Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Empezar

Guillem Giménez i Ferreros

5 trucos para reducir nuestra huella ambiental digital

6. Limita el tiempo de uso en redes sociales.

5. Bloquea la reproducción automática de vídeos.

4. Desinstala las apps que no utilices.

3. Libera espacio en tu ordenador.

2. Vacía tu bandeja de entrada.

1. Presentación

ÍNDICE

Con estas sencillas acciones, tú también puedes sumarte al reto de reducir la huella ambiental digital. ¡Toma nota!

El spam o correo basura representa entre el 85% y 95% de los e-mails que recibimos. Si almacenas mensajes no deseados como boletines o promociones, estarás multiplicando tu impacto ambiental, por lo que es importante que ordenes tu bandeja de entrada y borres elementos antiguos con frecuencia.

Vacía tu bandeja de entrada

La fabricación de los equipos electrónicos representa el 78% de la huella de carbono, por lo que es importante cuidarlos para alargar su vida útil. Un sencillo truco para mejorar su funcionamiento es ordenar, clasificar y eliminarlos archivos antiguos. ¡Y no olvides luego vaciar la papelera de reciclaje!

Libera espacio en tu ordenador

Si tienes el smartphone lleno de aplicaciones que no utilizas, debes saber que estás consumiendo memoria y energía que afectan al rendimiento de tu teléfono. Elimina estas apps, desactiva las notificaciones y mantén como mínimo 1 GB de espacio libre para que el sistema funcione sin problemas.

Desinstala las apps que no utilices

No es casualidad que TikTok y YouTube sean dos de las plataformas más contaminantes, ya que para la transmisión de vídeo se utilizan combustibles fósiles como gas y carbón. ¿Y qué puedes hacer tú? Ve a ajustes, desactiva la reproducción automática y consume solo el contenido que te interese.

Bloquea la reproducción automática de vídeos

El uso de redes sociales también es perjudicial para el planeta, ya que todo lo que compartimos (un selfie, un GIF o un simple like) consume energía. Un ejemplo: Facebook libera al año más de 645 millones de kilogramos de CO2, lo mismo que 650.000 vuelos de París a Nueva York.

Limita el tiempo de uso en redes sociales

GRACIAS