Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Video timeline móvil
Genesismejiapineda
Created on November 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TRAYECTORIA DE DIVULGACION DE LA HISTORIA EN LAS TIC
PROFE AMPARO RUIZ
GENESIS GETSEMANI MEJIA PINEDA
Título 1
EXPROPIACIÓN PETROLERA 2DO PROYECTO FINAL
Timeline
Video
QUE ES
La exportación de petróleo es el proceso de enviar el petróleo crudo o petrolíferos a otros países. En México, para exportar petróleo se requiere tramitar un permiso de exportación ante la Dirección General de Petrolíferos de la Secretaría de Energía. El petróleo es un recurso energético fósil que se utiliza para impulsar la maquinaria industrial, el transporte y la producción de energía eléctrica. En 2022, el petróleo crudo fue el producto más comercializado en el mundo, con un total de $1,45 billones de dólares. Los principales exportadores de petróleo crudo en 2022 fueron: Arabia Saudita, Rusia, Canadá, Estados Unidos, Irak. En México, los principales destinos de exportación de petróleo son: Estados Unidos Asia, principalmente Taiwán, India y Corea del Sur Europa, principalmente España
La expropiación petrolera fue un decreto emitido por el presidente Lázaro Cárdenas del Río el 18 de marzo de 1938, que nacionalizó la industria petrolera de México. Este decreto implicó la apropiación legal de los bienes de 17 compañías extranjeras que explotaban el petróleo en México, como instalaciones, maquinaria, refinerías, estaciones de distribución, oleoductos, entre otros. La expropiación petrolera fue resultado de la negativa de las compañías petroleras a mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la industria. La decisión del presidente Cárdenas fue fundamental para el desarrollo de México, ya que le permitió al Estado controlar la producción y comercialización del petróleo, lo que aumentó los ingresos del gobierno y la actividad económica del país.
QUE FUE
Timeline
el presidente Lázaro Cárdenas, por el secretario de Hacienda Eduardo Suárez Aránzolo y por el secretario de Economía Nacional Efraín Buenrostro Ochoa.
QUIENES ESTABAN INTEGRADOS
Video
La expropiación petrolera de 1938 en México afectó a las empresas petroleras extranjeras, a los países de donde provenían y a la opinión mundial: Empresas petroleras extranjeras La expropiación nacionalizó las empresas petroleras extranjeras, como El Águila de Gran Bretaña y Standard Oil de Estados Unidos. Países de las empresas expropiadas La expropiación provocó tensiones diplomáticas con Estados Unidos, Reino Unido y los Países Bajos, hasta que se acordó el pago de las indemnizaciones. Opinión mundial La expropiación fue una de las decisiones mexicanas con mayor repercusión internacional. Estados Unidos interrumpió la compra de plata mexicana y los inversores y directores de la industria exigieron que Estados Unidos interviniera. La expropiación petrolera tuvo un impacto duradero en la economía mexicana, ya que fortaleció las finanzas públicas y aumentó la actividad económica del país.GRACIAS.
QUIENES FUERON LOS AFECTADOS
La expropiación petrolera de 1938 en México tuvo varias consecuencias, entre ellas: Control del Estado El Estado mexicano obtuvo el control total de la producción y comercialización del petróleo en el país. Desarrollo económico La inversión en la industria petrolera permitió aumentar la producción y mejorar la economía nacional. Fortalecimiento de las finanzas públicas El gobierno obtuvo más recursos económicos, lo que fortaleció las finanzas públicas. Símbolo de la soberanía Se convirtió en un símbolo de la lucha por la soberanía y la identidad nacional. Regulación del sector petrolero El sector petrolero cuenta con una regulación más específica para dar a los trabajadores las condiciones óptimas para trabajar. Apoyo popular La expropiación petrolera tuvo apoyo popular, incluso de sectores conservadores. Pago de la deuda El pueblo mexicano apoyó con joyas, utensilios de platería hasta gallinas y gallos para pagar la deuda petrolera. La expropiación petrolera fue un acontecimiento histórico que resultó de un proceso ideológico y de lucha de intereses económicos entre el gobierno mexicano y las empresas extranjeras.