Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Modulo didattico arte

skleemannf

Created on November 26, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

start

Sofía Kleemann Fuentes

Index

Puy du fou

Iglesia de Santo Tomé

Alcázar de toledo

CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE TOLEDO

Obras arte románico

CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE TOLEDO

Obras arte románico

Alcázar de toledo

Obras arte románico

Iglesia de Santo Tomé

Puy Du Fou

Puy du fou

Unit Self-Evaluation

Self-Evaluation Write a brilliant headline

Start Quiz

Did you know that Genially allows you to share your creation directly, without the need for downloads? Ready for students to view it on any device and learn anywhere.

La estructura pertenece al estilo gótico (siglos XII-XV), caracterizado por su verticalidad, que simboliza la conexión espiritual, y una decoración profusa, con tracerías, gabletes y esculturas religiosas. Los arcos apuntados y las vidrieras aportan ligereza y luz simbólica al interior. Este estilo surgió en un contexto de auge económico y cultural en Europa, liderado por la Iglesia católica, y las catedrales representaban tanto espacios de culto como símbolos de poder. Además de su valor estético, su ornamentación cumplía una función pedagógica, instruyendo a los fieles sobre temas religiosos.

El Alcázar de Toledo, situado en lo alto de la ciudad, es un símbolo de la historia y la riqueza cultural de España. Desde su origen romano, ha sido transformado por visigodos, musulmanes y cristianos, fusionando estilos como el islámico, gótico y renacentista. Durante la Guerra Civil, fue un emblema de resistencia y, tras sufrir daños, fue reconstruido. Ha servido como residencia real, academia militar y museo, destacando por sus fachadas variadas, un notable patio renacentista y sus imponentes torres.

La Iglesia de Santo Tomé, construida en el siglo XII y representativa del estilo mudéjar, refleja la rica herencia cultural de Toledo como centro de convivencia entre diferentes culturas en la Edad Media. Alberga la famosa pintura de El Greco, "El entierro del conde de Orgaz", creada en 1586, que combina naturalismo y misticismo, características del Manierismo. La obra destaca la espiritualidad y la emoción, utilizando color vibrante y luz para crear una sensación de trascendencia. Presenta personajes como San Esteban y San Agustín, simbolizando la conexión entre lo terrenal y lo divino y subrayando los valores cristianos de la época. Además de su importancia religiosa, la iglesia es un atractivo turístico que muestra el impacto del Renacimiento español y el intercambio cultural en Toledo.