Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SESIONES G.T 24-25

Belén

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GRUPO TRABAJO 24-25

ESCUELAS INCLUSIVAS Asesoramiento y Formación

Enero: Metodologías Didácticas Inclusivas (15/01/25) Febrero: Atención a la Diversidad. Medidas Generales (12/02/25) Marzo: Recopilación material y recursos (Presencial-seguimiento / 12/03/25) Abril: NEAE. TEL, DEA, TDAH y Autismo (30/04/25) Mayo: Medidas Específicas: A.D y a las diferencias individuales (28/05/25)

SESIONES GRUPO TRABAJO

Veamos qué significan las siglas de GROW:- GOAL (Meta): definir el objetivo - REALITI (Realidad): explorar la situación de la que partimos - OPTIONS (opciones): estretegias y recursos que vamos a llevar a cabo - WILL (voluntad): plan acción/producto final

DINÁMICA MODELO GROW:

7. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Q FAVORECEN EL APRENDIZAJE:o EMOCIÓN – APRENDIZAJE.

4. DUA

6. VISUAL THINKING

5. DESIGN THINKING.

3. GAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN.

2. FLIPPED CLASSROOM.

1. APRENDIZAJE COOPERATIVO

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS INCLUSIVAS:

“La Educación Inclusiva supone un nuevo paradigma, que trata de eliminar los efectos negatIvos de la segregación (basada en la diferencia) y superar las limitaciones de la integración del alumnado con necesidades educatvas especiales. De acuerdo con esto, defInimos la Educación Inclusiva, como un proceso permanente dirigido a ofrecer una educación de calidad para todos, mientras se respete la diversidad y las diferentes necesidades, habilidades, característcas y expectatvas de aprendizaje de los estudiantes y de las comunidades, eliminando todas las formas de discriminación (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO], 2009)” (Luque, 2015)1.

1ª SESIÓN

PROGRAMAS DE A.D Y A LAS DIFERECIAS INDIVIDUALES

ORDEN 30/05/23 en su artículo 30: Atención a la diversidad y a las diferencias individuales Atendiendo al artículo 21 del Decreto 102/2023, de 9 de mayo, la atención a la diversidad y a las diferencias individuales en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria se orientará a garantizar una educación de calidad que asegurará la equidad e inclusión educativa y a atender a la compensación de los efectos que las desigualdades de origen cultural, social y económico pueden tener en el aprendizaje

MEDIDAS DE A.D GENERALES

2ª SESIÓN

RECOPILACIÓN MATERIAL Y RECURSOS (Presencial-seguimiento-evidencias)

3ª SESIÓN

NEAE: TEL, DEA, TDAH y Autismo

4ª SESIÓN

PE

ACAI

ACS

AACC

Apoyo dentro del aula PT /AL

5ª SESIÓN

MEDIDAS ESPECÍFICAS: A.D Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES

BELÉN Mª ORTIZ OSUNA

"Sé el cambio que quieres ver en tú centro educativo"

Orden 30 de Mayo 2023 Se consideran medidas específicas de atención a la diversidad y a las diferencias individuales todas aquellas propuestas y modificaciones en los elementos organizativos, curriculares y metodológicos, así como aquellas actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que no hayan obtenido una respuesta eficaz a través de las medidas generales de carácter ordinario. La propuesta de adopción de las medidas específicas será recogida en el Informe de evaluación psicopedagógica.

a) Agrupación de materias en ámbitos. b) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes en los casos del alumnado que presente desfase en su nivel curricular. c) Desdoblamientos de grupos. d) Agrupamientos flexibles. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, en ningún caso supondrá discriminación para el alumnado. e) Sustitución de la Segunda Lengua Extranjera por una Materia Lingüística de carácter transversal. f) Acción tutorial como estrategia de seguimiento individualizado y de toma de decisiones en relación con la evolución académica del proceso de aprendizaje del alumnado. g) Metodologías didácticas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales y aprendizaje por proyectos que promuevan la inclusión de todo el alumnado. h) Actuaciones de prevención y control del absentismo. i) Distribución del horario lectivo de las materias optativas propias de la Comunidad Andaluza. j) Actuaciones de coordinación en el proceso de tránsito entre etapas que permitan la detección temprana de las necesidades del alumnado y la adopción de medidas educativas.

INSTRUCCIONES 8/03/2017Alumnado que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales; dificultades de aprendizaje; altas capacidades intelectuales; o precisar de acciones de carácter compensatorio.A estos efectos, se considerará atención educativa diferente a la ordinaria la aplicación de medidas específicas que pueden o no implicar recursos específicos para su desarrollo.. Actualmente, dentro del término genérico Necesidades Específicas de Apoyo Educativo englobamos al alumnado con necesidades educativas especiales, al alumnado con altas capacidades intelectuales, al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y al alumnado que precisa actuaciones de carácter compensatorio.

PDC

PROFU

PRA