Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Mecanismos

trabajo realizado por carlos sainz y greta garcía

DIGITALIZACIÓN - 2º A ESO

Empezar

Greta

  • MECANISMO DE TRANSMISIÓN LINEAL: palanca, polipasto, poleas...
  • MECANISMO DE TRANSMISIÓN CIRCULAR: ruedas de fricción, engranajes, tornillos sin fin, piñón con cadena...
  • MECANISMO DE TRANSFORMACIÓN DEL MOVIMIENTO: piñón-cremallera, biela-manivela, tornillo-tuerca, cigüeñal, excéntrica, leva....

Seguir

Existen diferentes tipos de mecanismos:

TIPOS DE MECANISMOS

Una palanca se encuentra en equilibrio cuando el producto de la fuerza actuante F, por su distancia al fulcro dF, es igual al producto de la fuerza resistencia R, por su distancia dR al punto de apoyo.

F · dF = R · dR

LEY DE LA PALANCA

Greta

PALANCA

La palanca es una máquina simple. Su función es transmitir fuerza y variar desplazamiento.La palanca está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro.

Seguir

Greta

PALANCA

Greta

  • PALANCA DE PRIMER GRADO: el fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia. Ejemplos: alicates, tijeras, balancín...
  • PALANCA DE SEGUNDO GRADO: la resistencia está entre la potencia y el fulcro. Ejemplos: abridor de botellas, carretilla...
  • PALANCA DE TERCER GRADO: la potencia está entre la resistencia y el fulcro. Ejemplos: quitagrapas, caña de pescar, pinzas de depilación....

TIPOS DE PALANCAS

Usamos las poleas para transmitir una fuerza y mover un objeto de manera cómoda. Consta de una rueda anclada a un eje donde gira el cordel, así, se emplea la fuerza en la periferia de la polea para mover objetos pesados de forma más simple.Distinguimos dos tipos de poleas:

  • Polea movil: esta se emplea sobre todo en obras donde hay que pasar objetos pesados de un lado a otro
  • Polea fija: se encuentra sujeto a un eje que también es fijo.

LAS POLEAS

Carlos

Seguir

Carlos

F = R

POLEA FIJA

Una polea es un mecanismo para mover o levantar objetos pesados. Es un tipo de polea que se mantiene inmóvil cuando se usa. Un ejemplo de polea fija sería un pozo.

Seguir

Carlos

P = R /2

Una polea móvil es una polea que se mueve durante su funcionamiento. La polea móvil nos facilita el movimiento de maquinaria pesada como bombas o transportadores y es vital para un buen funcionamiento en plantas de fabricación. Se usa en grúas, montacargas, elevadores...

POLEA MÓVIL

Seguir

Greta

F = R /2n

Se trata de una maquinaria fundamental empleada en trabajos realizados en altura y la seguridad de los edificios y determinadas alturas. Es una máquina compuesta por dos o más poleas y un cable que pasa por todas las poleas del polipasto. Este mecanismo nos permite desplazar o elevar determinados objetos con una fuerza menor. Puden incluir brazos o rieles que nos permiten movilizar la carga a lo largo del lugar en el que se encuenta.

POLIPASTO

Greta

TIPOS DE POLIPASTOS

  • POLIPASTOS MANUALES: la fuerza se ejerce por el esfuerzo de una persona, consta de un sistema de poleas que nos permite elevar dicho peso u objeto.
  • POLIPASTOS DE PALANCA: es un mecanismo que se utiliza a la hora de levantar o mover cargas de forma manual. Constan de un mecanismo de palanca y una cadena de acero, que nos permite desplazar ese objeto.
  • POLIPASTOS ELÉCTRICOS: este tipo de polipasto mueve las cargas gracias a la energía eléctrica. Al contrario que los dos tipos que hemos visto anteriormente, los polipastos eléctricos no son manuales; sino que poseen un motor eléctrico.

La transmisión de engranajes es aquella que se emplea para transmitir la potencia de un componente a otro. El uso de los engranajes mediante ruedas dentadas permite la transmisión de maquinaria de precisión por otro lado el empleo de materiales de gran dureza y rigidez permiten pares elevados a velocidades de giro elvadas. su formula es P= m·3,1416

Carlos

TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES

Seguir

Carlos

Seguir

n1.d1 = n2.d2

Un sistema de transmisión por correa es un conjunto de dos poleas que están acopladas mediante una correa para transmitir fuerzas y velocidades angulares entre árboles paralelos.La fuerza se transmite por efecto del rozamiento que ejerce la correa sobre la polea.

TRANSMISIÓN POR CORREA

Greta

Transmisión por correa

Greta

Una transmisión por cadenas es aquella que se emplea para transmitir fuerza y movimiento en un mismo componente mecánico, este componente esta basado en una cadena de transmisión que conecta dos o más ruedas dentadas permitiendo transferir el movimiento rotativo.En la transmisión por cadena distinguimos tres partes:

  • Rueda motriz:la rueda dentada primaria recive el movimiento inicial.
  • Cadena:la cadena de transmisión, está compuesta por eslavones articulados.
  • Rueda conducida:la cadena se desplaza por la segunda rueda desplazada.

Carlos

Seguir

TRANSMISIÓN POR CADENAS

Este mecanismo es reversible, lo que quiere decir que si se desplaza la cremallera, hacemos girar el piñón, así que estamos transformando un movimiento rectilíneo en circular. Se utiliza en puertas correderas, taladradoras, trenes cremallera, direcciones de automóviles....

Se trata de un mecanismo en el que hay una rueda dentada o piñón cuyos dientes encajan en los de una barra dentada llamada cremallera. Cuando la rueda dentada gira, la cremallera se desplaza con un movimiento rectilíneo.

