIERRO

En la línea 2
SINESTÉSIA
En la línea 6
HIPÉRBATON
En el verso 2 del párrafo 1 y en el verso 2 del paárrafo 3 hay un hiperbatón ya que se altera el orden lógico de la frase.
ANTÍTESIS
En los versos 3 y 4 hay una personificación porque se atribuye la capacidad de "pensar" a la luz. En el párrafo 2 verso 3 también hay una persinificacón porque el frío es persinificado al "sonrreír".
PERSONIFICACIÓN

FIGURAS RETÓRICAS

En la línea 2
SINESTÉSIA
En la línea 6
HIPÉRBATON
En el verso 2 del párrafo 1 y en el verso 2 del paárrafo 3 hay un hiperbatón ya que se altera el orden lógico de la frase.
ANTÍTESIS
En verso 2 del párrafo 1 hay una metáfora ya que se representa el paso dle tiempo. En el verso 2 del párrafo 3 también se encuentra una metáfora porque el frío simboliza la falta de vida. Y en el verso 2 del párrafo 3 también podemos encontrar una metáfora porque la sombras podría simbolizar el pasado.
METÁFORA

FIGURAS RETÓRICAS

En la línea 2
SINESTÉSIA
En la línea 6
HIPÉRBATON
En el verso 2 del párrafo 1 y en el verso 2 del paárrafo 3 hay un hiperbatón ya que se altera el orden lógico de la frase.
ANTÍTESIS
En verso 1 del párrafo 2 hay una antítesis ya que hay dos palabras de significado opuesto "vivo" y "muerto". En el verso 1 del párrafo 2 también podemos encontrar una antítesis ya que la noche es la oscuridady la aurora la luz es decir dos palabras con significados opuestos.
ANTÍTESIS

FIGURAS RETÓRICAS

EL SOL BESA MI CUERPO EXTENDIDO EN LA ARENA

LAS OLAS DEL MAR ACARICIABAN LA ORILLA

LAS OLAS DEL MAR ACARICIABAN LA ORILLA

Que te amo con el almaque te quiero con el corazón.

Juntos vuelan por el cielojuntos vuelvan par a par.

EL MAR BAILA CON LAS OLAS