Presentación anatomía tema 1
Carolina Martín Hornos
Created on November 26, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
El aparato locomotor,
20XX
Alma Heemskerk, Blanca Guedes, Laura Angel y Carolina Martín.1º Bachillerato B
LOS HUESOS
Dossier
4. Extremidades superiores
5. Extremidades inferiores
3. Tronco
1. ¿Qué es un hueso?
2. Cabeza
- Bulleted list
- Bulleted list
Subtitle
ÍNDICE
Text 4
Parte más externa del hueso. membrana fibrosa. Contiene vasos sanguíneos y osteocitos.
4. periostio
Parte más dura. Se aprecia cómo crecen los huesos (creando capas concéntricas en torno a los conductos de Havers.)
3. tejido compacto
Añade resistencia y ligereza al hueso.
2. tejido óseo esponjoso
1. ¿QUÉ ES UN HUESO?
¿QUÉ ES UN HUESO?
Por donde viajan la mayoría de nervios. En el centro del hueso.
Son cada una de los órganos que forman el esqueleto humano. Están unidos entre sí por las articulaciones. Forma el sistema óseo, y junto con los músculos, el aparato locomotor. Tienen distintas partes:
1. médula ósea
2. CABEZA
Los huesos de la cabeza protegen al sistema nervioso central, donde se encuentra el encéfalo, un órgano que controla todas las funciones de un ser humano (el movimiento, el sueño, el hambre, la sed y casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia). Los huesos de la cabeza están divididas en tres partes:
2.1 EL CRÁNEO
+info
Forman la parte superior de la cabeza. La función más importante es la protección del encéfalo, pero también le da un lugar a los músculos de la cara y protege a los órganos que controlan la sensibilidad especial. Está formado por muchos componentes óseos, unos pareados y otros impares, cada uno con características únicas.
Está situada debajo de la bóveda. Forma el piso de la cavidad craneal que separa el cerebro de las estructuras faciales y el cuello. La anatomía de la base del cráneo es compleja, porque pasan a través de ella distintos elementos vasculares y nerviosos destinados o procedentes del encéfalo.
- BASE DEL CRÁNEO
2.1 PARTES CRÁNEO
+inf
Está constituida por huesos cuya formación embriológica (serie de etapas que comienzan con la fecundación y terminan en la formación del feto) es simultánea a los de la cara, aunque sufren un proceso de osificación membranosa. Constituye la parte superior del cráneo.
- LA CALOTA, CALVARIA O BÓVEDA CRANEAL
- Hueso frontal (1): forma la frente.
- Huesos temporales (2): uno de cada lado (laterales).
- Huesos parietales (2): uno de cada lado (arriba). Son huesos pares, aplanados y forman la calota y la pared lateral del cráneo.
- Hueso occipital (1): en la parte posterior e inferior. Es el hueso más posterior del cráneo.
- Hueso etmoides (1): está formado por láminas delgadas de tejido óseo compacto, y tejido esponjoso.
- Hueso esfenoides (1): es un hueso con forma de mariposa situado en la base del cráneo, detrás de la nariz. Ayuda a formar la cavidad del ojo.
2.1 HUESOS DEL CRÁNEO
+info
Son un conjunto de huesos que están delante del cráneo. Le dan la forma al rostro, incluyendo los conductos que la atraviesan (fosas nasales) y comunican las distintas cavidades entre sí (conducto lagrimal). También son el lugar donde se encuentran muchos músculos, vasos sanguíneos y nervios. Además de la mayoría de los aparatos de los sentidos (cavidades oral, nasal y orbitaria). Los huesos de la cara se dividen en dos:
- Esqueleto facial o viscerocráneo. Compuesto por 13 huesos agrupados en torno a un elemento principal: el hueso maxilar superior -> 6 huesos pares (colocados de forma simétrica a ambos lados de la cara) y 1 impar (el hueso vómer, colocado en el medio de la cara dentro de las cavidades nasales).
- La mandíbula. Es la parte inferior de la cabeza que se une por una articulación móvil a la base del cráneo. Es un hueso impar.
2.2 HUESOS DE LA CARA
+info
El oído cuenta con solo tres huesos cortos, mejor conocidos como huesecillos. Forman una cadena situada en la cavidad timpánica del oído medio. Estos huesecillos son (en orden desde el tímpano hasta el oido interno):
- El martillo. Transmite las ondas/vibraciones sonoras al yunque mediante una articulación. Conecta el oído medio con la faringe y está en contacto con el tímpano.