Greta

PIÑÓN-CREMALLERA

PIÑÓN-CREMALLERA

Greta

Nos permite transformar un movimiento giratorio en un movimiento rectilíneo.Normalmente, el tornillo es el elemento que gira y la tuerca el que se desplaza linealmente. Sin embargo, podemos sujetar el tornillo y que sea la tuerca la que gire, provocando así el desplazamiento del tornillo.

HUSILLO-TUERCA

Greta

El sistema biela-manivela está formado por una manivela, un soporte y una biela cuya cabeza conecta con el eje de la excentrica. En la actualidad es empleada para inventos como el limpiaparabrisas, los motores de combustión, máquinas de herramientas y máquinas de prensa. Este mecanismo es eficiente en el uso el electricidad y en su aplicación para muchos y variados inventos, pero tiene una complejidad a la hora de construcción y un gran desgaste por parte de las piezas.

BIELA-MANIVELA

Carlos

Seguir

Greta

EXCÉNTRICA

La excéntrica es un mecanismo que transforma el movimiento giratorio de la rueda en movimiento rectilíneo alternativo del seguidor. Se denomina excéntrica porque la rueda gira con respecto a un punto que no es su centro geométrico. No es reversible.

Un cigüeñal es un eje acodado con contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela-manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa.El cigüeñal acompañado de todas las piezas que le conforman se sitúan dentro del cuerpo del motor.

CIGÜEÑAL

Greta

Carlos

LEVA Y SEGUIDOR

Es un mecanismo en el que un sólido arrastra a otro sólido estos son la leva (primer sólido) y el seguidor (segundo sólido). Dichos sólidos se pueden representar en un diagrama de evaluación, que representa la posición dele seguidor en la posición de la leva. Algunas veces se emplea un rodillo en estos mecanismos para detener la fricciónexisten dos tipos de levas seguidor

  • Levas radiales: leva con una placa o disco
  • Levas axiales: leva con un cilindro

Seguir

Carlos

Seguir

Un motor a 4 tiempos es un motor de combustión interna realiza un ciclo de 4 fases separadas en el tiempo, estas son:

  • Admisión: se produce la entrada y mezcla del aire con el combustible
  • Comprensión: se comprime el aire con el combustible:
  • Explosión: ignición en la que se libera la energía, esta es producida debido a la comprensión de ambos elementos
  • Escape: se escapan los gases de combustión y prepara un nuevo proceso.
Este mecanismo es utilizado sobre todo en motores de coches (de combustión) para su movimiento.

MOTOR DE 4 TIEMPOS

PARTES DEL MOTOR DE 4 TIEMPOS

Carlos

Seguir

Las partes que concluyen el motor a 4 tiempos son:

  • Pistón: cilindro metálico que sube y baja comprimiendo el aire a su paso.
  • Biela: une el piston con el cigüñal convirtiendo el movimiento lineal en rotativo.
  • Cojinetes lisos: reducen la fricción en las partes móviles del motor.
  • Cigüeñal: transmite la potencia del motor a otros componentes.
  • Árbol de levas: controlan la apertura y el cierre de las válvulas (admisión y escape)
  • Espacio de conbustión: el area donde se produce la explosión de energía ( la combustión)
  • Válvulas de emisión y escape: controlan el flujo del aire y combustible.
  • Empujadores: transmiten el movimiento del árbol de levas a las válvulas.
  • Bujía: proporciona la chispa necesaria para la compresión del aire.
  • Inyectores de combustible: sunministran el combustible al cilindro.
  • Sistema de escape:
  • Sistema de admisión:
  • Sistema de lubricación:
  • Sistema de refrigeración:

PARTES DEL MOTOR DE 4 TIEMPOS

Carlos

Seguir

Las partes que concluyen el motor a 4 tiempos son:

  • Pistón: cilindro metálico que sube y baja comprimiendo el aire a su paso.
  • Biela: une el piston con el cigüñal convirtiendo el movimiento lineal en rotativo.
  • Cojinetes lisos: reducen la fricción en las partes móviles del motor.
  • Cigüeñal: transmite la potencia del motor a otros componentes.
  • Árbol de levas: controlan la apertura y el cierre de las válvulas (admisión y escape)
  • Espacio de conbustión: el area donde se produce la explosión de energía ( la combustión)
  • Válvulas de emisión y escape: controlan el flujo del aire y combustible.
  • Empujadores: transmiten el movimiento del árbol de levas a las válvulas.
  • Bujía: proporciona la chispa necesaria para la compresión del aire.
  • Inyectores de combustible: sunministran el combustible al cilindro.
  • Sistema de escape:
  • Sistema de admisión:
  • Sistema de lubricación:
  • Sistema de refrigeración:

Webgrafía

  • https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/mod/page/view.php?id=25212
  • https://concepto.de/palanca/
  • https://www.ingenierizando.com/dinamica/tipos-de-palancas/
  • https://www.aulatecnologia.com/ESO/SEGUNDO/teoria/mecanismos/mecanismos.htm
  • https://www.ingenierizando.com/maquinas-y-mecanismos/biela/
  • https://tecnologiavalle.blogspot.com/2014/11/husillo-tuerca.html
  • https://industriapedia.com/que-es-un-motor-de-cuatro-tiempos/
  • https://aprendemostecnologia.org/2008/09/04/mecanismo-de-pinon-cremallera/
  • https://www.aulatecnologia.com/ESO/SEGUNDO/teoria/mecanismos/mecanismos.htm
  • https://tecnoalumna2.blogspot.com/2016/04/2-eso-mecanismos-i.html
  • https://aprendemostecnologia.org/?s=exc%C3%A9ntrica

Greta