Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

"Transformacion de las fuentes formales: Un Recorrido Por Las Etapas Del Derecho Romano."

la evolución de las fuentes formales en las diferentes etapas del derecho romano

3

2

1

LA TRASENDENCIA DE LAS FUENTES FORMALES EN EL DERECHO ROMANO.IMPACTO EN LOS SISTEMAS JURIDICOS MODERNOS.BIBLIOGRAFIA.

CONCLUCIÓN.

DERECHO ROMANO EN LA ACTUALIDAD.

DERECHO ROMANO ANTIGUO.

DERECHO ROMANO CLASICO Y POSCLASICO.

ETAPAS Y EVOLUCION.

LA INMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS FUENTES FORMALES.CONTEXTO HISTORICO DEL DERECHO ROMANO.

INTRODUCCIÓN.

4

DERECHO ROMANO EN LA EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO.

¡Vamos!

desarrollo

El derecho romano sento las bases de los sistemas juridicos modernos. Analizar sus fuentes que permite entender como evoliciono el derecho segun las nesecidades sociales.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS FUENTES FORMALES.

La que sigue.

CONTEXTO HISTORICO.

El derecho romano se desarrollo en cuatro etapas: Monarquia, Republica, Principiado y Dominado, cada una con caracteristicas especificos en sus fuentes formales.

Dominado.

284 d.C. - 476 d.C.

Principado.

27 a.C. - 284 d.C.

República.

509 a.C - 27a.

Monarquía.

753 a.C - 509 a.C

Timeline

Continuar.

ACTUALIDAD.

Renacimiento.

XV y XVI

Timeline

Edad media.

V y XV,

Cierre.

CIERRE

Conclusion.

cierre

Trascendencia de las fuentes formales:La evolución de las fuentes formales en el Derecho Romano refleja su capacidad de adaptación y su influencia en los sistemas jurídicos actuales.Impacto en los sistemas jurídicos modernos:El Derecho Romano es la base del derecho civil contemporáneo, que regula gran parte de las relaciones jurídicas en el mundo.

Conclusion.

cierre

  • Albán, Gustavo. Historia del Derecho Romano.
  • Fernández, José. Fundamentos del Derecho Romano.
  • Kaser, Max. El Derecho Privado Romano.
  • Mommsen, Theodor. Historia del Derecho Romano.

Referencias.

PRESENTACION.

JOSEPH MUNIVE GARCIA.

derecho romano.sandra bonilla reveles

Senadoconsultos: Disposiciones legislativas emanadas del Senado, que adquirieron fuerza legal durante esta etapa.Constituciones imperiales, Incluían:Rescriptos: Respuestas del emperador a consultas jurídicas.Decretos: Decisiones judiciales del emperador.Mandatos: Instrucciones administrativas.Jurisprudencia: Alcanzó su máximo desarrollo, con juristas reconocidos como Gayo, Papiniano y Ulpiano.

Las fuentes formales en el Principado.

27a.C. - 284 d.C.

Codificación del derecho:Se recopilaron normas anteriores en códigos como:Código Gregoriano (290 d.C.) y Hermogeniano (295 d.C.): Recopilaciones privadas.Código Teodosiano (438 d.C.): Compilación oficial de constituciones imperiales.Centralización del poder:El emperador era la única fuente de derecho, concentrando el poder legislativo, ejecutivo y judicial.Influencia del cristianismo:Las normas cristianas comenzaron a influir en el derecho, dando origen a disposiciones relacionadas con la moral y la religión.

Las fuentes formales en el Dominado.

284 d.C. - 476 d.C.

Costumbre y usos consuetudinarios:En esta etapa, las normas no estaban escritas. El derecho se basaba en costumbres transmitidas oralmente, que eran interpretadas por los sacerdotes.La influencia de los reyes:Los reyes tenían autoridad para establecer normas mediante edictos regios, los cuales se aplicaban de manera discrecional y estaban inspirados en tradiciones religiosas y sociales.

Las fuentes formales en la Monarquía.

753 a.C - 509 aC

La Ley de las XII Tablas (450 a.C.):Primera codificación escrita del derecho romano, estableció normas públicas claras para evitar abusos de los magistrados.Plebiscitos:Normas aprobadas por la plebe en los comicios plebeyos, que al principio solo obligaban a los plebeyos, pero luego adquirieron fuerza general.Edictos de los magistrados:Los magistrados (como los pretores) emitían edictos para regular situaciones específicas. Esto permitió la flexibilidad y evolución del derecho.Jurisprudencia:Comenzaron a surgir juristas que interpretaban y sistematizaban el derecho, sentando las bases de la doctrina.

Las fuentes formales en la República.

509 a.C. - 27 a.C.

Hoy en día, el derecho romano sigue siendo una fuente importante de inspiración para los sistemas jurídicos de muchos países. Sus principios y conceptos, como el de "pacta sunt servanda" (los pactos deben cumplirse) y la distinción entre derecho público y derecho privado, son fundamentales en el derecho civil y comercial moderno.

ACTUALIDAD.

Descubrimiento del Digesto: En el siglo XI, una recopilación de leyes romanas realizada por el emperador Justiniano. Este descubrimiento fue crucial para el renacimiento del derecho romano.Escuela de Bolonia: Fundada en el siglo XI, Los glosadores, como Irnerio y sus discípulos, comenzaron a interpretar y explicar las leyes romanas, sentando las bases para la ciencia jurídica moderna.Humanismo Jurídico: Durante el Renacimiento, el humanismo influyó en el derecho, promoviendo un enfoque más racional y secular.Reformas y Adaptaciones: Los principios del derecho romano se adaptaron a las necesidades de la época, influyendo en la formación de sistemas jurídicos modernos en Europa.Controversias Filosófico-Jurídicas: Surgieron debates sobre el origen del poder del rey y la legitimidad de su autoridad, como el derecho divino de los reyes versus la teoría del pactismo

EL RENACIMIENTO.

XV - XVI

Corpus Iuris Civilis (534 d.C.):Recopilación realizada por Justiniano en el Imperio Bizantino. Incluye el Código, el Digesto, las Instituciones y las Novelas, que consolidaron el Derecho Romano.Adaptación en Europa:Durante la Edad Media, las universidades europeas estudiaron el derecho romano, que fue incorporado en los sistemas jurídicos de países como Francia, España y Alemania.

La recepción y transformación del Derecho Romano en la Edad Media

SIGLO X - XV.