- El yunque. Se conecta con el martillo mediante la articulación incudomalear y con el estribo mediante la articulación
- El estribo. Se articula por un lado con el yunque y está adherido en condiciones normales a la ventana oval del oído interno. Es el hueso más pequeño del cuerpo humano.
2.3 HUESECILLOS DEL OÍDO
+info
2.1 EL CRÁNEO DE UN BEBÉ
+info
El cráneo de un bebé recién nacido y el de un adulto son diferentes. El cráneo de un bebé está conformado por 6 huesos craneales separados:
- El hueso frontal
- El hueso occipital
- Dos huesos parietales
- Dos huesos temporales
Las fontanelas (puntos blandos) son espacios entre los huesos del cráneo que permanecen abiertos en los bebés y niños pequeños. Los huesos del cráneo de un bebé recién nacido permanecen separados aproximadamente durante 12 a 18 meses. Luego se unen como parte del crecimiento normaly permanecen fusionados durante el resto de su vida. Existen cuatro fontanelas en el cráneo de un bebé recién nacido:
- Fontanela posterior, en la parte posterior del cráneo. Generalmente cierra hacia la edad de 1 a 2 meses o puede ya estar cerrada al nacer.
- Fontanela anterior, justo delante del centro del cráneo. Generalmente se cierra en algún momento entre los 7 y los 19 meses de edad.
- Fontanela esfenoidal.
- Fontanela mastoidea.
2.1 EL CRÁNEO DE UN BEBÉ
+info
Las suturas y fontanelas son necesarias para el desarrollo y el crecimiento del cerebro del bebé. Durante el parto, la flexibilidad de estas fibras permite que los huesos se superpongan, para que la cabeza del bebé pueda pasar a través de la vía del parto sin presionar ni dañar su cerebro. Sin suturas y fontanelas flexibles, el cerebro del bebé podría no crecer lo suficiente. El niño podría desarrollar daño cerebral.
2.1 EL CRÁNEO DE UN BEBÉ
+info
Es un espacio limitado por la pared costal (formada por 24 costillas), el esternón y el diafragma. En ella se hallan los pulmones, el corazón, los grandes vasos y el esófago.
2. caja torácica
1. pared torácica
3. TRONCO
+info
Es el conjunto de piel, grasa, huesos, músculos y otros tejidos que forman una estructura protectora alrededor de los órganos vitales. Esta pared está compuesta por doce pares de costillas, el esternón y doce vértebras torácicas.
Es el área del cuerpo entre el cuello y el abdomen.
torso:
En el cuerpo de una persona adulta hay 33 vértebras en toda la columna y estas se pueden dividir en cinco grupos:
- Vértebras cervicales: son las primeras siete vértebras que están localizadas en el cuello (C1-C7). Estas son las más pequeñas y son las que tienen una mayor capacidad de movimiento. A la primera y última vértebra se les llama atlas y axis porque tiene una estructura que les permite el movimiento y la rotación de la cabeza.
3. TRONCO
Es el eje del neuroesqueleto de los animales vertebrados, situado a lo largo de la línea media dorsal del cuerpo y está formado por una serie de huesos cortos o vértebras, dispuestos en filas y articulados entre sí.
1. Columna vertebral
3. TRONCO
+info
- Vértebras torácicas: son un total de 12 vértebras (T1-T12) y se encuentran en la región torácica. Estas tienen costillas articuladas que les permiten formar una caja torácica y proteger los órganos vitales. Estas vértebras tienen una movilidad reducida comparada con otras vértebras.
- Vértebras lumbares: son cinco vértebras y están situadas en la región lumbar (L1-L5). Son las más robustas y grandes de la columna vertebral ya que soportan todo el peso del cuerpo y permiten los movimientos de flexión y extensión del tronco.
- Vértebras sacras: las cinco vértebras sacras se encuentran fusionadas con el hueso sacro. El sacro se articula con los huesos de la pelvis formando así la base de la columna vertebral y proporcionando estabilidad a la misma.
- Vértebras coccígeas: el cóccix es la porción final de la columna vertebral y está conformado por tres o cinco vértebras fusionadas. No tiene una función específica en los humanos ya que es un rastro evolutivo de la cola en los primates.
Los tendones son un tipo de tejido conectivo que unen los musculos a los huesos.
TENDONES:
brazoS:
Estan compuestos por tres huesos que son, el húmero, el radio y el cúbito.