Presentación Salud
Celia Zamora Díaz
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
FOOD AND NUTRITION
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
SPRING IN THE FOREST 2
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
BLENDED PEDAGOGUE
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
WOLF ACADEMY
Presentation
Transcript
La leucemia
Adriana y Celia
Índice
- Tratamientos disponibles
- Tipos
- Factores de riesgo
- Pronóstico y apoyo
- Diagnóstico
- Síntomas principales
1.Tipos
La leucemia se divide en tipos según el ritmo de progresión y el tipo de células afectadas: • Por progresión: • Aguda: Se desarrolla rápidamente. Afecta principalmente a células inmaduras que no pueden realizar funciones normales. Es más común en niños (como la Leucemia Linfocítica Aguda) pero también afecta a adultos. • Crónica: Se desarrolla lentamente. A menudo afecta a células más maduras, que aún pueden funcionar parcialmente. Es más frecuente en adultos mayores (como la Leucemia Linfocítica Crónica). • Por tipo celular: • Linfocítica: Afecta a los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco esencial para la inmunidad. • Mieloide: Afecta a células mieloides, que producen glóbulos rojos, plaquetas y otros tipos de glóbulos blancos.
2. Síntomas principales
• Fatiga extrema debido a anemia. • Infecciones frecuentes y fiebre, ya que el sistema inmunológico está comprometido. • Hemorragias o aparición de hematomas sin causa aparente, relacionadas con una baja cantidad de plaquetas. • Dolor óseo o sensibilidad en los huesos debido a la acumulación de células cancerosas. • Ganglios linfáticos inflamados, junto con el agrandamiento del hígado o el bazo. • Pérdida de peso inexplicada.
3. Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante varias pruebas: • Exámenes de sangre: Detectan anomalías en los niveles de glóbulos blancos, rojos y plaquetas. • Biopsia de médula ósea: Extrae una muestra de la médula ósea para identificar células leucémicas. • Pruebas genéticas: Buscan mutaciones específicas asociadas con la leucemia. • Punción lumbar: Examina el líquido cefalorraquídeo para determinar si el cáncer se ha extendido al sistema nervioso central.
4. Tratamientos disponibles
Los tratamientos varían según el tipo y la gravedad de la leucemia, e incluyen: • Quimioterapia: Principal tratamiento para la mayoría de los tipos. • Radioterapia: Especialmente útil si el cáncer afecta al sistema nervioso central o a órganos específicos. • Terapias dirigidas: Utilizan medicamentos que atacan proteínas específicas en las células cancerosas, como en la leucemia mielógena crónica (LMC) con inhibidores de tirosina quinasa. • Trasplante de células madre: Reemplaza la médula ósea dañada por células sanas. • Inmunoterapia: Fortalece el sistema inmunológico para combatir las células cancerosas.
5. Factores de riesgo
- Exposición a radiación o sustancias químicas como benceno.
- Antecedentes familiares de leucemia.
- Síndromes genéticos, como el síndrome de Down.
- Tratamientos previos con quimioterapia.
6. Pronóstico y apoyo
El pronóstico depende del tipo y la etapa en que se detecta. La leucemia aguda requiere tratamiento inmediato, pero las formas crónicas pueden controlarse durante años. Existen programas de apoyo como transporte para tratamientos y hospedaje gratuito para pacientes.
La salud no es simplemente la ausencia de la enfermedad.