Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Exposición oral

Qué es?

La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico. En este tipo de género oral se recurre mucho a la argumentación, la descripción y la narración. Por otro lado, la exposición oral no se realiza de forma improvisada. Para llevar a cabo una exposición oral, es necesario el conocimiento general de la información así como la planeación y estructuración previa para la presentación.

se evalúa la capacidad de claridad, precisión e investigación que el alumno realiza; por otro lado, la exposición oral es uno de los métodos másutilizados por los profesores para impartir clases.

Función en el medio académico

es una de las principales herramientas que se utilizan para evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de un tema específico.

Conclusión

Desarrollo

Introducción

Estructura

Pasos para la preparación de la exposición oral

1. Elegir el tema. 2. Recopilar toda la información necesaria así como los apoyos audiovisuales, gráficos, materiales, etc., que se necesitarán para llevar a cabo una exposición convincente y clara. Se recomienda la búsqueda de información en sitios fidedignos y en bases de datos confiables.3. Clasificar y estructurar la información. 4. Definir y elaborar los elementos de apoyo. 5. Elaborar un guión, de acuerdo con la estructura de la exposición. 6. Si es necesario, pensar en un título llamativo para la exposición. 7. Practicar varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la postura.

  •  No abuses de adjetivos calificativos ni adverbios cuya terminación sea ‘mente’ (naturalmente, cómodamente, etc.).
  •  No utilices palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan.
  •  No sobrecargues la exposición sólo con conceptos.
  •  Cuida la ortografía.
  •  Una imagen dice más que mil palabras, utilízalas en el material de apoyo que prepares.
  •  Busca diferentes recursos para mantener el hilo conductor y la atención del público. Por ejemplo, las anécdotas.

Recomendaciones generales

  •  Ensaya la exposición tantas veces como sea necesario.
  •  Permanece de pie o sentado adoptando una posición natural.
  •  Busca de vez en cuando, la espontaneidad.
  •  Evita las muletillas.
  •  Modula el tono de voz y haz pausas pertinentes.
  •  Articula bien las palabras.
  •  Recurre a sinónimos.

GRACIAS