Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Administración de la educación superior en México

GMF

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Equipo 1, Zamitis Bonilla Chavez Roberto G. Mendoza Falcón Gonzalo Zamitiz Bonilla Chavez Alejandro Reyes Martin Dorian A. J.
Empezar

Maestría en Educación. Módulo 12, administración de la educación superior en méxico. g-177

Tema 2, introducción a la planeación de la educación
Índice

Índice

Información General
Calendario
Evaluación
Recursos de interés
Objetivo e introducción.
Video motivador
Contacto
Contenidos del Curso
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
2.2 Desarrollo histórico de planeación de la educación.
2.1 Concepto de planeación de la educación.
2.3 Dimendiones de la planeación de la educación.
2.4 El papel de la ciencia, la técnica y la ética en el plan.
Conclusión y ........

Introdución:

Desde que nuestro país logró su independencia en 1810, el sistema educativo mexicano ha estado sujeto a diversas reformas para atender las necesidades de una población marcada por la desigualdad, para lograr el desarrollo del país mediante el desarrollo tecnológico de cada época. La Reforma Educativa de 1857. El Movimiento de la Revolución Mexicana (1910-1920). La Planeación en la Post-Revolución. La Reforma Educativa de 1970. Reformas Educativas Contemporáneas (2013, Programa Nacional de la Reforma Educativa, PNRE)

Objetivo: Comprender las bases de la planeación educativa, los cambios, las dimensiones y su papel en los procesos de la docencia, identificando necesidades, estableciendo objetivos y criterios de evaluación con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivo de la sesión e introducción.

Introducción a la planeación de la educación.

Info

1983: Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte de M.M.H.

1976 a 1982: Plan Nacional de Educación de J.L.P.

1958: Plan Nacional para la expanción y el mejoramiento de la educación primaria (plan de 11 años, Jaime Torres Bodet)

1921: Creación de la secretaría de Educación Pública (SEP)

1910 a 1921: Revolución Mexicana, primeros esfuerzos educativos.

1857 a 1910: Porfirismo, consolidación de la educación pública

2.2 desarrollo histórico de planeación de la educación.

Prehispánico: Civilizaciones como la Azteca y Maya

1934 a 1940: Plan sexenal de Lázaro Cárdenas

Antecedentes históricos de la planeación educativa en México:

2000: Reformas educativas (programa escuelas de calidad, educación pre-escolar obligatoria, ENLACE, aprendizaje por competencias, alianza por la calidad de la educación.

Sistemas educativos bien desarrollados, donde la educación estaba vinculada a la religión, la guerra y las tareas cotidianas.

Época prehispánica

Civilizaciones meso-americanas

AZTECAS Y MAYAS

Calmecac = nobles, religión, astronomía, gobierno. Telpochcalli= Plebeyos= habilidades militares y laborales.

Educación en el hogar. niñas, tareas domésticas y servicio religioso. niños, habilidades prácticas necesarias para la vida.

Religión y moral. La educación estaba profundamente influenciada por la religión y la moral, con un fuerte énfasis en la disciplina y los valores cívicos.

Preparación para Roles Sociales. La educación estaba diseñada para preparar a los jóvenes para sus roles específicos en la sociedad, ya fuera como guerreros, sacerdotes, artesanos o agricultores

Buscaba la evangelización y la consolidación del poder colonial y la formación de una élite educada que pudiera administrar y gobernar las nuevas tierras conquistadas.

ÉPOCA COLONIAL

1521-1810

Caracteristicas:

Dominio de la Iglesia Católica. Misioneros y Frailes: evangelización y conversión de los indígenas al catolicismo (fundación de escuelas y colégios)

Educación Exclusiva y Limitada. Acceso Restringido, criollos y mestizos. Enfoque Teológico, doctrina católica.

Influencia Europeas. Características Europeas, enfoque en las artes liberales y la formación de líderes religiosos y civiles. Idioma español.

Herencia. Fusión cultural, tradiciones indígenas y europeas. Lengua y religión.

El Porfiriato

1876 a 1911

En 1889, Baranda convocó el Primer Congreso de Instrucción Pública.

características.

La Ley de Instrucción Obligatoria se promulgó en 1888.

Educación popular, sustituyendo al témino educación elemental.

El secretario de Justicia e Instrucción Pública abordó el problema de las materias, los programas y los métodos de enseñanza.

Política educativa de Joaquín Baranda. Creación de cuatro escuelas normales que se sumaron a cuatro ya existentes (Escuela Normal nacional)

2.3 Dimensiones de la planificacion de la educacion

Dimension Social.
Dimension Politica.
Dimension Cultural.
Dimension Economica.
Dimension Ambiental
Dimension Pedagogica.
Dimension Juridica.
Dimension tecnologica.

La planeación de la educación es un proceso fundamental que abarca diversas dimensiones interrelacionadas, las cuales permiten establecer objetivos, estrategias, recursos y métodos para guiar el desarrollo educativo.

DIMENSION SOCIAL.

  • La planeación se sustenta en la participación de una amplia gama de sujetos que se verán afectados por la puesta en practica de planes, programas y proyectos.
  • Busca responder a las necesidades y demandas de la sociedad, abordando como la educación puede reducir desigualdades sociales, fomentar la inclusión y mejorar la cohesión social y el desarrollo humano, realizando programas educativos dirigidos a comunidades indígenas.

DIMENSION TECNOLOGICA

  • Supone la aplicación de conocimientos científicos y técnicos en función del proceso de cambio, la realización de estudios de diagnóstico, la selección de prioridades y el establecimiento de metas, la formulación de programas y proyectos en el planteamiento de opciones de asignación de recursos, el control y la evaluación del proceso.
  • Debemos construir un puente de doble sentido entre la dimensión social y esta dimensión.

DIMENSION POLITICA.

  • La planeación se desarrolla dentro de un marco jurídico institucional establecido y requiere de la articulación de compromisos de acción para el futuro.
  • La educación es un instrumento de las políticas publicas que busca fomentar la cohesión social, garantizar los derechos y responder a las necesidades de desarrollo del país, como es la incorporación de objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las políticas educativas.

DIMENSION CULTURAL

  • Se debe tomar en cuenta la cultura de cada país, de la región y de la institución especifica en la que se llevara a cabo la planeación.
  • Esta orientado a la comprensión del proceso referencial, la identidad nacional y el conjunto de valores que están inmersos en el planeamiento educativo.
  • Destaca la importancia de respetar y fomentar las identidades culturales dentro de los procesos educativos, respetando y fomentando la diversidad cultural en el sistema educativo.

DIMENSION ECONOMICA

  • Los planes y programas se pueden volver realidad en la medida en que existan recursos disponibles.
  • Relaciona la educación con el desarrollo económico, considerando los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para implementar el sistema educativo, como es en la evaluación del impacto económico de la formación técnica y profesional
  • Incorpora la sostenibilidad y conciencia ecológica como ejes transversales de los sistemas educativos.
  • Conciencia ecológica en los contenidos educativos.
  • Implementa practicas sostenibles en las instituciones educativas.

DIMENSION AMBIENTAL

DIMENSION PEDAGOGICA

  • Se centra en el diseño curricular, métodos de enseñanza, evaluación y capacitación docente, determinando el enfoque educativo y los métodos de enseñanza-aprendizaje.
  • Formación y desarrollo profesional docente.
  • Innovación en métodos de enseñanza y evaluación.

DIMENSION INTERNACIONAL

DIMENSION JURIDICA

  • Abarca el marco legal que regula el sistema educativo mexicano.
  • Incluye la Ley General de Educación, normas y reglamentos locales y federales.
  • Considera los compromisos globales y las recomendaciones de organismos como la UNESCO.

2.4 El papel de la ciencia, la técnica y la ética en el planeación educativa.

Tema 1. La ciencia como base del conocimiento
Tema 3. La ética como guía para la acción educativa
Tema 4. La interrelación entre ciencia, técnica y ética en la planificación educativa
Tema 2. La técnica como herramienta para la innovación educativa.

La educación, como pilar fundamental del desarrollo social, ha evolucionado de manera vertiginosa en las últimas décadas. Este dinamismo se debe en gran medida a la irrupción de la ciencia y la tecnología en todos los ámbitos de la vida. La planificación educativa, por tanto, se encuentra ante un desafío crucial: integrar de manera coherente y ética los avances científicos y tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Info

La ciencia como base del conocimiento

La ciencia, como método sistemático para adquirir conocimiento sobre el mundo natural y social, proporciona el sustento teórico para la planificación educativa. A través de la investigación científica, se generan nuevos conocimientos y se refutan ideas preconcebidas, lo que permite diseñar currículos más actualizados y pertinentes.

La ciencia también fomenta el pensamiento crítico, la curiosidad y la búsqueda de evidencias.

Info

La técnica como herramienta para la innovación educativa.

La técnica, entendida como la aplicación práctica del conocimiento científico, ofrece un amplio abanico de herramientas y recursos para transformar los procesos educativos. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por ejemplo, han revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden y los docentes enseñan.

Info

La ética como guía para la acción educativa.

La ética, como reflexión sobre los valores y principios que orientan la conducta humana, juega un papel fundamental en la planificación educativa. La integración de la ciencia y la técnica en los procesos educativos plantea una serie de dilemas éticos que deben ser abordados de manera transparente y participativa.

• El acceso equitativo a la educación. • La privacidad y la seguridad de los datos. • La brecha digital. • La inteligencia artificial en la educación.

Info

La interrelación entre ciencia, técnica y ética en la planificación educativa

La ciencia, la técnica y la ética no son dimensiones aisladas, sino que se encuentran estrechamente interrelacionadas. La ciencia proporciona el conocimiento, la técnica ofrece las herramientas y la ética establece los límites y los valores que guían la aplicación de ambas. En la planificación educativa, es fundamental considerar estas tres dimensiones de manera integrada para garantizar que la educación sea inclusiva, equitativa y promueva el desarrollo integral de los estudiantes.

https://view.genially.com/67364548d68043d90e5ba3f9/interactive-content-escape-room-terror

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Conceptos Básicos

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
  • Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Escribe untitular genial

Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Escribe untitular genial

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.

Escribe untitular genial

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.

Habilidades Profesionales

Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.

Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!

Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Escribe untitular genial

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Habilidades Profesionales

Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.

Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!

Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en elelemento interactivo.

Herramientas y Recursos

¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.
Info

Ejemplos Prácticos

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Ejemplos Prácticos

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Herramientas y Recursos

¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.
Info

La comunicación visual interactiva paso a paso:

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

Conceptos Básicos

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
  • Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.